10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

224< DOMINGO LUCIANO OVEJEROINCIDENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA “CONTABILIDAD PUBLICA”...>225RESUMENl propósito <strong>de</strong> esta investigación es analizar si los conocimientos brindados en laasignatura contabilidad pública resultan suficientes a los profesionales contadores,egresados <strong>de</strong> nuestra Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas, para su <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> funciones, tareas o activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo en cargos que ocupan en el sectorpúblico provincial.El trabajo permitió i<strong>de</strong>ntificar, a partir <strong>de</strong> entrevistas y encuestas semi-estructuradas, elnombre <strong>de</strong> la jurisdicción, entidad y/o empresa o sociedad <strong>de</strong>l estado en la que se <strong>de</strong>sempeña,el sector al que pertenece ya sea financiero o no financiero, discriminado por cantidad <strong>de</strong> profesionalespor cargo, tarea que realiza, antigüedad y matriculación en el consejo profesional.Los principales resultados <strong>de</strong>l estudio indicaron los temas que mayor utilidad tienen parael <strong>de</strong>sempeño profesional en las tareas o funciones <strong>de</strong> los graduados, la aplicación <strong>de</strong> los conocimientosasí como las áreas temáticas vinculadas con las necesida<strong>de</strong>s no cubiertas en laformación <strong>de</strong> grado en contabilidad pública.A partir <strong>de</strong> estos resultados, se realizaran propuestas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> laasignatura, a<strong>de</strong>cuándolo a las necesida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>de</strong>l contador.Palabras Claves: contabilidad pública – sector público provincial – egresados contadores– aprendizaje significativo – pertinencia curricular.ABSTRACTThe aim of this essay is to analyze the knowledge’s application about public accounting bythe <strong>facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> economicas accountant’s graduates in their function, tasks or activitiesat chaco’s public sector.This study has allowed to i<strong>de</strong>ntify -by using interviews and semi-structured surveys- thedistrict, bureau and/or state’s company where the professionals perform their work, beingfinancial or non financial sector, differentiating by professional position, task assigned,antiquity and their enrollment at the consejo profesional <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> economicas <strong>de</strong>l Chaco.The main results of this study indicates the most useful topics involved at professional’smanagement performance in the graduate’s functions or tasks, knowledge application andrelated topics regarding public accounting’s unmet needs in un<strong>de</strong>rgraduate education.Proposals will be ma<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ring the investigation’s results attending to revise thecontent of public accounting and adapt it to the accountant’s requirement as a professional.keywords: public accounting – chaco´s public sector – accountant graduates – meaningfullearning – curriculum pertinence.INTRODUCCIÓNEste mo<strong>de</strong>sto trabajo sobre inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong> la asignatura“contabilidad pública” en el <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong> los egresados, en el ámbito<strong>de</strong> la organización, gestión y control gubernamental, es simplemente una síntesis<strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> un Trabajo <strong>de</strong> Investigación sobre: “Determinar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los conocimientos<strong>de</strong> Contabilidad Pública en la gestión gubernamental y en el diseño y ejecución <strong>de</strong>las políticas públicas”, que realizara recientemente, como una tarea más <strong>de</strong> mis activida<strong>de</strong>sdocente en la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste.Los objetivos generales que se plantean en esta colaboración son:1.1. Describir y conceptualizar <strong>de</strong> manera indubitable la importancia y significación queen la formación <strong>de</strong>l profesional Contador Público egresado <strong>de</strong> nuestra Facultad, tienen losconocimientos adquiridos en la disciplina “Contabilidad Pública”.-1.2. Determinar el grado <strong>de</strong> inserción y niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l profesional en CienciasEconómicas, en las tareas <strong>de</strong> gestión y control en las distintas Jurisdicciones y Entida<strong>de</strong>s queconforman el Sector Público.-1.3. Por su parte, sus objetivos específicos planteados son: Cuál es el verda<strong>de</strong>rogrado <strong>de</strong> aplicación y la indiscutible e importantísima utilización <strong>de</strong> dichos conocimientos enel Ejercicio Profesional en el sector público provincial.1.4. Pre<strong>de</strong>terminar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector público, cuál es su conformación en Jurisdicciones,Entida<strong>de</strong>s y Empresas y Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco.1.5. Conocidas ya todas las Jurisdicciones y Entida<strong>de</strong>s que conforman el Sector PúblicoProvincial, <strong>de</strong>terminar principalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, cuales están <strong>de</strong>stinadas asu “Organización”, cuáles a su “Gestión” y cuales a su “Control”.1.6. Una vez obtenido lo que establece el punto anterior, se <strong>de</strong>be efectuar un relevamiento<strong>de</strong> todo el personal que se <strong>de</strong>sempeña en cada Jurisdicción y en cada Entidad, con indicaciónprecisa <strong>de</strong> su perfil, tarea, cargo que ocupa, misión que cumple, etc.1.7. Conseguida la información anterior, el trámite siguiente es el <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuántosson profesionales en Ciencias Económicas; <strong>de</strong> éstos, cuántos son Contadores; qué tipo <strong>de</strong> tarea,misión o función cumplen y si lo hacen en áreas <strong>de</strong>stinadas a la organización, gestión o control.1.8. Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregar los múltiples objetivos, presentados en los puntos previamenteseñalados, expuestos cronológicamente y cómo síntesis, se preten<strong>de</strong> lograr medianteuna encuesta –cuyo Formulario se acompaña- que contenga un cuestionario integral al que sesometerá a todos y cada uno <strong>de</strong> los profesionales Contadores para que manifiesten, en qué medida,<strong>de</strong> qué manera o porqué esos conocimientos adquiridos al cursar “Contabilidad Pública”en su último año <strong>de</strong> la carrera le han servido o sido útiles en su <strong>de</strong>sempeño en el Sector PúblicoProvincial, que es en <strong>de</strong>finitiva el objetivo general al que apunta este Trabajo.1.9. Lograr <strong>de</strong>terminar si el profesional “se halla matriculado en el Consejo Profesional<strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong>l Chaco” ya que no es requisito indispensable para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!