26.03.2015 Views

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad y Sociedades Dependientes<br />

Los activos intangibles con vida útil definida se amortizan en función de la misma, aplicándose criterios similares a los adoptados para<br />

la amortización de los activos materiales. La amortización anual de los activos intangibles de vida útil definida se registra en el epígrafe<br />

“Amortización – Activo intangible” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.<br />

El Grupo reconoce contablemente cualquier pérdida que haya podido producirse en el valor registrado de estos activos con origen en<br />

su deterioro, utilizándose como contrapartida el epígrafe “Pérdidas por Deterioro de Activos (neto) – Otro activo intangible” de la<br />

cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. Los criterios para el reconocimiento de las pérdidas por deterioro de estos activos y, en<br />

su caso, de las recuperaciones de las pérdidas por deterioro registradas en ejercicios anteriores son similares a los aplicados para los<br />

activos materiales de uso propio.<br />

q) Existencias<br />

Esta partida del balance de situación consolidado incluye el importe de los activos, distintos de los instrumentos financieros, que se<br />

tienen para su venta en el curso ordinario del negocio, están en proceso de producción, construcción o desarrollo con dicha finalidad,<br />

o van a ser consumidos en el proceso de producción o en el de prestación de servicios. En esta partida se incluyen los terrenos y<br />

demás propiedad que se tienen para la venta en la actividad de promoción inmobiliaria. Las existencias se valoran por el importe<br />

menos entre su coste y su valor neto realizable al cierre del ejercicio, entendiendo por tal el precio estimado de venta de las existencias<br />

en el curso ordinario del negocio, menos los costes estimados por terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo su venta.<br />

Las pérdidas por deterioro que, en su caso, puedan existir se reconocen como ajustes del ejercicio en que se produce el deterioro o<br />

la pérdida. Las recuperaciones de valor posteriores se recogen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio en que<br />

se producen.<br />

r) Provisiones y pasivos contingentes<br />

Las provisiones son obligaciones actuales del Grupo, surgidas como consecuencia de sucesos pasados, que están claramente<br />

especificadas en cuanto a su naturaleza a la fecha a la que se refieren los estados financieros, pero que resultan indeterminadas en<br />

cuanto a su importe o momento de cancelación, a cuyo vencimiento, y para cancelarlas, el Grupo espera desprenderse de recursos<br />

que incorporen beneficios económicos.<br />

Por otra parte, los pasivos contingentes son obligaciones posibles del Grupo surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya<br />

existencia está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes de la voluntad del Grupo. Incluye las<br />

obligaciones actuales del Grupo cuya cancelación no es probable que origine una disminución de recursos que incorporen beneficios<br />

económicos o cuyo importe no pueda ser cuantificado con la suficiente fiabilidad.<br />

Las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong> consolidadas recogen todas las provisiones significativas con respecto a las cuales se estima que la probabilidad<br />

de que se tenga que atender la obligación es mayor que de lo contrario. Los pasivos contingentes no se reconocen en las <strong>cuentas</strong><br />

<strong>anuales</strong> consolidadas, sino que se informa sobre los mismos.<br />

Las provisiones - que se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible sobre las consecuencias del suceso en<br />

el que traen su causa y son reestimadas con ocasión de cada cierre contable - se utilizan para afrontar las obligaciones específicas<br />

para las cuales fueron originalmente reconocidas, procediéndose a su reversión, total o parcial, cuando dichas obligaciones dejan de<br />

existir o disminuyen.<br />

La contabilización de las provisiones que se consideran necesarias de acuerdo a los criterios anteriores se registran con cargo o abono<br />

al epígrafe “Dotaciones a Provisiones (neto)” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.<br />

Procedimientos judiciales y/ o reclamaciones en curso<br />

Al cierre de los ejercicios <strong>2006</strong> y 2005 se encontraban en curso distintos procedimientos judiciales y reclamaciones entablados contra<br />

el Grupo con origen en el desarrollo habitual de sus actividades. Tanto los asesores legales del Grupo como sus Administradores<br />

entienden que la conclusión de estos procedimientos y reclamaciones no producirá un efecto significativo en las <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong><br />

consolidadas.<br />

s) Estados de flujos de efectivo consolidados<br />

En los estados de flujos de efectivo consolidados, se utilizan las siguientes expresiones en los siguientes sentidos:<br />

• Flujos de efectivo: entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes, entendiendo por éstos equivalentes las inversiones<br />

a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.<br />

• Actividades de explotación: actividades típicas de las entidades de crédito, así como otras actividades que no pueden ser calificadas<br />

como de inversión o de financiación.<br />

98 5.2 <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!