10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >127RESUMENl presente trabajo toma como objeto <strong>de</strong> estudio el análisis <strong>de</strong> un ejemplo <strong>de</strong> políticapública plasmada en una ley, a efectos <strong>de</strong> analizarla y <strong>de</strong>terminar los alcances <strong>de</strong> lamisma, sus posibles efectos sobre la actividad económica y los límites que enfrenta.La medida analizada es el Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial, creadopor Ley 6621 <strong>de</strong>l año 2010 <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Chaco, ley que fue reglamentada por el Decreto956 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2011 que creó el FODEI (Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial) ypor la Resolución Ministerial 976 <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong>l 2011.El trabajo se completa con el marco histórico y económico en el que se lleva a cabo lasanción <strong>de</strong> la ley.El análisis y las conclusiones elaborados toman los conceptos y argumentos teóricos quepermiten el estudio <strong>de</strong>l diseño y la dinámica <strong>de</strong> las políticas públicas, así como, la importancia<strong>de</strong> su implementación efectiva para la concreción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados objetivos socioeconómicos.Palabras Claves: Política pública – Industrialización – Provincia <strong>de</strong> Chaco.ABSTRACTThis paper takes as its object of analysis an example of public policy reflected into law,in or<strong>de</strong>r to analyze and <strong>de</strong>termine meanings and effects of the measures on economic activityand limits to be faced.The measure analyzed is the Global Industrial Employment Development, created byLaw 6621 of 2010 of the Province of Chaco, and regulated by Decree 956 of May 2011 thatcreated the FODEI (Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial) and Ministry Resolution976 of September 2011.The work is complemented by historical and economic context in which law is created.The analysis and conclusions take concepts and theoretical arguments that allow thestudy of <strong>de</strong>sign and dynamics of public policy and the importance of effective implementationfor the realization of certain socioeconomic objectives.Keywords: Public policy – Industrialization – Province of Chaco.IntroducciónEl objetivo <strong>de</strong>l trabajo presentado es analizar el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> una Política Públicay la gestión <strong>de</strong> la misma, encuadrándola <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los conceptos y argumentos que examinanel diseño y la dinámica <strong>de</strong> las políticas públicas, concentrándose en la fase <strong>de</strong> la implantación1 o implementación 2 , así como, la importancia <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> un rol proactivo por parte<strong>de</strong>l Estado en el apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada región.La política estudiada es la ley 6621 que crea el Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrialen la Provincia <strong>de</strong> Chaco.La ley 6621, <strong>de</strong>nominada Nueva Ley <strong>de</strong> Promoción Industrial, autoriza al Po<strong>de</strong>r EjecutivoProvincial a crear un Fondo Fiduciario para el Desarrollo Industrial. Tiene por objeto promoverla inversión en proyectos industriales estratégicos a radicarse y radicados en la provincia,priorizando aquellos que contribuyan a la integración <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor y/o se localicenen áreas prioritarias para el <strong>de</strong>sarrollo provincial, otorgando financiamiento <strong>de</strong> largo plazo,subsidiando tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> préstamos y <strong>de</strong>volución total o parcial <strong>de</strong>l impuesto a las gananciaspara las utilida<strong>de</strong>s reinvertidas.Los temas <strong>de</strong>sarrollados en el trabajo son:1. Marco conceptual.2. Caso <strong>de</strong> análisis: Ley 6621 <strong>de</strong>l año 2010.2.1 Contextualización histórico económica <strong>de</strong> la medida.2.2 Breve análisis <strong>de</strong> la ley y <strong>de</strong> sus particularida<strong>de</strong>s.2.3 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los beneficios macroeconómicos y sociales a alcanzar.3. Distintos aspectos asociados a la implementación <strong>de</strong> la Política Pública.4. Conclusiones y recomendaciones.1. Marco conceptual1.1. Política Pública, <strong>de</strong>finiciones importantesSe pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir a la política, como un programa <strong>de</strong> acción puesto en marcha por una<strong>de</strong>cisión motivada en la razón <strong>de</strong> que algo no funciona en la realidad, y el carácter <strong>de</strong> pública,hace referencia a la intervención <strong>de</strong>l gobierno y autorida<strong>de</strong>s, lo que le da legitimidad y unanaturaleza imperativa, puesto que emana <strong>de</strong> una autoridad que le confiere <strong>de</strong>recho a hacerlo.Sumando ambos elementos y completando la <strong>de</strong>finición, política pública, es un programa<strong>de</strong> acción que or<strong>de</strong>na la vida <strong>de</strong> una comunidad en torno a sus problemas, que opera en el planoeconómico, y tiene impacto sobre la vida <strong>de</strong> esa sociedad toda, en la que intervienen diferentesactores: grupos <strong>de</strong> presión, comités <strong>de</strong> expertos, gobierno, sectores beneficiarios <strong>de</strong> la medida, etc.El carácter público <strong>de</strong> las políticas tiene una connotación que va mucho más allá <strong>de</strong> sucontenido jurídico. Lo público está muy lejos <strong>de</strong> significar exclusividad estatal, significa el encuentro<strong>de</strong> la racionalidad estatal con la voluntad social. Hace referencia al gobierno y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un contexto <strong>de</strong> pluralidad amplia (Cabrero Mendoza, E., 2000).El trabajo presentado forma parte <strong>de</strong> la producción correspondiente al Proyecto Acreditado por la SGCyT, <strong>de</strong>nominado: Argentina, estudio<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> una mayor inserción e integración <strong>de</strong> las economías regionales, en el mo<strong>de</strong>lo actual. Provincia <strong>de</strong> Chaco. Trabajo <strong>de</strong>sarrolladopor integrantes <strong>de</strong> la cátedra Macroeconomía I <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas. Dirigido por la Lic. Susana G. <strong>de</strong> Gelman.1Término acuñado por Tamayo Sáez.2Término acuñado por Roth.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!