10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114< JORGE LUIS HUÍZAR SALAS - ADRIANA GUADALUPE ZAMORA QUINTANA - MAria DEL ROCío MACIEL ARELLANOLAS TIC Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR>115RESUMENas Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación rápidamente se han incrustado enel quehacer cotidiano <strong>de</strong> nuestras vidas y el ámbito Educativo no es la excepción,es por eso que interesados en crear un panorama propicio y por ello nos damos ala tarea <strong>de</strong> exponer las aristas que presenta el uso <strong>de</strong> las mismas en la educación ypor consiguiente en la educación superior.El presente trabajo esta contextualizado en la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara, la segunda enimportancia en México y la primera en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país. Aquí se presenta una <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong>l uso que se le da actualmente a las TIC en nuestra Universidad y específicamente en el CentroUniversitario <strong>de</strong> Ciencias Económico Administrativas.Palabras clave: TIC, Enseñanza, Educación Superior, Análisis.vez con más fuerza la necesidad <strong>de</strong> estudiar <strong>de</strong> manera empírica la manera en que profesores yalumnos usan las TIC en el <strong>de</strong>sarrollo real <strong>de</strong> las prácticas que llevan a cabo en el aula.Las TIC, por otra parte, se han venido incorporando <strong>de</strong> manera natural en la docencia universitariaobe<strong>de</strong>ciendo a distintas motivaciones <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> académicos. Este surgimientoparticular explica la diversidad existente en las instituciones <strong>de</strong> educación superior y en los propiosacadémicos en relación con los usos y aplicaciones <strong>de</strong> las TIC. No obstante, la experienciaen nuestro centro (grafica 1) muestra que la proporción <strong>de</strong> académicos que hace uso <strong>de</strong> todas lasopciones disponibles <strong>de</strong> TIC es todavía baja, mientras que las áreas en las cuales son predominantementeutilizadas tienen que ver con el apoyo a una práctica docente tradicional.Grafica 1 Frecuancia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> las TIC en la práctica docente <strong>de</strong> licenciatura y posgrado en el Cucea,Fuente <strong>de</strong> los datos, Tesis <strong>de</strong> posgrado <strong>de</strong> Maribel Castillo Díaz, 2009Mean = 2.96 Std. Dev. = 0.804 N = 63 Mean = 3.49 Std. Dev. = 0.599 N = 431210ABSTRACTThe Information and Communication Technologies have quickly embed<strong>de</strong>d in theeveryday of our lives and the Education is no exception, that is why interested in creatinga suitable picture and so we give to the task of exposing the edges that has using them ineducation and therefore in higher education.This work is contextualized in the University of Guadalajara, the second most important inMéxico and the first in the west. Here is a <strong>de</strong>scription of the use which currently gives to ICT inour University and specifically in the University Center for Economic and Administrative Sciences.Frecuancia1086428642Keywords: ICT, Teaching, Higher Education, Analysis.INTRODUCCIONLas últimas décadas han mostrado un fenómeno sin prece<strong>de</strong>ntes, tal vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la RevoluciónIndustrial, una nueva sociedad y economía, basada en la información y el conocimiento,ha emergido. Esta particular característica genera una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> educación superior muydistinta, condicionando una nueva oferta tanto en términos <strong>de</strong> medios y recursos tecnológicoscomo <strong>de</strong> recursos humanos, tales como los académicos <strong>de</strong> la enseñanza superior que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una nueva perspectiva, son consi<strong>de</strong>rados agentes y facilitadores <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> enseñanza yaprendizaje concebido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong>finido por políticas educativas que ponen unénfasis importante en estos recursos.El interés por el estudio <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación(TIC) en los procesos educativos ha aumentado progresivamente en los últimos años,en forma paralela a la creciente incorporación <strong>de</strong> estas tecnologías en todos los niveles <strong>de</strong>enseñanza. En este contexto, y para tratar <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r dicho impacto, se ha planteado cada0 00,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 5,50 6,00Frecuancia <strong>de</strong> uso LicenciaturaFrecuancia <strong>de</strong> uso PosgradoLa problemática <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> la educación al uso <strong>de</strong> las TICse discute en diversos escenarios y la investigación sobre este asunto arroja resultados que ponen<strong>de</strong> relieve, por un lado, la necesidad <strong>de</strong> capacitación en el uso <strong>de</strong> dichos medios por un lado, y porotro la resistencia propia <strong>de</strong> quienes llevan prácticamente una vida enseñando <strong>de</strong> cierta forma,don<strong>de</strong> estos medios no son concebidos como necesarios. De aquí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>la percepción <strong>de</strong> los profesores con respecto a este recurso, y a las condiciones particulares enque se les propone su utilización. Resulta relevante realizar un análisis <strong>de</strong> las concepciones <strong>de</strong>los profesores en relación a las TIC y una aproximación al uso que reportan <strong>de</strong> estas herramientasen su práctica. Compren<strong>de</strong>r el rezago tecnológico en la educación y en la práctica educativa,radica en que pue<strong>de</strong> dar lugar a líneas <strong>de</strong> acción, políticas <strong>de</strong> enseñanza. Por ello es necesarioexplorar la percepción <strong>de</strong> los docentes en relación al uso <strong>de</strong> las TIC como herramienta <strong>de</strong> enseñanzacon la finalidad <strong>de</strong> eficientar su uso, i<strong>de</strong>ntificar los recursos tecnológicos que utilizan losdocentes para la enseñanza, construir indicadores <strong>de</strong>l uso como la frecuencia y el tipo <strong>de</strong> tecnologíasprivilegiadas por los profesores y conocer el alcance <strong>de</strong> ellas en el ámbito universitario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!