10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200< DORIS AIDE QUINTEROS“RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: REALIDAD O UTOPIA”>201estudiante <strong>de</strong> nivel superior, como requisito para obtener el título académico <strong>de</strong> Licenciatura.Responsabilidad Social Universitaria: el término empezó a utilizarse en la década <strong>de</strong> 1990en el ámbito empresarial, <strong>de</strong>finiéndola como la noción <strong>de</strong> obligación empresarial ante otrosgrupos <strong>de</strong> la sociedad, mas allá <strong>de</strong> las obligaciones que quedan comprendidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley.Lo cual dio inicio a un movimiento que a nivel mundial fomentara la actitud en la empresa.Derivado <strong>de</strong> lo anterior la tarea <strong>de</strong> concientización se empezó un peldaño antes <strong>de</strong> llegar ala empresa: en los procesos <strong>de</strong> formación profesional, en don<strong>de</strong> la responsabilidad social universitariase <strong>de</strong>fine como el compromiso <strong>de</strong> contribuir con la sociedad en el mejoramiento <strong>de</strong>la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes en forma integral y en el <strong>de</strong>sarrollo económico sostenible.2. CUAL ES LA FUNCION QUE DEBE CUMPLIR LARESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIALa Responsabilidad Social en la Universidad en América Latina está llamada a reforzarsus funciones <strong>de</strong> servicio a la sociedad y <strong>de</strong> un modo más concreto hacia la erradicación <strong>de</strong> lapobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l medio ambientey las enfermeda<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir, a respon<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> alineación y colaboración conlos objetivos <strong>de</strong>l milenio y <strong>de</strong> la educación para todos. El Concepto <strong>de</strong> Responsabilidad SocialUniversitaria <strong>de</strong>be ser construido por cada universidad a partir <strong>de</strong> un proceso participativo <strong>de</strong>todos los actores externos e internos teniendo en cuenta una serie <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s condiciones odirectrices acordadas por todos. Respecto a la finalidad <strong>de</strong> la universidad teniendo en cuentala Responsabilidad Social Universitaria se <strong>de</strong>be:* Orientar a las Universida<strong>de</strong>s hacia una clara conciencia <strong>de</strong> su misión: una opción éticopolítico <strong>de</strong> contribución al <strong>de</strong>sarrollo humano y sustentable, la equidad, la inclusión social, los<strong>de</strong>rechos humanos y la cultura <strong>de</strong> la paz.* Invitar y posibilitar generar políticas y estrategias a<strong>de</strong>cuadas que aseguren la congruencia<strong>de</strong> sus procesos <strong>de</strong> docencia, investigación, extensión y gestión a<strong>de</strong>cuadas con dicha misióny a la cual direccionen su capital humano, relacional, intelectual, tecnológico y económico.* Propiciar una apropiada concepción <strong>de</strong> la autonomía enfatizando la capacidad <strong>de</strong> tomarsus propias <strong>de</strong>cisiones responsabilizándose <strong>de</strong> sus procesos e impactos y a la vez atendiendo alos requerimientos, interpelaciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos.* Crear condiciones para una cultura <strong>de</strong> la observación y escucha propia y externa, quegenere diagnóstico, la evaluación <strong>de</strong> sus procesos, acciones e impactos presentes y esperados,tanto cognitivos como educacionales, sociales y medioambientales.* Generar la transparencia y la rendición <strong>de</strong> cuentas tanto a la comunidad universitaria yla sociedad en general a la que se <strong>de</strong>be.* Permitir la integración curricular <strong>de</strong> la Responsabilidad Social en forma <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>loeducativo, programas específicos <strong>de</strong> ética aplicada y Responsabilidad Social y procesos evaluativospropios o característicos así como <strong>de</strong> técnicas y metodologías pedagógicas ad hoc.La Universidad se <strong>de</strong>be concebir a sí misma como un todo en cuanto socialmente responsable,vinculada a la sociedad y a sus problemas y <strong>de</strong>safíos, entonces <strong>de</strong>be proveerse <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>los educativos que posibiliten una formación profesional que responda a la i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong>clarada <strong>de</strong> la Universidad y que por ello forme a profesionales con una conciencia <strong>de</strong> sí encuanto socialmente responsables en la perspectiva <strong>de</strong>l bien común, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano ysustentable, y <strong>de</strong> la justicia social.En el campo <strong>de</strong> la Docencia se pue<strong>de</strong>n tener en cuenta las siguientes propuestas educativasen Ética y Responsabilidad Social:• Formar en Responsabilidad Social a los jóvenes universitarios supone trabajar tantoaspectos éticos como <strong>de</strong> contexto y análisis social.• Son necesarias metodologías que conjuguen aspectos cognitivos como afectivos y significativos.Dichas metodologías todavía no están muy profundizadas en la educación formal ymenos en la universitaria.• Entregar herramientas <strong>de</strong> análisis social a partir <strong>de</strong> una buena y variada información <strong>de</strong>los fenómenos y procesos sociales es esencial para lograr una conexión cognitiva <strong>de</strong> los alumnoscon sus proyectos personales y con los colectivos o sociales.• Tratar <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conectar los proyectos colectivos así como ayudarles a generar buenosprocesos <strong>de</strong> discernimiento con opiniones más rigurosas y contrastadas con otras posturas ensu fundamentación y que generen acciones coherentes e igualmente realistas en sus contextos.Los proyectos <strong>de</strong>ben estar apoyados en una gran profundidad espiritual y concebir naturalmentela universalidad <strong>de</strong> lo humano en cuanto fenómeno ético fundamental a partir <strong>de</strong>l principio<strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> todo ser humano. Es por ello que la opción <strong>de</strong>be ser tratar la ResponsabilidadSocial potenciando los espacios <strong>de</strong> diálogos ciudadanos para generar y consensuarprácticas éticas socialmente responsables pero con el marco <strong>de</strong> los Derechos Humanos.3. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIASE DEBE DAR EN LOS SIGUIENTES AMBITOSLa Responsabilidad Social Universitaria no se da solo en el ámbito externo <strong>de</strong> la Universidadsino que compromete a todos los ámbitos:1- La organización misma: se <strong>de</strong>be aplicar la Responsabilidad Social para mejorar el climalaboral, a<strong>de</strong>cuar la gestión <strong>de</strong> recursos humanos, realizar responsablemente los procesos<strong>de</strong>mocráticos internos y el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente. Aquí, la i<strong>de</strong>a consiste en lograr uncomportamiento organizacional éticamente ejemplar para la educación continua no formal(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mismos hábitos cotidianos rutinarios) <strong>de</strong> todos los integrantes <strong>de</strong> la Universidad,estudiantes, personal docente, personal no docente. Al vivir y reafirmar a diario valores <strong>de</strong>buen trato interpersonal, <strong>de</strong>mocracia, transparencia, buen gobierno, respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoslaborales, seguridad, prácticas ciudadanas, etc., los miembros <strong>de</strong> la comunidad universitariaapren<strong>de</strong>n e interiorizan normas <strong>de</strong> convivencia éticas. Al vivir y acatar a diario reglas <strong>de</strong> cui-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!