26.03.2015 Views

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad y Sociedades Dependientes<br />

• Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones<br />

no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.<br />

• Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos<br />

que no forman parte de las actividades de explotación.<br />

A efectos de la elaboración del estado de flujos de efectivo consolidado, se han considerado como “efectivo y equivalentes de<br />

efectivo” aquellas inversiones a corto plazo de gran liquidez y con bajo riesgo a cambios en su valor. De esta manera, el Grupo<br />

considera efectivo o equivalentes de efectivo, los siguientes activos y pasivos financieros:<br />

• Los importes incluidos en el capítulo “<strong>Caja</strong> y Depósitos en Bancos Centrales” del balance de situación consolidado que ascendían<br />

a 310.681 miles de euros al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> (209.621 miles de euros al 31 de diciembre de 2005).<br />

• Los depósitos mantenidos en Bancos Centrales y clasificados en el capítulo “Pasivos financieros a coste amortizado” cuyo saldo<br />

ascendía, al 31 de diciembre de <strong>2006</strong>, a 48.849 miles de euros.<br />

• Los saldos a la vista netos mantenidos con entidades de crédito, distintos de los saldos mantenidos con Bancos Centrales se<br />

encuentran registrados en los epígrafes “Inversiones Crediticias – Depósitos en entidades de crédito” y “Pasivos Financieros a Coste<br />

Amortizado – Depósitos de entidades de crédito” del balance de situación consolidado, ascendiendo su importe neto, deudor al 31<br />

de diciembre de <strong>2006</strong> a 4.926 miles de euros (saldo neto acreedor de 41.850 miles de euros al 31 de diciembre de 2005).<br />

t) Activos no corrientes en venta y pasivos asociados con activos no corrientes en venta<br />

El capítulo “Activos no Corrientes en Venta” del balance de situación consolidado recoge el valor en libros de las partidas cuya venta<br />

es altamente probable que tenga lugar, en las condiciones en las que tales activos se encuentran actualmente, en el plazo de un año<br />

a contar desde la fecha a la que se refieren las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas.<br />

Por lo tanto, la recuperación del valor en libros de estas partidas - que pueden ser de naturaleza financiera y no financiera -<br />

previsiblemente tendrá lugar a través del precio que se obtenga en su enajenación, en lugar de mediante su uso continuado.<br />

Concretamente, los activos inmobiliarios u otros no corrientes recibidos por el Grupo para la satisfacción, total o parcial, de las<br />

obligaciones de pago frente a ella de sus deudores, se consideran activos no corrientes en venta, salvo que el Grupo haya decidido<br />

hacer un uso continuado de esos activos.<br />

Con carácter general, los activos clasificados como activos no corrientes en venta se valoran por el menor importe entre su valor en<br />

libros en el momento en el que son considerados como tales y su valor razonable, neto de los costes de venta estimados de los<br />

mismos. Mientras que permanecen clasificados en esta categoría, los activos materiales e intangibles amortizables por su naturaleza<br />

no se amortizan.<br />

En el caso de que el valor en libros exceda al valor razonable de los activos, netos de sus costes de venta, el Grupo ajusta el valor en<br />

libros de los mismos por el importe de dicho exceso, con contrapartida en el epígrafe “Pérdidas por Deterioro de Activos (neto) –<br />

Activos no corrientes en venta” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. En el caso de producirse posteriores incrementos<br />

del valor razonable de los activos, el Grupo revierte las pérdidas anteriormente contabilizadas, incrementando el valor en libros de los<br />

activos con el límite del importe anterior a su posible deterioro, con contrapartida en el epígrafe de “Perdidas por Deterioro de Activos<br />

(neto) – Activos no corrientes en venta” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.<br />

Los resultados generados en el ejercicio por aquellos componentes del Grupo que hayan sido considerados como operaciones en<br />

interrupción, se registran en el epígrafe “Resultado de Operaciones Interrumpidas (neto)” de la cuenta de pérdidas y ganancias<br />

consolidada, tanto si el componente del Grupo se ha dado de baja del activo, como si permanece en él al 31 de diciembre de cada<br />

ejercicio.<br />

u) Obra Social<br />

La Obra Social de las <strong>Caja</strong>s de Ahorros está regulada por las normas contenidas en el Real Decreto 2290/1977 y en la Ley 13/1985,<br />

que, entre otros aspectos, disponen que las cajas de ahorros destinarán a la financiación de obras sociales, propias o en colaboración,<br />

la totalidad de los excedentes <strong>anuales</strong> una vez deducidos de los mismos los importes destinados a reservas generales y a la provisión<br />

del Impuesto sobre Sociedades.<br />

El fondo de la Obra Social se registra en el epígrafe “Otros Pasivos – Fondo Obra Social” del balance de situación consolidado.<br />

Las dotaciones a dicho fondo se contabilizan como una aplicación del beneficio del ejercicio.<br />

Los gastos derivados de la Obra Social se presentan en el balance de situación consolidado deduciendo el fondo de la Obra Social,<br />

5.2 <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong><br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!