26.03.2015 Views

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad y Sociedades Dependientes<br />

El valor actual de los compromisos ha sido determinado por actuarios cualificados, quienes han aplicado para cuantificarlos los<br />

siguientes criterios:<br />

• Método de cálculo: “de la unidad de crédito proyectada”, que contempla cada año de servicio como generador de una unidad<br />

adicional de derecho a las prestaciones y valora cada unidad de forma separada.<br />

• Hipótesis actuariales utilizadas: insesgadas y compatibles entre sí. Concretamente, las hipótesis más significativas utilizadas en la<br />

elaboración de dichos cálculos fueron las siguientes:<br />

Hipótesis Actuariales<br />

Ejercicio <strong>2006</strong><br />

Ejercicio 2005<br />

Tipo de interés técnico 3,758% 3,474%<br />

Tablas de mortalidad GRM/F 95 GRM/F 95<br />

Tasa anual de revisión de pensiones 2,91% 2,91%<br />

• La edad estimada de jubilación de cada empleado es la primera en la que tienen de derecho a jubilarse, o la pactada, en su caso.<br />

Otras retribuciones a largo plazo<br />

Los compromisos asumidos con el personal prejubilado (aquel que ha cesado de prestar sus servicios en la entidad pero que, sin estar<br />

legalmente jubilado, continúa con derechos económicos frente a ella hasta que pase a la situación legal de jubilado), los premios de<br />

antigüedad y otros conceptos similares se tratarán contablemente, en lo aplicable, según lo establecido anteriormente para los planes<br />

post-empleo de prestación definida, con la salvedad de que todo el coste de los servicios pasados y las pérdidas y ganancias<br />

actuariales se reconocen de forma inmediata.<br />

1. Prejubilaciones y Planes de Regeneración de Plantilla<br />

Con el objeto de rebajar la edad media de la plantilla y posibilitar la promoción y rotación de los empleados, en ejercicios anteriores<br />

el Consejo de Administración de la <strong>Caja</strong> aprobó determinados planes de prejubilaciones y de regeneración de plantilla, que incluían<br />

tanto prejubilaciones como jubilaciones parciales, destinados a determinados colectivos de empleados. El último de estos acuerdos<br />

fue adoptado por el Consejo de Administración de la <strong>Caja</strong> en su reunión de 1 de diciembre de 2005.<br />

Los trabajadores que se acogieron a estas prejubilaciones y jubilaciones parciales mantienen sus derechos respecto al Plan de<br />

Pensiones mencionado anteriormente, del cual pasan a ser beneficiarios en el momento en el que alcanzan la edad de jubilación.<br />

Para cubrir las obligaciones con los mencionados empleados hasta la edad de jubilación, la <strong>Caja</strong> tiene constituido un fondo especial<br />

específico, que al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> ascendía a 82.513 miles de euros (103.323 miles de euros al 31 de diciembre de 2005)<br />

y figura registrado dentro del epígrafe “Provisiones – Fondos para pensiones y obligaciones similares” del balance de situación<br />

consolidado (véase Nota 22).<br />

2. Premios de antigüedad<br />

La <strong>Caja</strong> tiene asumido con sus empleados el compromiso de satisfacer una prestación a los mismos, en el caso de que el empleado<br />

cumpla 25 años de servicio en la misma.<br />

Los importes registrados por este concepto al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> y 2005, respectivamente, ascendían a 2.584 y 3.097 miles<br />

de euros y se encuentran registrados en el epígrafe “Provisiones – Fondos para pensiones y obligaciones similares” de los balances<br />

de situación consolidados a dichas fechas (véase Nota 22).<br />

3. Fallecimiento e invalidez<br />

Los compromisos asumidos por la <strong>Caja</strong> para la cobertura de las contingencias de fallecimiento e invalidez de los empleados durante<br />

el período en el que permanecen en activo y que se encuentran cubiertos mediante pólizas de seguros se registran en la cuenta de<br />

pérdidas y ganancia por un importe igual al importe de las primas de dichas pólizas de seguros devengados en cada ejercicio.<br />

5.2 <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong><br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!