10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >167cuenta que el rango es un intervalo abierto en las que estas disminuciones y aumentos no sonválidos en el valor exacto que muestran en los extremos.En el Informe <strong>de</strong> Sensibilidad <strong>de</strong> nuestro ejemplo, po<strong>de</strong>mos ver que el precio <strong>de</strong> la Pelota<strong>de</strong> Fútbol pue<strong>de</strong> disminuir hasta $3,21 y la solución permanecería óptima (es <strong>de</strong>cir, se seguiríaproduciendo lo mismo), y el precio <strong>de</strong> la Pelota <strong>de</strong> Voley pue<strong>de</strong> aumentar hasta $12,49 y, aunasí, la solución permanecería óptima.CAMBIOS EN LA FUNCIÓN OBJETIVOLa solución óptima <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo no cambia si un coeficiente objetivo <strong>de</strong> alguna variableen la función objetiva cambia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cierto rango. Por ahora, solo se permite el cambio <strong>de</strong> uncoeficiente a la vez. ¿Qué pasaría con la solución óptima si el coeficiente objetivo <strong>de</strong> la Pelota <strong>de</strong>Vóley cambia <strong>de</strong> $8 a $9? Dado que el coeficiente objetivo modificado cae <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l intervalo enel que se acepta que pue<strong>de</strong> aumentar (pue<strong>de</strong> aumentar hasta 8+4,50=$12,50), se pue<strong>de</strong> asegurarque no habrá cambios en la solución optima, es <strong>de</strong>cir en las cantida<strong>de</strong>s a producir.Restricciones* Valor igual: es el valor que toma el lado izquierdo <strong>de</strong> cada restricción en la soluciónóptima.* Sombra Precio o Precio Dual: son la solución <strong>de</strong>l problema dual. Son los preciosduales, o precios sombra <strong>de</strong> los recursos (o requerimientos) indicados en las restricciones.Aquí, indican la mejora en el valor <strong>de</strong> la función objetivo si se “relaja” una <strong>de</strong>sigualdad, o elempeoramiento si se la restringe. Nos muestra cual sería el aumento en la función objetivo si lavariable aumentara en una unidad. Si se agregara una hora <strong>de</strong> corte y costura, la función objetivoexperimentaría un crecimiento <strong>de</strong> $4. Se conoce en economía con el nombre <strong>de</strong> productomarginal <strong>de</strong>l recurso y este indica cuanto estaría el empresario dispuesto a pagar (máximo)por una unidad adicional <strong>de</strong> recurso limitante.Suministra información relacionada con la productividad <strong>de</strong>l recurso que se añada. Asípor ejemplo una unidad adicional <strong>de</strong> horas corte y costura agregaría $4 al valor <strong>de</strong> la funciónobjetivo pero una unidad menos la reduciría en $4, sin embargo un hora más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamentoterminado no agregaría nada dado que el recurso no se utilizó totalmente.Los precios sombra <strong>de</strong> los recursos limitantes son distintos <strong>de</strong> cero, sin embargo <strong>de</strong> las nolimitantes son iguales a cero.Algunos textos hacen una diferencia entre los precios duales y precios sombra.Los precios duales indican cuanto estaría el empresario dispuesto a pagar (máximo) poruna unidad adicional <strong>de</strong> recurso limitante y los precios sombra el aumento o disminución <strong>de</strong> lafunción objetivo por el incremento <strong>de</strong> la constante.Los precios sombra y duales son los mismos en los problemas <strong>de</strong> maximización, mientrasque en los problemas <strong>de</strong> minimización, los precios sombra tienen signo negativo.* Restricción lado <strong>de</strong>recho: indican los lados <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.* Aumento permisible: El Aumento Permisible representa en cuanto pue<strong>de</strong> incrementarseel lado <strong>de</strong>recho (constante) sin que se altere el precio dual. Por ej. se pue<strong>de</strong> incrementarel número <strong>de</strong> Hs Empaque y Expedición mejorando en $5 por cada unidad <strong>de</strong> hora <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento empaque y expedición. Sin embargo esto es válido para un incremento <strong>de</strong>hasta 10 horas. Si disponemos más <strong>de</strong> eso, el precio dual será otro ya que aparecerán los rendimientos<strong>de</strong>crecientes.* Disminución permisible: indica en cuánto pue<strong>de</strong> disminuir el lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> larestricción sin que cambie el precio dual <strong>de</strong> un recurso (o requerimiento).El precio sombra <strong>de</strong> cada restricción (el cambio en la función objetivo por unidad <strong>de</strong> aumentoen el lado <strong>de</strong>recho) se da junto con el aumento y disminución <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>rechopara el cual es válido el precio. Por ejemplo, una disminución <strong>de</strong> 5 hs <strong>de</strong> Empaque y Expedición(está permitido una disminución <strong>de</strong> hasta 10 hs, un aumento mayor <strong>de</strong>rivará en una situaciónen la que tendremos holgura <strong>de</strong> Hs Empaque y Expedición) dará como resultado un cambioen la función objetiva <strong>de</strong> (-5)*( 5)= -25 pesos. Lo mismo se aplica para cuando se aumenta lautilización <strong>de</strong>l insumo, si se aumenta su utilización en 6 hs (está permitido una disminución <strong>de</strong>hasta 10, luego <strong>de</strong> ello el precio sombra variará) la función objetiva aumentará en $30.CAMBIOS SIMULTÁNEOSEn algunos casos po<strong>de</strong>mos estar interesados en lo que suce<strong>de</strong> si dos lados o más se modificansimultáneamente. Es posible el análisis <strong>de</strong> cambios simultáneos con la ayuda <strong>de</strong> la regla <strong>de</strong> 100%.REGLA DEL 100%:Para todos los lados <strong>de</strong>rechos que se cambian, sume los porcentajes <strong>de</strong> los aumentos permisiblesy las disminuciones permisibles. Si la suma <strong>de</strong> los porcentajes es menor o igual que100%, los precios duales no cambian (An<strong>de</strong>rson, 2004).Por ej: Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> 6 horas en el <strong>de</strong>partamento corte y costura, que tiene permitidoun aumento <strong>de</strong> hasta 47,36 horas y un aumento <strong>de</strong> 2 horas en el <strong>de</strong>partamento empaquey expedición, que tiene permitido un aumento <strong>de</strong> hasta 10 horas. El aumento <strong>de</strong>terminado parael <strong>de</strong>partamento corte y costura representa 6/47,36*100=12,67% y el aumento <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento empaque y expedición representa 2/10*100=20%. La suma <strong>de</strong> los porcentajes es12,67%+20%=32,67%, por lo tanto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que los precios duales no cambiarán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!