12.07.2015 Views

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa Operativo Fondo <strong>de</strong> Cohesión-FEDER 2007-2013. Informe <strong>de</strong> ejecución <strong>2011</strong>LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – CASTILLA LA MANCHA – COMUNIDADVALENCIANA – REGIÓN DE MURCIA TRAMOS: MADRID – CUENCA - FUENTES,ALBACETE – VALENCIA, ACCESO VALENCIA Y ACCESO ALICANTE/ELCHE (Plataforma enfase I) CCI: 2009 ES161PR012Por Decisión <strong>de</strong> la Comisión C(2009) 7810 <strong>de</strong> fecha 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009 se aprueba esteGran Proyecto y se fija la contribución financiera <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Cohesión. Presenta un costetotal <strong>de</strong> 1.454.640.094 € <strong>de</strong> los cuales 725.839.836 € correspon<strong>de</strong>n a la Ayuda FEDER.Este proyecto esta siendo ejecutado por el ADIF. Consiste en la construcción <strong>de</strong> la líneaferroviaria <strong>de</strong> alta velocidad con un trazado diseñado con ancho <strong>de</strong> vía internacional (1,435 m)y apto para velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hasta 350 km/h.Se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta operación las actuaciones necesarias para la ejecución, control yasistencia <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> infraestructura tales como: movimientos <strong>de</strong> tierra, estructuras,túneles, reposición <strong>de</strong> los servicios y servidumbres afectadas, así como la construcción <strong>de</strong>conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria <strong>de</strong> la línea, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lascorrespondientes obras <strong>de</strong> drenaje. El nuevo trazado se ha diseñado con ancho <strong>de</strong> víainternacional para la doble vía <strong>de</strong> alta velocidad.Los subtramos incluidos son:• TORREJÓN DE VELASCO – SESEÑA. Tiene una longitud <strong>de</strong> 16,09 km. Comoelementos singulares <strong>de</strong>stacan, una pérgola <strong>de</strong> 250 m <strong>de</strong> longitud para salvar la línea<strong>de</strong> alta velocidad Madrid – Sevilla; dos viaductos <strong>de</strong> vía única sobre el arroyo <strong>de</strong>lGuatén y la carretera M–404 con longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 330 m (conexión Madrid – Cuenca) y <strong>de</strong>350 m (conexión Cuenca – Madrid); dos túneles artificiales: el <strong>de</strong> Naves Altas <strong>de</strong> 730 m<strong>de</strong> longitud y sección libre <strong>de</strong> 115 m² y el <strong>de</strong> Cabeza <strong>de</strong> Gato <strong>de</strong> 190 m <strong>de</strong> longitud ysección libre <strong>de</strong> 85m²; por último el PAET <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>moro <strong>de</strong> 2.240 m.• SESEÑA – ARANJUEZ. Tiene una longitud <strong>de</strong> 8,62 km. Como elementos singulares,<strong>de</strong>staca el viaducto sobre el ferrocarril Aranjuez – Álcazar <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> 152 m <strong>de</strong>longitud aproximada, cuya solución estructural está formada por una losa pretensadaaligerada, <strong>de</strong> canto constante, ejecutada “in situ” y el viaducto sobre el Río Tajo <strong>de</strong>unos 1.000 m <strong>de</strong> longitud, <strong>de</strong> sección variable, con losa ejecutada “in situ”. También es<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el Túnel Artificial Dehesa Nueva <strong>de</strong>l Rey con una sección útil <strong>de</strong> 95 m² y1.460 m <strong>de</strong> longitud aproximada, y el puesto <strong>de</strong> banalización <strong>de</strong> Seseña.• ARANJUEZ – ONTÍGOLA. Tiene una longitud <strong>de</strong> 4,70 km. Como elementos singulares<strong>de</strong>stacan: el Viaducto sobre el Arroyo <strong>de</strong> las Salinas, con una longitud <strong>de</strong> 266 m, yejecutado “in situ”, el Túnel <strong>de</strong> El Regajal, con una longitud total <strong>de</strong> 2.437 m y unasección libre <strong>de</strong> 86 m². La parte central <strong>de</strong>l túnel, <strong>de</strong> 2.080 metros, será excavada enmina <strong>de</strong> acuerdo con la Declaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental que exige la no afección a laReserva Natural <strong>de</strong> El Regajal–Mar <strong>de</strong> Ontígola.• ONTÍGOLA – OCAÑA. Tiene una longitud <strong>de</strong> 7,42 km. Como elementos singulares<strong>de</strong>stacan, el viaducto <strong>de</strong> la Cuesta Perdida con una longitud <strong>de</strong> 110 m, es unaestructura continua ejecutada “in situ” con una distribución <strong>de</strong> vanos 33+44+33; y eltúnel artificial <strong>de</strong> los Rincones con una longitud total <strong>de</strong> 372 m y una sección libre <strong>de</strong>110 m².• OCAÑA – VILLARRUBIA DE SANTIAGO. Tiene una longitud <strong>de</strong> 21,52 km. Comoelementos singulares <strong>de</strong>stacan, el paso bajo la Autovía A–40 ejecutado como túnelartificial <strong>de</strong> 800 m <strong>de</strong> longitud y sección libre <strong>de</strong> 115 m², el PAET <strong>de</strong> Villarrubia <strong>de</strong>Santiago <strong>de</strong> 2.240 m <strong>de</strong> longitud, el viaducto sobre la A–4 con una longitud <strong>de</strong> 176 mque es una estructura ejecutada “in situ” con una distribución <strong>de</strong> vanos22+30+30+27+21+26+20, y el viaducto sobre el ferrocarril Aranjuez – Cuenca, lacarretera N–400 y la autovía A–40 con una longitud <strong>de</strong> 296 m y es una estructuracontinua ejecutada “in situ”, empujado , con vanos laterales <strong>de</strong> 35,50 m y centrales <strong>de</strong>45,00 m.226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!