03.08.2012 Views

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SALVADOR<br />

La economía salvadoreña creció 2.3% en 2002, lo cual significó una leve<br />

mejoría con respecto al 1.9% registrado <strong>el</strong> año anterior. No obstante, <strong>el</strong><br />

PIB por habitante continuó virtualmente estancado por tercer año<br />

consecutivo. Entre los factores que favorecieron <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>rado repunte se<br />

encuentran <strong>el</strong> impulso, aunque aún débil, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda estadouni<strong>de</strong>nse,<br />

y <strong>el</strong> dinamismo <strong>de</strong> la inversión pública resultante <strong>de</strong> la reconstrucción <strong>de</strong><br />

los daños ocasionados por los terremotos <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> 2001. En sentido<br />

contrario incidieron los bajos precios internacionales <strong>de</strong>l café, vigentes<br />

durante buena parte <strong>de</strong>l año, y <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l petróleo, que<br />

afectó negativamente los términos <strong>de</strong> intercambio. En tanto, la inversión<br />

privada se estancó, dado que se vio afectada por <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la<br />

estabilidad política y social interna.<br />

Los resultados <strong>de</strong> 2002 estuvieron fuertemente condicionados por <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

dolarización <strong>de</strong> la economía y por <strong>el</strong> continuo ingreso <strong>de</strong> remesas familiares. En tal<br />

contexto, se buscó reducir <strong>el</strong> déficit fiscal por medio <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l gasto corriente y se<br />

aplicó una política <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda interna por externa que disminuyó <strong>las</strong><br />

presiones financieras <strong>de</strong> corto plazo, pero que <strong>el</strong>evó consi<strong>de</strong>rablemente <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

en<strong>de</strong>udamiento externo público. Influidos por la baja <strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> interés<br />

internacionales, los tipos <strong>de</strong> interés locales registraron una disminución significativa,<br />

ten<strong>de</strong>ncia que, sin embargo, no se tradujo en una mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> crédito para<br />

inversión. Por otra parte, los salarios reales se <strong>de</strong>terioraron <strong>de</strong>bido a la política <strong>de</strong><br />

cong<strong>el</strong>amiento <strong>de</strong> salarios mínimos que se practica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998.<br />

Las perspectivas económicas para 2003 están influenciadas por <strong>las</strong> <strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong><br />

diputados y alcal<strong>de</strong>s programadas para marzo y <strong>las</strong> presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> 2004, lo cual<br />

afectará <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión y la gestión gubernamental, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l anunciado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!