03.08.2012 Views

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los servicios públicos y la reducción<br />

<strong>de</strong> salarios <strong>de</strong> la administración<br />

pública y normativas que tien<strong>de</strong>n a<br />

mejorar la recaudación tributaria. La<br />

cercanía <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>el</strong>ecciones<br />

presi<strong>de</strong>nciales atrasó <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> ese<br />

cuerpo legal.<br />

Al mes <strong>de</strong> septiembre los<br />

ingresos fiscales cayeron más <strong>de</strong> 10%<br />

en términos reales, con una fuerte<br />

reducción <strong>de</strong> los ingresos tributarios -<br />

cercana a 15%-, afectados por <strong>el</strong><br />

entorno recesivo. El retroceso más<br />

atenuado <strong>de</strong> los ingresos no tributarios<br />

se <strong>de</strong>bió a los menores ingresos<br />

contractuales, regalías y royalties,<br />

provenientes <strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

binacionales. Por su parte, los gastos<br />

totales se estancaron en términos<br />

reales al <strong>de</strong>stinarse mayores recursos a<br />

inversiones físicas. Los gastos <strong>de</strong><br />

capital, a diferencia <strong>de</strong> los corrientes,<br />

se expandieron, recuperando con<br />

creces la caída <strong>de</strong> 2001, pero aún bajo<br />

PARAGUAY: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS<br />

2000 2001 2002 a<br />

Tasas <strong>de</strong> variación anual<br />

Producto interno bruto -0.6 2.4 -3.0<br />

Precios al consumidor 8.6 8.4 14.6 b<br />

Salario real 1.3 1.4 -4.9 c<br />

Dinero (M1) 17.8 9.0 4.1 d<br />

Tipo <strong>de</strong> cambio real efectivo e<br />

3.3 3.4 8.5 f<br />

R<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>l intercambio -3.9 -0.1 -0.5<br />

Porcentaje promedio anual<br />

Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo urbano<br />

Resultado fiscal<br />

10.0 10.8 ...<br />

<strong>de</strong>l gobierno central / PIB -4.3 -1.1 -2.5<br />

Tasa <strong>de</strong> interés real pasiva 6.3 7.9 7.1 g<br />

Tasa <strong>de</strong> interés real activa 16.5 19.1 17.2 g<br />

Millones <strong>de</strong> dólares<br />

Exportaciones <strong>de</strong> bienes<br />

y servicios<br />

Importaciones <strong>de</strong> bienes<br />

2 926 2 907 2 782<br />

y servicios 3 335 3 278 2 938<br />

Saldo en cuenta corriente -192 -220 -96<br />

Cuenta <strong>de</strong> capital y financiera -145 164 -25<br />

Balanza global -336 -56 -121<br />

Fuente: Apéndice Estadístico.<br />

a Estimaciones <strong>pr<strong>el</strong>iminar</strong>es.<br />

b Variación entre noviembre <strong>de</strong> 2001 y noviembre <strong>de</strong> 2002.<br />

c Primer semestre.<br />

d Variación entre octubre <strong>de</strong> 2001 y octubre <strong>de</strong> 2002.<br />

e Una tasa negativa significa una apreciación real.<br />

f Promedio <strong>de</strong> enero a octubre.<br />

g Promedio <strong>de</strong> enero a septiembre, anualizado.<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> 1997. La evolución <strong>de</strong> estas variables apunta hacia un déficit <strong>de</strong>l gobierno en<br />

torno a 2.5% <strong>de</strong>l PIB, financiado principalmente con en<strong>de</strong>udamiento interno.<br />

Hasta abril <strong>el</strong> mercado cambiario gozó <strong>de</strong> estabilidad: <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> cambio osciló en<br />

torno a los 5 000 guaraníes por dólar. Sin embargo, en un contexto <strong>de</strong> álgido <strong>de</strong>bate sobre<br />

<strong>las</strong> privatizaciones, y más tar<strong>de</strong> afectado por <strong>las</strong> turbulencias <strong>de</strong>l mercado brasileño, <strong>el</strong><br />

tipo <strong>de</strong> cambio se <strong>el</strong>evó fuertemente hasta 6 300 guaraníes por dólar a fines <strong>de</strong> julio. El<br />

Banco Central (BC), <strong>de</strong> acuerdo a su política <strong>de</strong> evitar gran<strong>de</strong>s fluctuaciones en la divisa,<br />

intervino a mediados <strong>de</strong> año y logró estabilizar <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> cambio en 6 100 guaraníes por<br />

dólar en agosto. En <strong>el</strong> cuarto trimestre volvió a incrementarse para bor<strong>de</strong>ar los 6 800<br />

guaraníes por dólar. Para atenuar la volatilidad cambiaria, <strong>el</strong> BC obligó a los bancos<br />

comerciales a disminuir su grado <strong>de</strong> participación en <strong>el</strong> mercado cambiario. También con<br />

ese objetivo, <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>el</strong>evaron en <strong>el</strong> tercer trimestre la tasa <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong><br />

regulación monetaria, hasta un promedio <strong>de</strong> 30%. La política monetaria se mantuvo<br />

restrictiva, hasta septiembre <strong>el</strong> M1 prácticamente no tuvo variaciones nominales,<br />

mientras la inflación continuó en ascenso. Pese a la significativa alza <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio,<br />

sólo hubo una mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>preciación real, dada la inflación interna y <strong>las</strong> fuertes<br />

<strong>de</strong>valuaciones en dos <strong>de</strong> sus principales socios comerciales.<br />

El contagio <strong>de</strong> la crisis argentina se manifestó a través <strong>de</strong> los canales financiero y<br />

comercial. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los efectos en <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> cambio, <strong>el</strong> impacto se apreció en <strong>el</strong><br />

sistema financiero, don<strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s intervinieron -por medio <strong>de</strong> una normativa <strong>de</strong><br />

emergencia- uno <strong>de</strong> los bancos nacionales más importantes a raíz <strong>de</strong> <strong>las</strong> pérdidas sufridas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!