26.03.2015 Views

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad y Sociedades Dependientes<br />

Principios contables<br />

En la elaboración de las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas de los ejercicios <strong>2006</strong> y 2005 se han aplicado, básicamente, los principios y<br />

políticas contables y criterios de valoración que se describen en la Nota 2. No existe ningún principio contable de carácter obligatorio<br />

que, siendo significativo su efecto en las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas, se haya dejado de aplicar.<br />

No obstante, y dado que los principios contables y criterios de valoración aplicados en la preparación de las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong><br />

consolidadas del Grupo de los ejercicios <strong>2006</strong> y 2005 pueden diferir con los utilizados por algunas de las entidades integradas en el<br />

mismo, en el proceso de consolidación se han introducido los ajustes y reclasificaciones necesarios para homogeneizar entre sí tales<br />

principios y criterios y para adecuarlos a las NIIF aplicadas por la <strong>Caja</strong>.<br />

Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas<br />

La información contenida en estas <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas es responsabilidad de los Administradores de la <strong>Caja</strong>.<br />

En las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas del Grupo correspondientes a los ejercicios <strong>2006</strong> y 2005 se han utilizado, ocasionalmente,<br />

estimaciones realizadas por los Administradores del Grupo para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y<br />

compromisos que figuran registrados en ellas. Básicamente, estas estimaciones se refieren a:<br />

• Las pérdidas por deterioro de determinados activos.<br />

• Las hipótesis empleadas en el cálculo actuarial de los pasivos y compromisos por retribuciones post-empleo y otros compromisos<br />

a largo plazo mantenidos con los empleados.<br />

• La vida útil de los activos materiales e intangibles.<br />

• La valoración de los fondos de comercio de consolidación.<br />

• El valor razonable de determinados activos no cotizados.<br />

A pesar de que las estimaciones anteriormente descritas se realizaron en función de la mejor información disponible al 31 de diciembre<br />

de <strong>2006</strong> y 2005 sobre los hechos analizados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a<br />

modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios de manera significativa, lo que se haría, en el caso de ser preciso, conforme a<br />

lo establecido en la NIC 8, es decir, de forma prospectiva reconociendo los efectos del cambio de estimación en la cuenta de pérdidas<br />

y ganancias consolidada de los ejercicios afectados.<br />

Contratos de agencia<br />

Ni al cierre de los ejercicios <strong>2006</strong> y 2005 ni en ningún momento durante los mismos, las entidades consolidadas han mantenido en<br />

vigor “contratos de agencia” en la forma en la que éstos se contemplan en el artículo 22 del Real Decreto 1245/1995, de 14 de julio.<br />

Por otra parte, al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> y 2005, la <strong>Caja</strong> no tenía ningún agente al que le fuera de aplicación lo establecido en la<br />

Circular 6/2002, de 20 de diciembre, de Banco de España.<br />

Participaciones en el capital de entidades de crédito<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> y 2005, ninguna entidad de crédito, nacional o extranjera, o grupos, en el sentido del artículo 4 de la<br />

Ley del Mercado de Valores, en los que se integre alguna entidad de crédito, nacional o extranjera, posee participación alguna<br />

superior al 5% del capital o de los derechos de votos de ninguna entidad de crédito incluida en el Grupo.<br />

Por otra parte, al 31 de diciembre de <strong>2006</strong> y 2005, la <strong>Caja</strong> y sus Sociedades Dependientes no poseían ninguna participación en el<br />

capital social de otras entidades de crédito nacionales o extranjeras, igual o superior al 5% de su capital social o de sus derechos de<br />

voto.<br />

Impacto medioambiental<br />

Dadas las actividades a las que se dedican, la <strong>Caja</strong> y sus Sociedades Dependientes no tienen responsabilidades, gastos, activos, ni<br />

provisiones o contingencias con impacto significativo en el medio ambiente. Por este motivo, no se incluyen desgloses específicos<br />

en la presente Memoria consolidada respecto a información de cuestiones medioambientales.<br />

Coeficientes mínimos<br />

Coeficiente de Recursos Propios Mínimos<br />

La Ley 13/1992, de 1 de junio, y la Circular 5/1993, de 26 de marzo, de Banco de España y sus sucesivas modificaciones regulan los<br />

recursos propios mínimos que han de mantener las entidades de crédito españolas - tanto a título individual como de grupo<br />

consolidado - y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios.<br />

A 31 de diciembre de <strong>2006</strong> y 2005, los recursos propios computables del Grupo excedían los requerimientos mínimos exigidos por<br />

la normativa en vigor.<br />

Coeficiente de Reservas Mínimas<br />

De acuerdo con la Circular Monetaria 1/1998, de 29 de septiembre, con efecto 1 de enero de 1999, quedó derogado el coeficiente<br />

de caja decenal, siendo sustituido el mismo por el coeficiente de reservas mínimas.<br />

5.2 <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong><br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!