03.08.2012 Views

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 CEPAL<br />

Excluido <strong>el</strong> petróleo, <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> los productos básicos exportados por <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong> disminuyó en un 1.5% en los once primeros meses <strong>de</strong>l año en comparación con <strong>el</strong><br />

promedio <strong>de</strong>l 2001, acumulando así una baja superior al 6% en dos años. Dada la estrecha r<strong>el</strong>ación<br />

existente entre <strong>el</strong> consumo <strong>de</strong> materias primas y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> actividad económica, fueron esos<br />

productos, especialmente los minerales, los más afectados por la disminución <strong>de</strong> los precios. A<br />

<strong>el</strong>los se agregaron importantes alimentos <strong>de</strong> zonas tropicales y subtropicales, como <strong>el</strong> azúcar y <strong>el</strong><br />

camarón. Pero <strong>el</strong> caso más dramático siguió siendo <strong>el</strong> <strong>de</strong>l café, cuyo precio agregó una caída <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 10% a la <strong>de</strong>clinación que venía sufriendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998. La cotización media <strong>de</strong> 2002 representa<br />

entre un 30% y un 40%, según <strong>las</strong> varieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> la vigente a mediados <strong>de</strong> los años noventa. En <strong>el</strong><br />

caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> materias primas agríco<strong>las</strong>, <strong>el</strong> algodón y la c<strong>el</strong>ulosa se vieron especialmente afectados por<br />

la baja <strong>de</strong> los precios.<br />

Algunos productos, en cambio, registraron mejores precios, entre <strong>el</strong>los los cereales, la harina<br />

<strong>de</strong> pescado, la lana y <strong>el</strong> oro, que ha oficiado <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> valor ante <strong>las</strong> amenazas <strong>de</strong> un conflicto<br />

bélico internacional. Destaca por su importancia <strong>el</strong> petróleo crudo, cuya cotización tuvo un alza<br />

cercana al 10% y recuperó parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l año anterior (véase <strong>el</strong> gráfico 9).<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

Gráfico 9<br />

PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EXPORTADOS POR AMÉRICA LATINA<br />

(Índices, enero 1999=100)<br />

Petróleo y<br />

<strong>de</strong>rivados<br />

Bebidas<br />

Alimentos<br />

Minerales y<br />

metales<br />

40<br />

2000 2001 2002 Nov<br />

Fuente: CEPAL, sobre la base <strong>de</strong> cifras oficiales.<br />

El precio medio <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> importación también se redujo en todos los países, lo que<br />

permitió a algunos evitar un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> intercambio en 2002. Sin embargo, la<br />

mayoría vio agravarse la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>clinante iniciada en 1998, a raíz <strong>de</strong> la crisis asiática. Des<strong>de</strong> esa<br />

fecha, los países no exportadores <strong>de</strong> petróleo acumulan una pérdida significativa en lo que respecta<br />

a esta variable. En Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y la mayor parte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong><br />

Centroamérica (en particular, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

acumulado en los últimos cinco años fluctuó entre un 15% y un 20% aproximadamente. En 2002<br />

solamente, Brasil perdió un 4% y Bolivia y Honduras alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 3% cada uno.<br />

La otra vía <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la situación económica mundial a la región en la esfera <strong>de</strong>l<br />

comercio es la que afecta a los volúmenes <strong>de</strong> <strong>las</strong> exportaciones. Al igual que ocurrió en 2001, esta<br />

vía tuvo particular r<strong>el</strong>evancia para los países más vinculados al mercado <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

Entre enero y septiembre se produjo un estancamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> compras <strong>de</strong> los Estados Unidos a<br />

México y crecieron mo<strong>de</strong>radamente (4%) <strong>las</strong> importaciones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Centroamérica. Con<br />

todo, <strong>el</strong> mercado estadouni<strong>de</strong>nse distó mucho <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> dinamizador que tuvo hasta <strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!