03.08.2012 Views

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BRASIL<br />

Por segundo año consecutivo la economía brasileña registró un mo<strong>de</strong>sto<br />

crecimiento en 2002 (1.5%), aunque evi<strong>de</strong>nció cierta recuperación a lo<br />

largo <strong>de</strong>l año. Este resultado se <strong>de</strong>bió a <strong>las</strong> adversas condiciones <strong>de</strong> la<br />

economía mundial y regional, la caída <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> intercambio, la<br />

seria escasez <strong>de</strong> créditos externos y <strong>el</strong> <strong>de</strong>splome <strong>de</strong>l comercio con<br />

Argentina. Todo esto exigió continuar con una política monetaria<br />

caut<strong>el</strong>osa, en medio <strong>de</strong> fuertes alzas <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio. La coyuntura<br />

pre-<strong>el</strong>ectoral contribuyó a situaciones especulativas en <strong>el</strong> mercado<br />

cambiario, mientras los diferenciales <strong>de</strong> los bonos soberanos superaron<br />

los 2 000 puntos básicos, más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> registrado en diciembre<br />

<strong>de</strong> 2001. Esta situación obligó a concretar un nuevo acuerdo con <strong>el</strong> FMI,<br />

<strong>el</strong> que garantizará recursos adicionales por 24 000 millones <strong>de</strong> dólares,<br />

monto que cubriría con creces <strong>el</strong> déficit en cuenta corriente proyectado<br />

para 2003, pero por si solo no alcanzaría para enfrentar <strong>las</strong><br />

amortizaciones.<br />

Durante 2002 la inflación fue superior a 11%, con lo que excedió la meta máxima<br />

<strong>de</strong> 5,5%, en tanto los precios al por mayor se incrementaron consi<strong>de</strong>rablemente (31,29%).<br />

La <strong>de</strong>valuación afectó los resultados fiscales, en particular a la <strong>de</strong>uda pública, que se<br />

incrementó en más <strong>de</strong> 10 puntos porcentuales (64% <strong>de</strong>l PIB). El déficit en cuenta<br />

corriente disminuyó hasta 1,8% <strong>de</strong>l PIB, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber estado en 4,5% en 2001. Por<br />

otro lado, se observó reducción <strong>de</strong> la inversión directa extranjera, ventas <strong>de</strong> carteras <strong>de</strong><br />

títulos brasileños y retracción en la exposición <strong>de</strong> créditos por parte <strong>de</strong> los bancos<br />

internacionales, con lo que los ingresos <strong>de</strong> capital se redujeron 60% en <strong>el</strong> año.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!