03.08.2012 Views

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52 CEPAL<br />

El alza <strong>de</strong> la inflación obe<strong>de</strong>ció esencialmente a <strong>las</strong> <strong>de</strong>valuaciones en varios países <strong>de</strong> la<br />

región, que en algunos fue muy pronunciada. Esas <strong>de</strong>valuaciones explican una inflación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> 41% en Argentina, 32% en Venezu<strong>el</strong>a y 26% en Uruguay. En Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,<br />

Haití, México y Paraguay no llegó a esos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> magnitud, pero <strong>de</strong> todos modos se observó una<br />

<strong>de</strong>valuación significativa <strong>de</strong> la moneda, especialmente en la segunda mitad <strong>de</strong> 2002, lo que se<br />

reflejó en una mayor inflación a fines <strong>de</strong>l año. De hecho, la tasa <strong>de</strong> inflación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los<br />

países <strong>de</strong> la región fue aumentando a lo largo <strong>de</strong>l 2002, con la notable excepción <strong>de</strong> Argentina, que<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fuerte aumento en los primeros meses, mostró en los últimos una clara <strong>de</strong>clinación.<br />

Gráfico 20<br />

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRECIOS AL CONSUMIDOR<br />

(Variación en doce meses) a<br />

Barbados<br />

El Salvador<br />

Perú<br />

Panamá<br />

Bolivia<br />

Chile<br />

Nicaragua<br />

T rinidad y T abago<br />

Cuba<br />

México<br />

Jamaica<br />

Guatemala<br />

Colombia<br />

Honduras<br />

República Dominicana<br />

Ecuador<br />

Cos ta R ica<br />

Haití<br />

Brasil<br />

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

Paraguay<br />

Uruguay<br />

Venezu<strong>el</strong>a<br />

Argentina<br />

2001<br />

2002<br />

-5 5 15 25 35 45<br />

Fuente: Véase <strong>el</strong> Apéndice Estadístico.<br />

a/ Último período disponible.<br />

Pese a estas variaciones, <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> la inflación regional no parece respon<strong>de</strong>r a una<br />

ten<strong>de</strong>ncia prolongada, sino más bien a un choque cambiario que se está absorbiendo<br />

paulatinamente, sin dar lugar a procesos inflacionarios sostenidos. Al respecto, se observa que <strong>las</strong><br />

<strong>de</strong>valuaciones no <strong>de</strong>sataron en ningún caso una espiral inflacionaria, lo que sugiere que la<br />

indización no ha reaparecido con la fuerza <strong>de</strong> décadas anteriores. Asimismo, en casi todos los casos<br />

<strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> precios ha sido muy inferior a <strong>las</strong> <strong>de</strong>valuaciones que le dieron origen –que más bien<br />

incidieron en los tipos <strong>de</strong> cambio reales-, lo que pone en evi<strong>de</strong>ncia <strong>el</strong> efecto mo<strong>de</strong>rador que ejercen<br />

un bajo crecimiento o una recesión en la inflación. Otro factor que permitiría prever una<br />

disminución <strong>de</strong>l ritmo inflacionario es que <strong>el</strong> sobreajuste (“overshooting”) <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!