10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

244< Mónica I. Cesana Bernasconi - María Gabriela LatorreExposición y análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos...>245• Grafico 10: Principales áreas <strong>de</strong> interésPrincipales Areas Vinculadasal Sector PrivadoEmpresas <strong>de</strong> Familiamanera influido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2010 por el Seminario <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> tesistas (Resolución 9156/10).Finalmente, mostramos las gran<strong>de</strong>s áreas y temas sobre las que se centran las tesinashasta aquí <strong>de</strong>fendidas, respecto <strong>de</strong> las cuales advertimos que existe especial interés en ambaslicenciaturas por tratar fenómenos <strong>de</strong> tipo local, <strong>de</strong> modo que algunas tesinas sirven comomaterial <strong>de</strong> estudio para la propia carrera, otras producen conocimientos transferibles haciaactivida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> la región y, algunas otras, se dirigen hacia el sector público municipal,provincial y nacional. Por lo que po<strong>de</strong>mos inferir que nuestros graduados se encuentranpreparados para enten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s y afrontar los <strong>de</strong>safíos que suponen tanto el mercadolocal como la sociedad en general.Pymes localesProducción AgrícolaCooperativasEntida<strong>de</strong>s no GubernamentalesEntida<strong>de</strong>s FinancierasProductos y Servicios0 5 10 15 20 25Fuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASCelman, S (1998) ¿Es posible mejorar la evaluación? En: Camilloni, A; Celman, S; Litwin,E y Palou <strong>de</strong> Mate M <strong>de</strong>l C. La evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes en el <strong>de</strong>bate didáctico contemporáneo.Editorial Paidós Educador. Barcelona.Cesana Bernasconi, M; Canteros, M (2011) Resultados académicos obtenidos a través <strong>de</strong>propuestas pedagógicas innovadoras para la producción <strong>de</strong> las tesinas. <strong>Revista</strong> Actualidad yProspectiva. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. EjemplarN° 7. Páginas 285 a 299. ISSN 1668-6365 – ISSN 1668-6357.ConclusionesLos cambios que compartimos en esta publicación forman parte <strong>de</strong> un proceso que continúa<strong>de</strong> manera permanente y constituye, como ya dijimos anteriormente, una constante reflexiónsobre nuestra práctica docente y sus resultados.Múltiples son los significados que surgen para nosotros como posibles interpretaciones alos valores que expusimos, algunos hemos resuelto <strong>de</strong> manera sencilla pese a su complejidadinterna y creemos que sirven a nuestro lector para realizar su propio análisis sobre la cuestión<strong>de</strong> los trabajos finales <strong>de</strong> carreras universitarias <strong>de</strong> grado.Por un lado mostramos que es posible mejorar el rendimiento <strong>de</strong> las tesinas mediantepequeños, pero significativos, ajustes en la reglamentación tales como la incorporación <strong>de</strong>lplan <strong>de</strong> tesina como condición <strong>de</strong> regularidad <strong>de</strong> la asignatura y los plazos para su corrección.A su vez, el diseño <strong>de</strong>l plan se ha constituido en un eficaz instrumento para orientar el trabajo<strong>de</strong>l tesista y el <strong>de</strong> su director tal que, inclusive, los ajustes que se realizan con posterioridad alcurso resultan insignificantes o nulos y esto lo po<strong>de</strong>mos ver en el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>voluciones quehemos realizado en el proceso <strong>de</strong> corrección.A su vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2009, el número <strong>de</strong> egresados se ha elevado consi<strong>de</strong>rablemente cadaaño y está mejorando la relación <strong>de</strong> egresados con el número <strong>de</strong> estudiantes por curso, <strong>de</strong> algunaCorica, JL; Dinerstein, P (2009) Diseño curricular y nuevas generaciones: incorporandoa la generación NET. Editorial Virtual Argentina: Mendoza, Argentina.De Haro, J (2009) Algunas Experiencias <strong>de</strong> Innovación Educativa. En <strong>Revista</strong> ArborCiencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 185 Nº extra. Recuperado el 15/02/<strong>2012</strong> <strong>de</strong> http://arbor.revistas.csic.es/in<strong>de</strong>x.php/arbor/article/view/380/380Duart, J (2009) Calidad y Usos <strong>de</strong> las TIC en la Universidad. En <strong>Revista</strong> Universidad ySociedad <strong>de</strong>l Conocimiento. Vol. 6 Nº 2. Recuperado el 20 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> <strong>2012</strong> <strong>de</strong> http://rusc.uoc.edu/ojs/in<strong>de</strong>x.php/rusc/article/view/v6n2-editorial/v6n2_editorialLucarelli, E (2009) Teoría y prácticas en la Universidad. Las innovaciones en el aula.Miño y Davila Editores. Buenos Aires.Resolución 9432/10 (15/07/10) Consejo Directivo <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas<strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Disponible en: http://mic2010unne.blogspot.com/p/reglamento.html. Recuperado el 06/08/<strong>2012</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!