03.08.2012 Views

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B<strong>alance</strong> <strong>pr<strong>el</strong>iminar</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>de</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> 2002 39<br />

internacionales. La consecuencia ha sido una pérdida <strong>de</strong> competitividad cambiaria en torno a un<br />

10% contra <strong>el</strong> dólar y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 12% con respecto al conjunto <strong>de</strong> sus socios comerciales. En <strong>el</strong><br />

caso <strong>de</strong> Ecuador; la mayor apreciación se produjo con r<strong>el</strong>ación a los <strong>de</strong>más países latinoamericanos.<br />

Política monetaria<br />

La política monetaria <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la región se subordinó a la evolución <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

parida<strong>de</strong>s cambiarias, lo que en 2002 implicó una instancia <strong>de</strong> política mayoritariamente<br />

contractiva. Sólo unas pocas <strong>economías</strong> contaron con grados <strong>de</strong> libertad para impulsar una política<br />

monetaria contracíclica, y aun asi con poca eficacia sobre <strong>el</strong> precio y la disponibilidad <strong>de</strong> credito al<br />

sector privado.<br />

En un contexto <strong>de</strong> escaso dinamismo <strong>de</strong> la actividad productiva en gran parte <strong>de</strong> los países,<br />

pocos tuvieron capacidad para utilizar la política monetaria como instrumento anticíclico. Cuatro<br />

situaciones fueron típicas. En primer lugar, <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> países que sufrió fuertes presiones<br />

cambiarias recurrió a alzas <strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> interés para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su moneda. En un segundo grupo,<br />

los intentos por impulsar una política monetaria anticíclica fueron contrarrestados por <strong>el</strong><br />

incremento <strong>de</strong> los diferenciales <strong>de</strong> interés (spreads) que enfrentaron en los mercados<br />

internacionales. Un tercer grupo <strong>de</strong> países logró reducir <strong>las</strong> tasas pasivas, pero <strong>las</strong> caídas <strong>de</strong> tasas<br />

activas no siempre acompañaron ese movimiento, lo que señaló la poca eficacia <strong>de</strong> sus políticas<br />

monetarias en la coyuntura que enfrentaron este año. Las <strong>economías</strong> dolarizadas, finalmente, no<br />

cuentan con una política monetaria explícita y, como se esperaba, vieron sus condiciones<br />

monetarias espontáneamente <strong>de</strong>terminadas por la evolución <strong>de</strong> los mercados internacionales y los<br />

cambios en la percepción <strong>de</strong>l riesgo país en los mercados internacionales.<br />

Entre <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>de</strong>l primer grupo se incluyen <strong>las</strong> <strong>de</strong>l Mercosur, cuya política monetaria<br />

fue explícitamente contractiva en Brasil, Paraguay y Uruguay. Esto se <strong>de</strong>bió a <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

financiamento <strong>de</strong> sus pasivos externos y/o <strong>las</strong> presiones sobre <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> cambio. Las autorida<strong>de</strong>s<br />

monetarias nacionales intervenieron para atenuar la sobre<strong>de</strong>preciación (“overshooting”) <strong>de</strong> sus<br />

monedas que pudiera redundar en presiones inflacionarias o en mayor inestabilidad <strong>de</strong> los sistemas<br />

financieros locales. Así, en Brasil no se pudo mantener la política <strong>de</strong> reducción progresiva <strong>de</strong> la tasa<br />

<strong>de</strong> interés interbancaria (S<strong>el</strong>ic), que la llevó <strong>de</strong>l 19% anual en diciembre <strong>de</strong> 2001 al 18% en julio <strong>de</strong><br />

2002. Esa política buscaba favorecer la reactivación económica en un momento <strong>de</strong> bajo crecimiento<br />

y reducida inflación. La fuerte <strong>de</strong>preciación cambiaria <strong>de</strong>l segundo trimestre <strong>de</strong> 2002 provocó<br />

incrementos <strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas inflacionarias en agosto y septiembre, frente a lo cual en octubre <strong>el</strong> Banco<br />

Central <strong>el</strong>evó esa tasa <strong>de</strong> interés al 21% anual. Esta reversión afecta directamente <strong>el</strong> costo crediticio,<br />

en la medida en que los márgenes son <strong>el</strong>evados y sensibles a variaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas básicas. Estos<br />

también incidieron negativamente sobre <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública <strong>de</strong> muy corto plazo.<br />

En Paraguay, pese a la retracción <strong>de</strong> la actividad productiva, la política monetaria también se<br />

mantuvo restrictiva, y <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> interés pasivas crecieron durante 2002. Esta situación, sumada a<br />

los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación cambiaria, impactó sobre <strong>el</strong> sistema financiero; a mediados <strong>de</strong> año <strong>las</strong><br />

autorida<strong>de</strong>s intervenieron uno <strong>de</strong> los bancos nacionales más importantes. Uruguay también enfrentó<br />

serias dificulta<strong>de</strong>s en su sistema bancario, que sufrió una masiva corrida <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos y salida <strong>de</strong><br />

capitales, tanto <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes (en especial argentinos) como resi<strong>de</strong>ntes. La pérdida <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

creó simultáneamente un problema <strong>de</strong> inestabilidad bancaria interna e inestabilidad cambiaria. Se<br />

intentó enfrentar este movimiento con un fuerte aumento <strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> interés internas, pero no<br />

evitó una profunda <strong>de</strong>valuación y una crisis bancaria interna. En junio en gobierno fue forzado a<br />

abandonar su regimen <strong>de</strong> bandas cambiarias y a permitir la flotacion libre <strong>de</strong>l peso uruguayo, y<br />

recién en octubre volvieron a aumentar los <strong>de</strong>pósitos bancarios por primera vez en <strong>el</strong> año, pero a<br />

fines <strong>de</strong> noviembre aún no habían podido reabrir sus puertas los bancos suspendidos durante <strong>el</strong><br />

feriado bancario <strong>de</strong> julio y se mantenían severas restricciones crediticias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!