12.07.2015 Views

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa Operativo Fondo <strong>de</strong> Cohesión-FEDER 2007-2013. Informe <strong>de</strong> ejecución <strong>2011</strong>El 28 <strong>de</strong> septiembre se celebró la Jornada sobre la introducción <strong>de</strong> cláusulas sociales comoinstrumento para la promoción <strong>de</strong> la igualdad entre mujeres y hombres en las subvenciones yla contratación pública. Esta Jornada, celebrada en el Instituto <strong>de</strong> la Mujer, contó con laparticipación <strong>de</strong> 81 personas, que valoraron muy positivamente los contenidos <strong>de</strong>sarrollados(8,04 puntos sobre 10). La sesión aportó a las personas asistentes un sólido entramadoconceptual, proporcionando ejemplos reales <strong>de</strong> cláusulas <strong>de</strong> género implementadas en lacontratación <strong>de</strong> las Administraciones locales. Los contenidos <strong>de</strong>sarrollados en la Jornada sehan consolidado en un <strong>de</strong>tallado dossier disponible en la página web <strong>de</strong> la red.d) Recopilación <strong>de</strong> un catálogo <strong>de</strong> buenas prácticas en la introducción <strong>de</strong> la perspectiva<strong>de</strong> género en los <strong>Fondos</strong>. Durante este año la red ha progresado en la recogida y laelaboración <strong>de</strong> un catálogo <strong>de</strong> buenas prácticas llevadas a cabo por los organismos gestores,en materia <strong>de</strong> incorporación efectiva <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad en sus proyectos. Hasta elmomento se han recogido 22 potenciales buenas prácticas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong>organismos.e) Grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Red. La Red ha contado durante este año con tres grupos <strong>de</strong>trabajo: el Grupo <strong>de</strong> Indicadores y Evaluación, el Grupo <strong>de</strong> I+D+i y perspectiva <strong>de</strong> género y elGrupo <strong>de</strong> Mainstreaming. Cada uno <strong>de</strong> estos grupos va generando numerosas herramientas ydocumentos <strong>de</strong> interés relativos a los temas objeto <strong>de</strong> estudio y análisis, sobre los que sereflexiona conjuntamente en un proceso <strong>de</strong> retroalimentación constante.f) Elaboración <strong>de</strong> herramientas. En los últimos meses, la Red ha trabajado intensamenteen la elaboración <strong>de</strong> herramientas para facilitar la integración <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género en<strong>de</strong>terminados ámbitos:- Se ha elaborado una Guía <strong>de</strong> comunicación con perspectiva <strong>de</strong> género en las actuacionescofinanciadas por los <strong>Fondos</strong> Estructurales y el Fondo <strong>de</strong> Cohesión, dirigida a organismosgestores <strong>de</strong> <strong>Fondos</strong> y organismos intermedios, con múltiples consejos y ejemplos prácticossobre cómo llevar a cabo una comunicación eficiente e igualitaria en las actuacionescofinanciadas.- Se han <strong>de</strong>sarrollado dos instrucciones <strong>de</strong> orientación para la introducción <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>género en los informes anuales <strong>de</strong> ejecución, <strong>de</strong> FEDER y Fondo <strong>de</strong> Cohesión, por un lado, y<strong>de</strong> FSE por otro. El objetivo <strong>de</strong> estos documentos es mejorar, completar y homogeneizar lamanera en que estos organismos recogen la información e informan sobre sus avancesanuales en la implementación <strong>de</strong>l principio horizontal <strong>de</strong> igualdad entre mujeres y hombres enlos <strong>Fondos</strong>, proporcionando para ello diversas pautas <strong>de</strong> carácter general y específico.g) Desarrollo <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong> la Red. La web <strong>de</strong> la Red hacomenzado a operar en <strong>2011</strong> en el servidor <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Mujer y su dirección es:www.inmujer.es El objetivo <strong>de</strong> este espacio es que todos los organismos y las personasinteresadas puedan acce<strong>de</strong>r directamente y <strong>de</strong> la forma más fácil, a los materiales que seestán elaborando y a los recursos que puedan serles <strong>de</strong> ayuda; entre ellos <strong>de</strong>staca larecopilación <strong>de</strong> documentación y herramientas metodológicas existentes para la introducción<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género en las intervenciones <strong>de</strong> los <strong>Fondos</strong>. Para ello esta página seactualiza continuamente según se van elaborando los distintos materiales. Se trata por tanto <strong>de</strong>una página viva, don<strong>de</strong> se cuelgan todos los materiales generados en el marco <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>la red. El sitio web es: www.mujer.es2.3. Problemas significativos y medidas adoptadas para solucionarlosLos principales problemas a los que se enfrenta la gestión <strong>de</strong>l FEDER, que se han evi<strong>de</strong>nciadoen el año <strong>2011</strong>, son esencialmente los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la crisis económica actual. Los procesos<strong>de</strong> consolidación presupuestaria que se están llevando a cabo están teniendo una inci<strong>de</strong>nciaimportante en la gestión <strong>de</strong> los Programas Operativos <strong>de</strong>l período 2007-2013 financiados con<strong>Fondos</strong> Estructurales.58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!