10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >145Tomar en cuenta la planificación regional sobre la base las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cada región <strong>de</strong>l país sin propiciar la repetición <strong>de</strong> errores cometidos en el pasado, es crucial.Finalmente, es altamente probable que este intento <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco por la industrialización<strong>de</strong> su economía y el fortalecimiento <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor, sea condición necesariapero no suficiente parar reducir las asimetrías y lograr el <strong>de</strong>sarrollo sustentable, yaque requieran el acompañamiento no solo <strong>de</strong>l Gobierno Nacional con una visión realmenteFe<strong>de</strong>ral en el armado <strong>de</strong> las Políticas Económicas, que contemple un firme compromiso conel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Economías Regionales, sino también <strong>de</strong> una visión compartida por la provincias<strong>de</strong> las región, con similares perfiles productivos y mismas necesida<strong>de</strong>s, que articuleacciones conjuntas <strong>de</strong>l sector público y privado, relacionadas tanto con la concreción <strong>de</strong> obras<strong>de</strong> infraestructura estratégicas para dar sustento y continuidad a la potencialidad productiva<strong>de</strong> la región, como a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una agenda <strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong> largo plazo.CURRÍCULUM VITAEEsp. Lic. Daniela Torrente.Profesora Adjunta <strong>de</strong> Macroeconomía I. Investigadora Categoría IV.dtorrente@eco.unne.edu.arLic. Omar Quirelli.Profesor Adjunto <strong>de</strong> Macroeconomía I, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UNNE.omarquirelli@arnet.com.arREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBraun, M. y Llach ,L. (2010) Macroeconomía Argentina. 2 a ed. Alfaomega. Buenos Aires.Argentina.Cabrero Mendoza, E. (2000) Usos y costumbres en la hechura <strong>de</strong> las políticas públicasen México. Límite <strong>de</strong> las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes, enGestión y Política Pública, vol IX, 2.Cunilll Grau, N. (2005) La intersectorialidad en el gobierno y la gestión <strong>de</strong> la política soical.X Congreso Internacional <strong>de</strong>l CLAD sobre la reforma <strong>de</strong>l estado y <strong>de</strong> la AdministraciónPública. Santiago <strong>de</strong> Chile. Chile.Ferreres, O (2011) El Chaco. Su historia en cifras. Fundación Norte y Sur. CFI y Gobierno<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chaco. Librería <strong>de</strong> la Paz. Resistencia Chaco.Katz, J. (2008) Una nueva visita a la teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico. Copyright ©NacionesUnidas. Santiago <strong>de</strong> Chile.Repetto, F. y Potenza Dal Masetto, F. (2011) Protección social en Argentina. CIP-PEC,CEPAL, Fundación Tzedaka y Universidad <strong>de</strong> San Andrés. Buenos Aires, Argentina.Tamayo Sáez, M. (1997) El análisis <strong>de</strong> las políticas públicas. Alianza Editorial, Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!