26.03.2015 Views

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad y<br />

Sociedades Dependientes<br />

Memoria Consolidada correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de <strong>2006</strong><br />

1. Naturaleza de la Entidad Dominante y del Grupo, bases de presentación de las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas y<br />

otra información<br />

Naturaleza de la Entidad Dominante y del Grupo<br />

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad (en adelante,”<strong>Caja</strong> España” o “la <strong>Caja</strong>”) es una entidad surgida el<br />

16 de junio de 1990 de la fusión de <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad de León, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia,<br />

<strong>Caja</strong> de Ahorros Popular de Valladolid, <strong>Caja</strong> de Ahorros Provincial de Valladolid y <strong>Caja</strong> de Ahorros Provincial de Zamora, y es sucesora<br />

legítima y continuadora, a título universal, de la totalidad de los derechos, expectativas, acciones, obligaciones, responsabilidades y<br />

cargas de cada una de ellas, cualquiera que sea su naturaleza; quedando vigentes por tal subrogación, sin modificación, gravamen ni<br />

perjuicio alguno, los derechos y garantías de terceros afectados.<br />

Por sus orígenes, la <strong>Caja</strong> es una institución financiera exenta de lucro mercantil, con carácter de <strong>Caja</strong> General de Ahorro Popular y,<br />

como tal, debe destinar los beneficios netos obtenidos en cada ejercicio a constituir reservas para mayor garantía de los fondos<br />

administrados, financiar su propio desarrollo y realizar las obras sociales previstas en sus fines específicos. La gestión y utilización de<br />

los recursos ajenos captados, así como otros aspectos de su actividad económica y financiera, se encuentran sujetos a la normativa y<br />

regulaciones de las entidades de crédito operantes en España. Tanto en la “web” oficial de la <strong>Caja</strong> (www.cajaespana.es) como en su<br />

domicilio social (Avda. de Madrid, 120, León) pueden consultarse los estatutos sociales y otra información pública sobre la <strong>Caja</strong>.<br />

Para el desarrollo de su actividad, la <strong>Caja</strong> contaba al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> con 577 oficinas (550 oficinas al 31 de diciembre de<br />

2005).<br />

La <strong>Caja</strong> está integrada en la Confederación Española de <strong>Caja</strong>s de Ahorros y en el Fondo de Garantía de Depósitos de las <strong>Caja</strong>s de<br />

Ahorros, regulado por el Real Decreto-Ley 18/1982.<br />

Adicionalmente a las operaciones desarrolladas directamente por la <strong>Caja</strong>, ésta es cabecera de un grupo de entidades dependientes<br />

que se dedican a actividades diversas y que constituyen, junto con ella, el Grupo <strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte<br />

de Piedad y Sociedades Dependientes (en adelante, “Grupo <strong>Caja</strong> España” o “el Grupo”). Consecuentemente, la <strong>Caja</strong> está obligada<br />

a elaborar, además de sus propias <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> individuales, <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas del Grupo, las cuales incluyen,<br />

asimismo, las participaciones en entidades dependientes y en negocios conjuntos mantenidas por la <strong>Caja</strong>.<br />

Imagen fiel<br />

De acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1506/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo del 19 de julio de 2002, todas las<br />

sociedades que se rijan por el Derecho de un estado miembro de la Unión Europea, y cuyos títulos valores coticen en un mercado<br />

regulado de alguno de los Estados que la conforman, deberán presentar sus <strong>cuentas</strong> consolidadas correspondientes a los ejercicios<br />

que se inicien a partir del 1 de enero de 2005, conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera que hayan sido<br />

previamente adoptadas por la Unión Europea (en adelante, “NIIF” ). Por lo tanto, el Grupo está obligado a presentar sus <strong>cuentas</strong><br />

<strong>anuales</strong> consolidadas de los ejercicios <strong>anuales</strong> que se cierran el 31 de diciembre de <strong>2006</strong> y 2005 conforme a NIIF.<br />

Con el objeto de adaptar el régimen contable de las entidades de crédito españolas a la nueva normativa, el Banco de España publicó<br />

la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre Normas de Información Financiera Pública y Reservada y Modelos de Estados<br />

Financieros.<br />

Las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas correspondientes al ejercicio 2005 fueron aprobadas por la Asamblea General de la <strong>Caja</strong> celebrada<br />

el 3 de junio de <strong>2006</strong>, en tanto que las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> correspondientes al ejercicio <strong>2006</strong> han sido formuladas por el Consejo de<br />

Administración de la <strong>Caja</strong> celebrado el 26 de febrero de 2007 de acuerdo con las NIIF y tomando en consideración la Circular 4/2004<br />

de Banco de España, aplicando los principios de consolidación, políticas contables y criterios de valoración descritos en la Nota 2, de<br />

forma que muestren la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del Grupo al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> y de los resultados<br />

de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto consolidado y de los flujos de efectivo consolidados, que se han producido<br />

en el Grupo en el ejercicio <strong>2006</strong>. Dichas <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas han sido elaboradas a partir de los registros contables<br />

individuales de la <strong>Caja</strong> y de las sociedades que se incluyen en la consolidación, e incluyen los ajustes y reclasificaciones necesarios<br />

para homogeneizar las políticas contables y criterios de valoración aplicados por el Grupo.<br />

En esta memoria se utilizan las abreviaturas “NIC” y “NIIF” para referirse a las Normas Internacionales de Contabilidad y a las Normas<br />

Internacionales de Información Financiera, respectivamente, aprobadas por la Unión Europea en base a las cuales se han elaborado<br />

estas <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas.<br />

72 5.2 <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!