10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204< DORIS AIDE QUINTEROS“RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: REALIDAD O UTOPIA”>205darles también respuestas oportunas, <strong>de</strong>berá estar abierta y promoverá espacios <strong>de</strong> cooperacióncon otros organismos, con otras universida<strong>de</strong>s, con otros espacios políticos, culturales,empresarios, para que estas respuestas puedan ser un poco más congruentes y mucho másfortalecidas a través <strong>de</strong> las acciones que se ejerzan.CONCLUSIÓNLas Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben tener en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad, como un clarocompromiso <strong>de</strong> hacerlo ya que tienen en su contexto los recursos vitales intelectuales <strong>de</strong> la sociedad,llevan a cabo una parte importante <strong>de</strong> la investigación y guardan valiosos conocimientosespecializados a<strong>de</strong>más los fondos que llegan a la Universidad Pública son <strong>de</strong> los impuestosque paga la sociedad. El problema es <strong>de</strong>cidir qué clase <strong>de</strong> respuestas es la apropiada.Las Universida<strong>de</strong>s tienen la importante responsabilidad <strong>de</strong> afrontar las necesida<strong>de</strong>s socialesa través <strong>de</strong> sus funciones básicas <strong>de</strong> docencia, investigación y extensión, <strong>de</strong>ben contribuiral progreso económico convirtiendo sus <strong>de</strong>scubrimientos en productos útiles y permitirel uso especializado <strong>de</strong> conocimientos para ayudar al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las naciones más pobres.Las universida<strong>de</strong>s tienen la posibilidad <strong>de</strong> influir en las personas que asisten a ellas yreforzar los sentimientos más nobles en ellos como ser la responsabilidad, el compromiso,la pertenencia, y la preocupación por los <strong>de</strong>más. Pue<strong>de</strong>n ofrecer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tutorías parajóvenes que quieren iniciar sus estudios, colaborar con los más necesitados, ayudar a los discapacitadosy muchas otras acciones, que por medio <strong>de</strong> ellas comunica una preocupación porlos servicios sociales y ayuda a los estudiantes a tomar conocimiento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y privacionesque existen en el mundo.Muchos son los aportes que pue<strong>de</strong> realizar la Universidad en la búsqueda <strong>de</strong> una sociedadmejor y más justa y pue<strong>de</strong>n lograrse estableciendo en sus políticas y fines una correcta ResponsabilidadSocial, pero no es la única responsable a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben tomar conciencia y colaborar todoslos organismos <strong>de</strong> la sociedad, políticos, económicas, sociales, culturales, públicos y privados.Fernán<strong>de</strong>z, Carola; Delpiano, Catalina y De Ferari José Manuel (eds.). Responsabilidadsocial universitaria: una manera <strong>de</strong> ser universidad- Teoría y práctica en la experiencia chilena,Proyecto Universidad Construye País, Chantiago <strong>de</strong> Chile, 2006, p. 52“Hacia una nueva educación superior”. Colección Respuestas. Caracas, Venezuela: EdicionesCresalc/UNESCO, 1997.<strong>Revista</strong> “Educación Superior y Sociedad”. UNESCO. Nueva Época. Año 13, N°2, Septiembre2008Sasia Santos, P.M. y <strong>de</strong> la Cruz Ayuso, C. “El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r” en Banca Ética y Ciudadanía.Madrid: Trotta, (2008), p. 85-126Vallaeys, François; <strong>de</strong> la Cruz, Cristina; Sasia, Pedro M. Manual <strong>de</strong> primeros pasos enresponsabilización social. 2008www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/.../334_as_manual_rsu_bid.pdf - SimilaresCURRÍCULUM VITAEDORIS AIDE QUINTEROS.Bibliotecaria (Instituto Superior <strong>de</strong>l Profesorado “San Fernando Rey”, 1996 y Licenciada enCiencias <strong>de</strong> la Información (Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, 2007).Jefe <strong>de</strong> Procesos Técnicos en la Biblioteca <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas - UNNEdorisai<strong>de</strong>@yahoo.com.arREFERENCIAS BIBLIOGRAFICASCruz, C.; Sasia, P. y Guibert, J.M.: “La responsabilidad social en Gipuzkoa ¿por dón<strong>de</strong>empezar?” (2007)Documento <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> clausura <strong>de</strong>l Congreso Internacional <strong>de</strong> Rectores Latinoamericanosy Caribeños: un Compromiso social <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina y elCaribe – Belo Horizonte- UFMG- Campus Pampulha- 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007Documento <strong>de</strong> la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. La educación superioren el siglo XXI. UNESCO. Paris, 1998

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!