26.03.2015 Views

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad y Sociedades Dependientes<br />

Las garantías financieras, cualquiera que sea su titular, instrumentación u otras circunstancias, se analizan periódicamente con objeto<br />

de determinar el riesgo de crédito al que están expuestas y, en su caso, estimar las necesidades de constituir provisión por ellas, que<br />

se determina por aplicación de criterios similares a los establecidos para cuantificar las pérdidas por deterioro experimentadas por los<br />

instrumentos de deuda valorados a su coste amortizado.<br />

Las provisiones constituidas sobre estas operaciones se encuentran registradas en el epígrafe “Provisiones – Provisiones para riesgos<br />

y compromisos contingentes” del pasivo del balance de situación consolidado. La dotación y recuperación de dichas provisiones se<br />

registra con contrapartida en el epígrafe “Dotación a Provisiones (neto)” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.<br />

En el caso de que fuese necesario constituir una provisión por estas garantías financieras, las comisiones pendientes de devengo<br />

asociadas a estas operaciones, las cuales se encuentran registradas en el capítulo “Periodificaciones” del pasivo del balance de<br />

situación consolidado, se reclasificarían a la correspondiente provisión.<br />

k) Contabilización de las operaciones de arrendamiento<br />

Arrendamientos financieros<br />

Se consideran operaciones de arrendamiento financiero aquellas en las que sustancialmente todos los riesgos y ventajas que recaen<br />

sobre el bien objeto del arrendamiento se transfieren al arrendatario.<br />

Cuando las entidades consolidadas actúan como arrendadoras de un bien en una operación de arrendamiento financiero, la suma de<br />

los valores actuales de los importes que recibirán del arrendatario más el valor residual garantizado, habitualmente el precio de<br />

ejercicio de la opción de compra del arrendatario a la finalización del contrato, se registra como una financiación prestada a terceros,<br />

por lo que se incluye en el capítulo “Inversiones Crediticias” del balance de situación, de acuerdo con la naturaleza el arrendatario.<br />

Cuando las entidades consolidadas actúan como arrendatarias en una operación de arrendamiento financiero, presentan el coste de<br />

los activos arrendados en el balance de situación, según la naturaleza del bien objeto del contrato, y, simultáneamente, un pasivo por<br />

el mismo importe (que será el menor del valor razonable del bien arrendado o de la suma de los valores actuales de las cantidades a<br />

pagar al arrendador más, en su caso, el precio de ejercicio de la opción de compra). Estos activos se amortizan con criterios similares<br />

a los aplicados al conjunto de los activos materiales de uso propio de la <strong>Caja</strong>.<br />

En ambos casos, los ingresos y gastos financieros con origen en estos contratos se abonan y se cargan, respectivamente, a la cuenta<br />

de pérdidas y ganancias en los epígrafes “Intereses y rendimientos asimilados” e “Intereses y cargas asimiladas”, respectivamente,<br />

aplicando para estimar su devengo el método del tipo de interés efectivo de las operaciones calculado de acuerdo a lo dispuesto en<br />

la NIC 39.<br />

Arrendamientos operativos<br />

En las operaciones de arrendamiento operativo, la propiedad del bien arrendado y sustancialmente todos los riesgos y ventajas que<br />

recaen sobre el bien permanecen en el arrendador.<br />

Cuando el Grupo actúa como arrendador en operaciones de arrendamiento operativo, presenta el coste de adquisición de los bienes<br />

arrendados en el epígrafe “Activo Material-Inversiones inmobiliarias”. Estos activos se amortizan de acuerdo con las políticas<br />

adoptadas para los activos materiales similares de uso propio y los ingresos procedentes de los contratos de arrendamiento se<br />

reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de forma lineal en el epígrafe “Otros Productos de Explotación”.<br />

Cuando el Grupo actúa como arrendatario en operaciones de arrendamiento operativo, los gastos del arrendamiento, incluyendo<br />

incentivos concedidos, en su caso, por el arrendador, se cargan linealmente a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en el<br />

epígrafe “Otros Gastos Generales de Administración”.<br />

l) Patrimonios gestionados<br />

Los patrimonios gestionados por las sociedades consolidadas que son propiedad de terceros no se incluyen en el balance de situación<br />

consolidado. Las comisiones generadas por esta actividad se incluyen en el saldo del epígrafe “Comisiones Percibidas” de la cuenta<br />

de pérdidas y ganancias consolidada (véase Nota 33). Por otra parte, en la Nota 32 se facilita información sobre los patrimonios de<br />

terceros gestionados por el Grupo al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> y 2005.<br />

m) Fondos de inversión y fondos de pensiones gestionados por el Grupo<br />

Los fondos de inversión y los fondos de pensiones gestionados por las sociedades consolidadas no se presentan registrados en el<br />

balance de situación consolidado del Grupo, al ser propiedad de terceros el patrimonio de los mismos. Las comisiones devengadas en<br />

el ejercicio por los diversos servicios prestados a estos fondos por las sociedades del Grupo (servicios de gestión de patrimonios,<br />

depósito de carteras, etc.) se encuentran registradas en el epígrafe “Comisiones percibidas” de la cuenta de pérdidas y ganancias<br />

consolidada.<br />

90 5.2 <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!