10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210< Rossana GrecoLA DIMENSIÓN INTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL>211involucrados en su actividad, entre los que se pue<strong>de</strong>n mencionar a los empleados, directivos,proveedores, gobierno, competidores, comunidad, entre otros.Los stakehol<strong>de</strong>rs “son aquellos para los que la organización es significativamente responsablesobre su bienestar, o mantienen un reclamo moral o legal en la organización” (Langtry,1994,p.58).La Responsabilidad Social no es caridad ni filantropía. Si bien estas actitu<strong>de</strong>s tienen encomún que implican acciones buenas, se diferencian porque una conducta responsable se mi<strong>de</strong>por los efectos inmediatos y colaterales que produce, y no solo por hacer acciones buenas en símismas sin medir las consecuencias e impactos que ocasiona en su contexto <strong>de</strong> actuación.“La Responsabilidad Social <strong>de</strong>be: primero sentirse; luego pensarse; más tar<strong>de</strong> expresarla;y por último hacerla…asumirla ligeramente la pre<strong>de</strong>stina a ser consi<strong>de</strong>rada una moda”(Larroca, 2009, p. 155).La Responsabilidad Social promueve una cultura <strong>de</strong>l reporte, incentivando la comunicación–interna y externa– <strong>de</strong> sus acciones, la evaluación <strong>de</strong> sus impactos y rediseño <strong>de</strong> sus políticas,en un proceso <strong>de</strong> mejora continua, para reducir las consecuencias negativas.En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actuación socialmente responsable <strong>de</strong> las organizaciones, una <strong>de</strong>las tareas más complejas es crear relaciones <strong>de</strong> confianza con los stakehol<strong>de</strong>rs. Para ello cadaente <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>finir sus grupos interesados, para que sus expectativas puedan sercontempladas e incorporadas a su planificación estratégica, como así también, se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarcanales para mantener una comunicación fluida y continua.La importancia <strong>de</strong> los stakehol<strong>de</strong>rs es <strong>de</strong>tal magnitud, que la reputación <strong>de</strong> unaOrganización <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las percepcionesque tienen dichos grupos <strong>de</strong> ella.La Responsabilidad Social en la Universidad se presenta como una nueva forma <strong>de</strong> gestiónbasada en la coherencia que <strong>de</strong>be existir entre los fines para la cual fue creada y las accionesconcretas que realiza.En este escenario <strong>de</strong> las Instituciones <strong>de</strong> Nivel Superior, el reconocimiento que éstas poseenen la comunidad, les exige un alto nivel <strong>de</strong> compromiso social. Esto conlleva hablar hoy<strong>de</strong> Responsabilidad Social Universitaria -RSU- como un tipo especial <strong>de</strong> Responsabilidad coni<strong>de</strong>ntidad propia.La RSU se entien<strong>de</strong> en términos <strong>de</strong> la Responsabilidad <strong>de</strong> todos los que la forman; solocon esta mirada po<strong>de</strong>mos alejarnos <strong>de</strong> lo abstracto, para centrarnos en algo concreto, traducidoen acciones. No po<strong>de</strong>mos pensar en una organización socialmente responsable, conintegrantes ajenos a conductas éticas y sin sentido <strong>de</strong> pertenencia. Este escenario nos lleva aprofundizar en este aspecto.La influencia que tiene hoy la Universidad en la comunidad sirve <strong>de</strong> base para que seproduzca un efecto enraizante, es <strong>de</strong>cir, la Universidad se posiciona y se arraiga en la medidaque genere conciencia individual <strong>de</strong> la importancia que tiene cada uno <strong>de</strong> sus miembros encomportarse responsablemente.La Responsabilidad Social <strong>de</strong> la Universidadse apalanca en la responsabilidad <strong>de</strong> quienesla integran, y así se potencian las acciones enese sentido.Esta afirmación <strong>de</strong>be ser conocida por el personal docente y no docente <strong>de</strong> la Universidad,para generar conciencia <strong>de</strong> la importancia que tiene cada uno en su puesto <strong>de</strong> trabajo y<strong>de</strong> los aportes que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su lugar, brinda. Para ello es imperioso que el docente dimensione elpo<strong>de</strong>r que tiene en el prestigio <strong>de</strong> la Institución y <strong>de</strong> influir éticamente, en forma directa, sobrelos estudiantes, orientándolos en su accionar hacia un comportamiento solidario, responsabley comprometido; que cada trabajador no docente reconozca el valor <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las tareasque realiza y <strong>de</strong> cuánto aporta para que la Institución tenga un muy buen <strong>de</strong>sempeño, y queel equipo <strong>de</strong> gestión vislumbre que, si bien cada <strong>de</strong>cisión tiene como principal fundamento elbienestar Institucional, no pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> contenido humano y ético, teniendo encuenta que, atrás <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>cisión, existen personas, historias, familias, proyectos, sueños, …vida, y que esas vidas son las que dan vida a la Universidad.En este sentido, el Dr. Kliskberg -referente en el tema a nivel nacional e internacionalexpresaque “las acciones socialmente responsables son aquellas para las cuales el resultado <strong>de</strong>la acción o beneficio que la comunidad obtiene es mayor al beneficio que obtiene la empresa”(Cammarota y Berenblum, 2009, p.58).Este complejo entramado <strong>de</strong> acciones -que se correspon<strong>de</strong>n con una gestión socialmenteresponsable <strong>de</strong> la Universidad- <strong>de</strong>be abordarse, como mínimo, en las siguientes dimensiones:* La gestión interna, referida a las relaciones humanas, calidad <strong>de</strong> vida, ambiente laboral, seguridad,entre otros aspectos relacionados, principalmente, con el personal docente y no docente.* La gestión académica o <strong>de</strong> formación, referida a los planes <strong>de</strong> estudio, contenido curricular,métodos <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> evaluación.* La gestión social enfocada en la relación con la sociedad y el sector privado y público.Nos <strong>de</strong>tendremos en el análisis <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> la gestión interna, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella, en lagestión <strong>de</strong> las relaciones humanas y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l personal que trabaja en la Universidadporque, a mi criterio, la gestión interna impacta fuertemente en las otras dimensiones y contribuyea optimizar la performance <strong>de</strong> la Universidad en acciones <strong>de</strong> Responsabilidad Social. Paraello invitamos a algunos autores que han realizado aportes interesantes y han dado luz al tema.“Para el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l personal se distinguen dos aspectos básicos:el aumento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida per se y el aumento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>ltrabajador.”(Rangel, 2009, p. 22). Esto implica conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser humano, que seponen <strong>de</strong> manifiesto en la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Abraham Maslow (Cammarota y Berenblum, 2009, p.22)quien las clasificó <strong>de</strong> la siguiente manera:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!