10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >163Ingresamos el conjunto <strong>de</strong> restricciones con el botón “Agregar…”:Gráfico 13. Agregar restricciónEsto significa que la celda B12 <strong>de</strong>be ser menor o igual a D12, la celda B13, menor o iguala D13 y la celda B14 menor o igual a D14; es <strong>de</strong>cir:Recursos usados Recursos disponibles para la elaboraciónLuego, en Parámetros <strong>de</strong> Solver, en la opción Celda objetivo elegiremos la celda B4 teniendoen cuenta que el Valor <strong>de</strong> la Celda objetivo <strong>de</strong>be ser maximizado.Por último, la opción Cambiando celdas correspon<strong>de</strong> a las celdas vacías que Solver rellenarácon la solución <strong>de</strong>l problema: $B$7:$B$8Las restricciones <strong>de</strong> no negatividad indican que para que exista beneficio las variables <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>ben son positivas y que si todas ellas fueran nulas no existe beneficio alguno. Paracontinuar resolviendo el mo<strong>de</strong>lo lineal seleccionamos el submenú Opciones <strong>de</strong> Solver y marcamosAsumir no negativos y Adoptar mo<strong>de</strong>lo lineal.Gráfico 15. Resultados <strong>de</strong> SolverSolver nos avisa que la solución ha sido hallada y <strong>de</strong>bemos elegir si queremos utilizar esasolución o queremos volver a la planilla anterior restaurando los valores originales. Tambiéntenemos la posibilidad <strong>de</strong> elegir qué tipo <strong>de</strong> informes queremos que Solver nos brin<strong>de</strong>: Informe<strong>de</strong> Respuestas, Sensibilidad y/o Límites.El informe se crea en una nueva hoja <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l libro. Si Solver no encuentra una solución,la opción <strong>de</strong> crear un informe no está disponible.El resultado que nos brinda Solver es el siguiente:Gráfico 16. Resultados a través <strong>de</strong>l SolverGráfico 14. Opciones <strong>de</strong> SolverEn términos generales, los valores por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> estos parámetros sonperfectamente válidos. 7Damos clic en “Resolver” y Solver tratará <strong>de</strong> buscar la solución óptima para el mo<strong>de</strong>loplanteado, <strong>de</strong> encontrarlo, aparece en pantalla un cuadro como el siguiente:Se pue<strong>de</strong> ver que la solución óptima encontrada a través <strong>de</strong> Solver es la misma que sepue<strong>de</strong> hallar a través <strong>de</strong> la solución gráfica <strong>de</strong>l problema.ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD O POST-ÓPTIMOEs el estudio <strong>de</strong> cómo los posibles cambios en los coeficientes <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> programaciónlineal afecta a la solución óptima.Este análisis proporciona la información necesaria para respon<strong>de</strong>r a esos cambios sinrequerir una solución completa <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> programación lineal revisado o modificado.6Frase extraída <strong>de</strong> http://office.microsoft.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!