03.08.2012 Views

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34 CEPAL<br />

En otros países <strong>el</strong> gobierno también tomó medidas para <strong>el</strong>evar la recaudación o aumentó los<br />

impuestos, como una forma <strong>de</strong> contrarrestar <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la situación fiscal. En Argentina se<br />

adoptaron nuevos impuestos (entre otros, un impuesto sobre <strong>las</strong> exportaciones) y en Uruguay se<br />

promulgó una ley que aumenta la contribución al financiamiento <strong>de</strong> la seguridad social. En<br />

Venezu<strong>el</strong>a se incrementó la tasa <strong>de</strong>l IVA y <strong>de</strong>l impuesto al débito bancario, se <strong>el</strong>iminaron varias<br />

exenciones al IVA y comenzó la supresión <strong>de</strong> la "gasolina económica". En Colombia se impuso un<br />

tributo especial sobre <strong>el</strong> patrimonio líquido, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l “Estado <strong>de</strong> conmoción interior”, y se<br />

está tramitando una amplia reforma fiscal cuyos efectos se prevé que asciendan al equivalente <strong>de</strong><br />

dos puntos porcentuales <strong>de</strong>l PIB por año. Guatemala, Nicaragua y República Dominicana ya<br />

comenzaron a aplicar reformas tributarias <strong>de</strong>stinadas a ampliar la recaudación tributaria; en cambio,<br />

la tramitación legislativa <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> reforma fiscal en México y Paraguay no ha<br />

prosperado.<br />

Gráfico 13<br />

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: RESULTADO DEL SECTOR PÚBLICO<br />

(En porcentajes <strong>de</strong>l producto interno bruto)<br />

R epública Dominicana a/<br />

AMÉR ICA LAT INA Y EL CAR IB E c/<br />

México 2001<br />

Chile a/ 2002<br />

Guatemala a/<br />

Argentina<br />

Panamá a/<br />

Brasil b/<br />

Perú a/<br />

Paraguay a/<br />

El Salvador a/<br />

Haiti a/<br />

Colombia<br />

Bolivia<br />

Uruguay a/<br />

Cos ta R ica a/<br />

Venezu<strong>el</strong>a a/<br />

H onduras a/<br />

Nicaragua a/<br />

-12 -8 -4 0<br />

Fuente: CEPAL, sobre la base <strong>de</strong> cifras oficiales.<br />

a Gobierno central. b Resultado operacional. c Promedio simple.<br />

Estas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los ingresos y gastos se tradujeron en una estabilidad <strong>de</strong>l resulatdo <strong>de</strong>l<br />

sector público, cuyo déficit pasó <strong>de</strong> un 3.2% <strong>de</strong>l PIB en 2001 al 3.1%. Este promedio oculta<br />

gran<strong>de</strong>s diferencias entre los países, puesto que <strong>el</strong> déficit fiscal <strong>de</strong>scendió en la mitad <strong>de</strong> <strong>el</strong>los y<br />

aumentó en la otra mitad (véase <strong>el</strong> gráfico 13).<br />

Las tres <strong>economías</strong> más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región muestran una marcada divergencia en la<br />

evolución <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong>l sector público no financiero (SPNF): <strong>el</strong> <strong>de</strong> Argentina mejoró (<strong>de</strong> -3.1% en<br />

2001 a -1.4% en <strong>el</strong> 2002), <strong>el</strong> <strong>de</strong> Brasil empeoró levemente (<strong>de</strong> -1.4% a -2.1% <strong>de</strong>l PIB) y en México<br />

<strong>el</strong> déficit se mantuvo estable en un 0.7% <strong>de</strong>l PIB.<br />

Sólo Chile y México tuvieron acceso a <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> financiamiento externo durante todo <strong>el</strong><br />

año, en tanto que Brasil, Colombia, Jamaica, Perú, Uruguay y varios países centroamericanos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!