10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >153Esto significaba pérdida <strong>de</strong> esfuerzos, dinero y tiempo, perjudicándose las organizacionesque los habían solicitado, ya que estos procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado no incidían en la gestión <strong>de</strong> administración<strong>de</strong> las empresas.Sin embargo, suce<strong>de</strong> algo que revierte el pensamiento <strong>de</strong> esos gerentes <strong>de</strong> empresas.Ese importante suceso es el avance tecnológico, gracias a él los administradores comienzana construir y analizar sus propios mo<strong>de</strong>los.Ese avance tecnológico está dado por:* el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las computadoras personales y* los programas accesibles y fáciles <strong>de</strong> usar.En la actualidad, la informática es una herramienta indispensable para <strong>de</strong>sarrollar contenidosmatemáticos, la característica <strong>de</strong> indispensable la adquiere porque sin ella estamos limitadosen la resolución <strong>de</strong> muchos problemas matemáticos que implican mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> procesositerativos y numerosos cálculos.¿Quiénes son los receptores directos <strong>de</strong>l ejemplo que planteamos? ¿Cuáles son sus características?En el proceso educativo es fundamental conocer las características <strong>de</strong>l alumno al que vadirigida la enseñanza. Un alumno <strong>de</strong> Matemática I tiene alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 18 años, según Córicay Dinerstein (2009), el acceso a la información y el manejo <strong>de</strong> las nuevas tecnologías les haotorgado una sensación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y actitud retadora. Les interesa apren<strong>de</strong>r lo máximo posibleen el menor tiempo; más práctica y aplicaciones que teoría.Los jóvenes <strong>de</strong> esta generación tienen más <strong>de</strong>sarrollado el hemisferio <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l cerebro,el creativo, a diferencia <strong>de</strong> las generaciones anteriores que <strong>de</strong>sarrollaban más el izquierdo,el <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> un libro y el <strong>de</strong> la lógica.El acceso a internet los capacitó para clasificar la información en útil o inútil, en actualu obsoleta, esta mentalidad está presente en una clase, el alumno también clasificará los contenidosque recibe. Muchos programas educativos actuales siguen apuntando al hemisferioizquierdo, no es que leer un libro o seguir un <strong>de</strong>sarrollo lógico pierda vigencia sino que seránecesario estimular primero al hemisferio <strong>de</strong>recho para llegar <strong>de</strong>spués al izquierdo. Las TICfavorecen el estudio in<strong>de</strong>pendiente como así también las activida<strong>de</strong>s en otros tiempos: asincrónica(tiempo diferido) y sincrónica (tiempo actual).Los integrantes <strong>de</strong> esta generación aceptan la diversidad en todos sus aspectos, un mundosin fronteras don<strong>de</strong> la web tiene principal importancia, les cuesta enten<strong>de</strong>r las razones para reconocerla autoridad, prefieren la reciprocidad que obtienen utilizando la “red”, por eso cuestionana los adultos, no por indisciplina sino por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> acceso a la información que tienen.Otras características <strong>de</strong> esta generación conocida como NET o WHY son la impaciencia yel impedimento <strong>de</strong> llevar a cabo tareas que no resulten satisfactorias inmediatamente.Buscan las soluciones fáciles, las que no requieren mucho esfuerzo; es la educación la quepue<strong>de</strong> construir en ellos la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proceso. Los jóvenes <strong>de</strong> esta generación se involucran cuandose les permite ser activos en su aprendizaje, pasando <strong>de</strong> la obligación al placer por apren<strong>de</strong>r,<strong>de</strong> un aprendizaje lineal al aprendizaje con herramientas informáticas. (Ferreiro, 2000)Todo cambio genera resistencia, no solamente en los alumnos sino en también en losdocentes, son muchos los argumentos que se esgrimen, por ejemplo un docente pue<strong>de</strong> afirmarque se pier<strong>de</strong> autoridad, se genera caos, indisciplina en un gabinete <strong>de</strong> computación, peroestas afirmaciones solo <strong>de</strong>muestran miedos, miedo a per<strong>de</strong>r la autoridad, porque ya no seestá frente al curso sino que actúa como mediador, como facilitador <strong>de</strong>l aprendizaje a través<strong>de</strong> las nuevas tecnologías, adoptando un paradigma centrado en el estudiante en lugar <strong>de</strong> unocentrado en el docente.EL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN DE PELOTASLa empresa Wilson manufactura dos tipos <strong>de</strong> pelotas: <strong>de</strong> fútbol 5 y <strong>de</strong> vóley. La fábricatiene 900 horas disponibles <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> producción en su <strong>de</strong>partamento corte y costura, 270horas disponibles en el <strong>de</strong>partamento terminado y 140 horas disponibles en el <strong>de</strong>partamentoempaque y expedición. Los requerimientos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> producción, en horas, para las pelotas<strong>de</strong> futbol 5 son: corte y costura 1 hs, terminado ½ hs, empaque y expedición 1/10 hs. Losrequerimientos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> producción en horas para las pelotas <strong>de</strong> vóley son: corte y costura1 1/2 hs, terminado 3/10 hs y empaque y expedición ¼ hs. Las ganancias que reportan las ventaspor unidad <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> pelota son: $5 para las pelotas <strong>de</strong> futbol 5 y $8 para las pelotas<strong>de</strong> vóley. Los datos fueron volcados en la siguiente tabla:Pelotas-fútbolPelotas voleyRestriccionesTiempos <strong>de</strong> producción en horasCorte y costura Terminado Empaque yexpedición11/2 1/103/23/10 1/4900270 140Tabla 1. Datos <strong>de</strong>l problemaGanancia porunidad vendida$5$8Teniendo en cuenta que la empresa está interesada en maximizar las ganancias totales,<strong>de</strong>bemos respon<strong>de</strong>r:1-¿Cuál es el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> programación lineal 1 para este problema?2-¿A cuánto ascien<strong>de</strong> el máximo beneficio que se pue<strong>de</strong> obtener dado los recursosdisponibles?3-¿Cuántas pelotas tiene que fabricar la empresa Wilson para maximizar sus ganancias?4-¿Cuántas horas <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>ben programar en el <strong>de</strong>partamento “Empaque y Expedición”?1Programación lineal: técnica matemática <strong>de</strong> optimización; optimizar es maximizar o minimizar un objetivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!