26.03.2015 Views

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad y Sociedades Dependientes<br />

En el citado <strong>Informe</strong> Anual correspondiente al ejercicio <strong>2006</strong> se indica que las reclamaciones, quejas y consultas recibidas en el Servicio<br />

han sido de 2.128 (2.017 en el ejercicio 2005), cifra que representa 1,5 comunicaciones por cada mil clientes (1,7 en el ejercicio<br />

2005), habiendo experimentado un aumento del 5,5% en relación con el ejercicio anterior (un 11,2% de incremento en el ejercicio<br />

2005), y habiendo sido admitidas a trámite en su totalidad. El Servicio resolvió en el mismo periodo 2.129 reclamaciones (2.134 en<br />

el ejercicio 2005), de ellas el 14,37% fueron a favor del cliente (15,46% en el ejercicio 2005), el 30,58% a favor de la <strong>Caja</strong> (32,52<br />

en el ejercicio 2005), el 0,66% desistidas por el cliente (0,47% en el ejercicio 2005), y en el 54,39% restante trasmitiendo al cliente<br />

la información que resolvía la incidencia (51,55% en el ejercicio 2005).<br />

En el ejercicio <strong>2006</strong> se recibieron a través del Servicio de Reclamaciones del Banco España 42 reclamaciones, al igual que en el ejercicio<br />

2005. El Servicio emitió un total de 33 informes (37 en el ejercicio 2005) de los que 19 tuvieron un dictamen a favor a la <strong>Caja</strong> (16<br />

en el ejercicio 2005), 6 a favor del cliente (12 en el ejercicio 2005) y en 8 casos (9 en el ejercicio 2005) el Servicio del Banco de España<br />

no se pronuncio al exceder de su competencia el problema planteado.<br />

En los ejercicios <strong>2006</strong> y 2005, se recibieron a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores 2 reclamaciones, siendo los<br />

informes emitidos favorables a la Entidad en el ejercicio <strong>2006</strong> y, en el caso del ejercicio 2005, en un caso favorable a la <strong>Caja</strong> y en<br />

otro se dio la razón al reclamante.<br />

Por otro lado, el Servicio de Atención al Cliente del Grupo <strong>Caja</strong> España, impulsado por la búsqueda de una mejora continua en el<br />

nivel de calidad de servicio prestado, incorpora en sus funciones, además de las derivadas de la obligación legal de atender los<br />

derechos del cliente, la de ser cauce de generación de sugerencias de mejora que, canalizadas a través del área de calidad, de manera<br />

progresiva, eviten posibles incumplimientos en la prestación de servicios.<br />

CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD Y SOCIEDADES DEPENDIENTES<br />

<strong>Informe</strong> de Gestión Consolidado<br />

correspondiente al ejercicio anual<br />

terminado el 31 de diciembre de <strong>2006</strong><br />

Evolución del entorno económico y financiero<br />

El ejercicio <strong>2006</strong> terminó con una fase expansiva de la economía mundial, alcanzando un crecimiento del 5% del PIB, aunque a un<br />

ritmo menor que a comienzos del año por la desaceleración de la economía estadounidense. El avance de la actividad sigue<br />

extendiéndose de forma generalizada a todas las áreas geográficas, con un especial protagonismo de las economías emergentes.<br />

En la zona euro el crecimiento del PIB ha sido del 2,7%, el mayor en los últimos seis años, confirmándose el papel motor de la<br />

inversión, que se ha mantenido hasta final del año. El día 7 de diciembre el Banco Central Europeo (BCE) decidió elevar sus tipos de<br />

interés de referencia hasta el 3,5%, siendo la sexta subida desde que inició el giro alcista un año antes.<br />

La economía española siguen mostrando un perfil muy expansivo, lo que eleva el crecimiento del PIB en el conjunto del año hasta el<br />

3,8%, 3 décimas por encima de 2005, debido a una demanda interna más dinámica. La generación de empleo ha sido elevada, lo<br />

que ha permitido reducir la tasa del paro al 8,3% al finalizar el año. También se ha conseguido moderar las tensiones inflacionistas,<br />

hasta situar el IPC a diciembre en el 2,7%, la menor tasa de los tres últimos años. El aspecto más negativo de la economía española<br />

es el déficit exterior, que se ha ido ampliando hasta cerrar el año cerca del 9% del PIB.<br />

En Castilla y León se estima un crecimiento del PIB del 3,5% en el <strong>2006</strong>, tres décimas menos que en el conjunto de España, apoyado<br />

fundamentalmente en los sectores de la construcción y agrario. El peor comportamiento lo presenta el sector industrial, que reduce<br />

su crecimiento hasta el 1,9%.<br />

Recursos propios y solvencia<br />

El volumen de recursos propios computables del Grupo, al cierre del ejercicio <strong>2006</strong>, alcanza los 1.705.766 miles de euros, muy por<br />

encima de las exigencias mínimas de la normativa de Banco de España en vigor sobre fondos propios.<br />

Respecto al pasado ejercicio, los recursos propios computables se han incrementado en 318.974 miles de euros, como consecuencia<br />

de la parte capitalizada de los beneficios generados durante el ejercicio, así como del cambio de normativa por el que Banco de<br />

España permite computar una parte de la provisión genérica y de las plusvalías de instrumentos de deuda y de capital como recursos<br />

de segunda categoría.<br />

154 5.2 <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!