10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116< JORGE LUIS HUÍZAR SALAS - ADRIANA GUADALUPE ZAMORA QUINTANA - MAria DEL ROCío MACIEL ARELLANOLAS TIC Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR>117LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACOMO CONTEXTO DE ESTUDIOLa Universidad <strong>de</strong> Guadalajara (U<strong>de</strong>G), es un organismo público <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>l gobierno<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco con personalidad jurídica y patrimonio propio. La institución estáconformada por catorce centros universitarios, seis temáticos con se<strong>de</strong> en la zona metropolitana<strong>de</strong> Guadalajara y ocho multidisciplinarios localizados en otras regiones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dossistemas, el <strong>de</strong> Educación Media Superior y el <strong>de</strong> Universidad Virtual.La visión institucional en torno al Centro Universitario que nos ocupa <strong>de</strong>clara como propósitoformar profesionales <strong>de</strong> calidad en el área <strong>de</strong> las Ciencias Económico Administrativas,que sean creativos y que puedan solucionar los problemas a los que se enfrentan manteniendoun compromiso con el <strong>de</strong>sarrollo local, regional y nacional <strong>de</strong> la sociedad.De acuerdo a la numeraria, el CUCEA cuenta con mas <strong>de</strong> dos mil computadoras, <strong>de</strong> loscuales poco menos <strong>de</strong> la mitad son para uso <strong>de</strong> los académicos y administrativos, mientras elresto están <strong>de</strong>dicadas a los alumnos. Medio centenar <strong>de</strong> estos equipos se encuentran en losllamados “ciberjardines”. Así mismo, se cuenta con casi doscientos espacios <strong>de</strong> apoyo en líneabajo la plataforma MOODLE y casi mil quinientas cuentas <strong>de</strong> correo. Las <strong>de</strong>nominadas “aulasampliadas” son espacios con la infraestructura a<strong>de</strong>cuada para que los profesores utilicen lastecnologías en sus activida<strong>de</strong>s (Numeraria CUCEA, Marzo <strong>2012</strong>:6).PROFESORESLa Universidad <strong>de</strong> Guadalajara cuenta con poco más <strong>de</strong> quince mil académicos: <strong>de</strong> los cuales,casi un cuarto son <strong>de</strong> tiempo completo, una quinceava parte son <strong>de</strong> medio tiempo y el resto,más <strong>de</strong> ocho mil, son <strong>de</strong> tiempo parcial. La ten<strong>de</strong>ncia ha sido tratar <strong>de</strong> incrementar el número <strong>de</strong>profesores <strong>de</strong> tiempo completo y <strong>de</strong> medio tiempo y reducir el número <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> tiempoparcial (Estadística Institucional 3er Informe <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s 2010-2011:1435). El dato anteriores importante principalmente porque da cuenta <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> los profesores no tienenuna carga horaria que represente un mayor compromiso con su función y con la institución.ANTECEDENTESEste planteamiento supone <strong>de</strong>splazar el énfasis, <strong>de</strong>l interés por estudiar <strong>de</strong> forma directala manera como las TIC influyen en el aprendizaje o el rendimiento <strong>de</strong> los alumnos, hacia elinterés por estudiar cómo las TIC se insertan en las prácticas <strong>de</strong> enseñanza y cómo, eventualmente,pue<strong>de</strong>n transformarlas. Centrarse en los usos <strong>de</strong> las TIC entre los profesores conlleva lanecesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las dimensiones fundamentales <strong>de</strong> las prácticas educativas. Cualquieranálisis <strong>de</strong> estas prácticas implica siempre una selección <strong>de</strong> los aspectos que se consi<strong>de</strong>ran másrelevantes en ellas. Son los marcos teóricos y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la práctica,<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> dichos marcos, los que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>limitar y fundamentar tal selección.La integración <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> información y comunicación para apoyar losprocesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje en la educación superior tiene, al parecer, un alto potencial<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Uno <strong>de</strong> los principales beneficios <strong>de</strong> su utilización es el logro <strong>de</strong> una forma<strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong> información sin prece<strong>de</strong>ntes por parte <strong>de</strong> estudiantes y profesores. Así se<strong>de</strong>clara en documentos como el informe <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y rendición <strong>de</strong> cuentas universitario2002-2003 <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara (p.103), don<strong>de</strong> se dice que el potencial <strong>de</strong> las TICresi<strong>de</strong> en su capacidad para:· Presentar los materiales a través <strong>de</strong> múltiples medios y canales.· Motivar e involucrar a los estudiantes en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje significativas.· Proporcionar representaciones gráficas <strong>de</strong> conceptos y mo<strong>de</strong>los abstractos.· Mejorar el pensamiento crítico y otras habilida<strong>de</strong>s y procesos cognitivos superiores.· Posibilitar el uso <strong>de</strong> la información adquirida para resolver problemas y para explicarfenómenos <strong>de</strong>l entorno.· Permitir el acceso a la investigación científica y el contacto con científicos y base <strong>de</strong>datos reales.No obstante, como ocurre en cualquier propuesta <strong>de</strong> mejora educativa, las concepciones<strong>de</strong> los profesores sobre el papel que pue<strong>de</strong>n jugar las TIC en la enseñanza y en el aprendizajeson <strong>de</strong>terminantes para generar en ellos las disposiciones necesarias a fin <strong>de</strong> incorporar esterecurso a su práctica.Tabla 1. Personal académico <strong>de</strong>l CUCEA por tipo <strong>de</strong> nombramiento / Numeralia CUCEA, Marzo <strong>2012</strong>.Profesores <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> tiempo completoInvestigadoresDocentesProfesores <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> medio tiempoInvestigadoresDocentesTécnicos académicosTotal <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> carreraProfesores <strong>de</strong> asignaturaTotal5231433524424228567364931LA PROBLEMÁTICAEn los últimos años las instituciones <strong>de</strong> educación superior han incrementado aceleradamenteel uso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación (TIC). Uno<strong>de</strong> los tópicos más repetidos en nuestra sociedad <strong>de</strong> la información es el profundo cambio que el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas tecnologías está produciendo en sectores tan diferentes como la economía, laindustria, el ocio o la educación. Sin embargo, en este último sector este ritmo parece ser menor,y al interior <strong>de</strong> las escuelas y universida<strong>de</strong>s presenta diferencias <strong>de</strong> acuerdo con las funcionespara las cuales se emplean las TIC: administrativas, académicas, <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> investigación.Uno <strong>de</strong> los impactos principales <strong>de</strong>l impulso a este recurso es que en muchos contextoshan aparecido las aulas como espacios o “plataformas” virtuales. Con ello se supone que los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!