26.03.2015 Views

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad y Sociedades Dependientes<br />

La aplicación Panorama es la herramienta que se utilizará para medir y controlar el riesgo de mercado de todos los activos financieros<br />

de la Entidad, implantada dentro del marco del Proyecto Sectorial de Riesgos de la Confederación Española de <strong>Caja</strong>s de Ahorros.<br />

El Riesgo Operacional es el riesgo de pérdida originado por procesos internos erróneos o inadecuados, fallos humanos, de sistemas,<br />

o por eventos externos.<br />

El objetivo de la unidad de Riesgo Operacional es identificar, evaluar y mitigar la exposición al riesgo operacional de la <strong>Caja</strong>.<br />

El Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea (NACB) contempla por primera vez su cobertura con capital regulatorio. Se presentan tres<br />

métodos para calcular los requerimientos de capital por riesgo operacional. En orden de creciente sofisticación y sensibilidad al riesgo,<br />

estos métodos son: el Método del Indicador Básico, el Método Estándar y los Métodos de Medición Avanzada (AMA).<br />

Resultados del ejercicio<br />

El grupo <strong>Caja</strong> España ha obtenido en el año <strong>2006</strong> un resultado antes de impuestos de 165.095 miles de euros, un 12,86% superior<br />

al del año anterior.<br />

El margen financiero se sitúa en 342.858 miles de euros, lo que significa un aumento del 5,71% con respecto al ejercicio anterior,<br />

gracias al incremento del volumen de negocio gestionado por la Entidad (los créditos netos suben un 21,11% y los recursos de<br />

clientes en balance un 16,75%).<br />

Las comisiones netas por servicios han crecido un 5,71% en el ejercicio, hasta situarse en los 91.471 miles de euros, y el resultado<br />

neto por operaciones financieras obtenido en el ejercicio <strong>2006</strong>, alcanza un volumen positivo de 64.975 miles de euros, frente a los<br />

83.807 miles de euros del ejercicio anterior. El margen ordinario se incrementa un 2,45%, hasta situarse en 508.948 miles de euros<br />

al cierre del ejercicio.<br />

En los costes de explotación, los gastos de personal más los generales y las amortizaciones, presentan un ascenso interanual del<br />

5,27%. En concreto, los gastos de personal aumentan un 5,97%, los gastos generales crecen a un ritmo del 8,09% y las<br />

amortizaciones de inmovilizado material e intangible caen un 9,34%. Todo esto sitúa el margen de explotación en 243.052 miles de<br />

euros, un -0,14% inferior al del ejercicio anterior.<br />

Las pérdidas por deterioro de activos, que en su mayor parte corresponden a insolvencias, presentan una dotación neta de 65.584<br />

miles de euros, un 15,61% superior al del ejercicio anterior, incluyendo las dotaciones de provisiones como consecuencia de la<br />

operación específica mencionada anteriormente.<br />

Se han obtenido otras ganancias por importe de 7.602 miles de euros, de las cuales 4.252 miles de euros corresponden a la venta de<br />

activo material y otras pérdidas por importe de 4.592 miles de euros.<br />

La cifra de beneficios después de impuestos se sitúa en 104.133 miles de euros, que supone un decremento del 12,73% con respecto<br />

al conseguido en 2005. Una vez deducidos los intereses minoritarios, el beneficio atribuido al grupo asciende a 104.245 miles de<br />

euros. Estos datos nos proporcionan una rentabilidad sobre activos totales medios (ROA) del 0,55% y la rentabilidad sobre recursos<br />

propios (ROE) del 10,97%. Si eliminamos el impacto negativo de la reforma fiscal del impuesto de sociedades, el beneficio atribuido<br />

al grupo se situaría en 124.225 miles de euros, lo que representa un 4,13% de incremento sobre el ejercicio anterior.<br />

Red comercial<br />

Al finalizar el ejercicio <strong>2006</strong>, <strong>Caja</strong> España contaba con una red comercial de 577 oficinas operativas, 27 más que en 2005. La<br />

distribución de la red de oficinas por Comunidades Autónomas era la siguiente: 383 en Castilla y León, 87 en Madrid, 29 en Galicia,<br />

19 en Aragón, 12 en Asturias, 10 en Andalucía, 9 en Castilla La Mancha, 7 en Navarra, 5 en Extremadura, 4 en Cantabria, 4 en<br />

Valencia, 2 en el País Vasco, 2 en La Rioja, 2 en Cataluña y 2 en Murcia.<br />

La red de oficinas se complementa con los nuevos canales de distribución. El servicio de Líne@España, al que están vinculados<br />

285.073 contratos, ha crecido un 20,36% en el ejercicio. En materia de prestación de servicios, la red de cajeros automáticos se ha<br />

incrementado en 24 unidades, quedando configurada dicha red al finalizar el ejercicio <strong>2006</strong> por 699 cajeros automáticos.<br />

El sistema de pagos de <strong>Caja</strong> España en establecimientos comerciales esta compuesto por 10.803 datáfonos operativos. Para operar<br />

en este sistema, la Entidad tenía activas 666.955 tarjetas, que suponen un incremento en el parque de tarjetas de un 4,87% con<br />

respecto al parque existente en 2005.<br />

Recursos humanos<br />

Durante el ejercicio se han incorporado 235 nuevos empleos para sustituir a los empleados que causaron baja a primeros de año como<br />

consecuencia de las prejubilaciones del 2005, y para acometer el plan de expansión de nuevas oficinas, lo que ha situado la plantilla<br />

del grupo en 3.054 empleados a 31 de diciembre de <strong>2006</strong>, frente a los 2.942 empleados del ejercicio anterior.<br />

5.2 <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong><br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!