26.03.2015 Views

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

Informe y cuentas anuales 2006 - Caja España-Duero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Caja</strong> España de Inversiones, <strong>Caja</strong> de Ahorros y Monte de Piedad y Sociedades Dependientes<br />

El coeficiente de solvencia, cociente entre los recursos propios computables y el activo neto ponderado por su nivel de riesgo, se situó<br />

en el 11,65%, superando el coeficiente mínimo del 8% establecido por Banco de España.<br />

Durante el pasado año, la entidad se ha visto sometida a revisiones de su calificación de rating, consiguiendo un rating a largo plazo<br />

de A2 por parte de Moody’s y A- por parte de Fitch.<br />

Volumen de negocio y evolución del mismo<br />

A 31 de diciembre de <strong>2006</strong>, el total activo del balance público consolidado, alcanza 20.937.796 miles de euros, lo que representa un<br />

incremento del 15,98% con relación a la misma fecha del año anterior.<br />

El ahorro de clientes gestionado por el grupo <strong>Caja</strong> España al cierre de <strong>2006</strong> ascendía a un total de 20.645.215 miles de euros, con<br />

un aumento anual del 15,17%.<br />

Los recursos de clientes con reflejo en el pasivo del balance, depósitos de la clientela, valores emitidos negociables, pasivos<br />

subordinados y capital con naturaleza de pasivo financiero, han tenido un crecimiento durante el ejercicio del 16,75% y su saldo al<br />

finalizar el año se ha situado en 16.835.833 miles de euros.<br />

En cuanto a los otros recursos intermediados, que se contabilizan fuera de balance, han tenido un incremento del 8,66% y su saldo<br />

se sitúa en 3.809.382 miles de euros, encontrándose principalmente materializados en Fondos de Inversión, Fondos de Pensiones y<br />

ahorro en contratos de seguro. Los Fondos de Pensiones han aumentado un 15,44% en el año, los Fondos de Inversión han<br />

experimentado un crecimiento del 7,71% durante el ejercicio y el ahorro en contratos de seguro un 7,14%.<br />

La financiación obtenida de entidades de crédito presenta un saldo de 2.192.590 miles de euros, tras un aumento del 11,64%<br />

respecto al ejercicio anterior. Por otra parte, la financiación prestada por la <strong>Caja</strong> en el mercado interbancario a otras entidades de<br />

crédito ha sido de 2.083.329 miles de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 4,68%. Estos saldos proporcionan al grupo<br />

<strong>Caja</strong> España una posición neta interbancaria acreedora de 109.261 miles de euros.<br />

El total de la cartera de valores alcanza un saldo neto de 3.835.640 miles de euros al cierre del ejercicio <strong>2006</strong>, lo que supone un<br />

incremento relativo del 7,89% y 280.634 miles de euros en cifras absolutas. La partida más importante corresponde a la Deuda del<br />

Estado, que alcanza al cierre del ejercicio los 2.821.067 miles de euros.<br />

El crédito a la clientela suma, una vez deducidos los ajustes por valoración, 13.947.188 miles de euros, tras aumentar 2.431.505 miles<br />

de euros con relación a diciembre de 2005, siendo la tasa de crecimiento del 21,11%. La cartera más importante del crédito a la<br />

clientela es la de préstamos y créditos con garantía hipotecaria, cuyo saldo en <strong>2006</strong> ascendía a 9.917.255 miles de euros.<br />

La tasa de morosidad se ha situado en el 1,35% en diciembre de <strong>2006</strong>, frente al 0,83% existente 12 meses antes, mientras que los<br />

fondos de insolvencias superan ampliamente el volumen de riesgos dudosos y morosos, resultando una tasa de cobertura del<br />

153,01% en diciembre de <strong>2006</strong>, frente al 240,43% de diciembre del año anterior. Se trata de una situación coyuntural, debido a una<br />

operación específica que, por retraso en la calificación urbanística del proyecto, se ha clasificado como dudoso incrementándose por<br />

tanto la tasa de morosidad y reduciéndose la tasa de cobertura.<br />

Análisis del riesgo<br />

El riesgo de crédito representa las pérdidas que sufriría el Grupo en el caso de que un cliente o alguna contraparte incumpliesen sus<br />

obligaciones contractuales de pago. Este riesgo es inherente en los productos bancarios tradicionales de las entidades (préstamos,<br />

créditos, garantías financieras prestadas, etc.), así como en otro tipo de activos financieros (cartera de renta fija del Grupo,<br />

derivados...).<br />

El riesgo de crédito afecta tanto a activos financieros que en los estados financieros consolidados aparecen contabilizados por su coste<br />

amortizado, como a activos que en dichos estados consolidados se registran por su valor razonable. Independientemente del criterio<br />

contable por el que los activos financieros del Grupo se han registrado en estos estados financieros consolidados, el Grupo aplica<br />

sobre ellos las mismas políticas y procedimientos de control del riesgo de crédito.<br />

La Política de Inversión Crediticia recoge los principios básicos que guían cada fase de la función de riesgos. Establece una estructura<br />

de límites que marca los máximos niveles de concentración a asumir, con el fin de evitar situaciones que puedan provocar un deterioro<br />

de nuestra solvencia.<br />

Por lo que se refiere a la fase de concesión, nuestro sistema de delegación de facultades, que emana directamente del Consejo de<br />

Administración, se estructura en distintos niveles de decisión, en función del riesgo acumulado por cliente. La existencia de Comités de<br />

decisión en las diferentes Direcciones Territoriales hace compatible una descentralización que favorece una mayor agilidad en la toma<br />

de decisiones, con la fijación de criterios de forma centralizada. Esta circunstancia, junto al carácter colegiado de las decisiones a todos<br />

los niveles, configura un mecanismo de control preventivo que garantiza la calidad de nuestra Cartera y define nuestro perfil de riesgos.<br />

5.2 <strong>cuentas</strong> <strong>anuales</strong><br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!