12.07.2015 Views

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Operativo Fondo <strong>de</strong> Cohesión-FEDER 2007-2013. Informe <strong>de</strong> ejecución <strong>2011</strong>y las implicaciones en términos <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong> inversión para cada Estado miembro. Y, porotro lado económicos, dada la importancia <strong>de</strong> las inversiones efectuadas en relación con elvolumen <strong>de</strong> las inversiones totales cofinanciadas con <strong>Fondos</strong> europeos.Esta evaluación está siendo elaborada por la SGPTEPC, en colaboración con la DG <strong>de</strong>l Agua<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con el Instituto <strong>de</strong> EstudiosFiscales y con el INE.Evaluaciones operativasAsimismo, en <strong>2011</strong> se han llevado a cabo diversas Evaluaciones Operativas, acompañando alas solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reprogramación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los Programas Operativos. La necesidad <strong>de</strong>ajustar los programas operativos ya se apuntaba en el Informe Estratégico <strong>de</strong>l MENR 2009.Este informe concluía que, pese a la situación <strong>de</strong> crisis económico-financiera, la estrategiadiseñada en el MENR y los PO continuaba siendo válida y pertinente; no obstante, la crisiseconómica tendría implicaciones relevantes a la hora <strong>de</strong> dar continuidad a la estrategia <strong>de</strong>lMENR, <strong>de</strong>bido a la contracción presupuestaria en todos los niveles <strong>de</strong> las AdministracionesPúblicas españolas y <strong>de</strong>bido al elevado número <strong>de</strong> actuaciones relacionadas con el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la Economía <strong>de</strong>l Conocimiento, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n mayoritariamente <strong>de</strong> la actuación empresarialprivada.Al hilo <strong>de</strong> esto, en <strong>2011</strong> se realizó la Evaluación operativa por reprogramación <strong>de</strong> los POFEDER <strong>de</strong> los objetivos Convergencia, Phasing out y Phasing in y <strong>de</strong>l PO Fondo Tecnológico<strong>de</strong> los objetivos Convergencia y Phasing out.El análisis <strong>de</strong> contexto realizado en este informe, tanto en lo que respecta a la situación <strong>de</strong>lsector privado como <strong>de</strong>l sector público, ponía <strong>de</strong> manifiesto las dificulta<strong>de</strong>s que estáatravesando la economía española <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo con excesivo peso en sectoresproductores <strong>de</strong> bienes o servicios “no comercializables”, un elevado en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> lasfamilias, empresas y Administraciones públicas, y una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandainterna.Entre las medidas <strong>de</strong> contención <strong>de</strong>l gasto, orientadas a alcanzar los objetivos <strong>de</strong> déficit públicoprevistos en el Programa <strong>de</strong> Estabilidad <strong>de</strong> España, se encuadraba la propuesta remitida porEspaña <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> cofinanciación <strong>de</strong> los Ejes 2, 3, 4, 5 y 6, hasta sus valoresmáximos permitidos en los PO regionales objetivo Convergencia, Phasing out y Phasing in.La misma propuesta se efectuó para el PO <strong>de</strong> I+D+i por y para beneficio <strong>de</strong> las empresas(Fondo Tecnológico), en el cual se propuso el incremento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> cofinanciación <strong>de</strong>l Eje 1en las regiones Convergencia y Phasing out hasta el 80%.Este incremento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> cofinanciación posibilitará que, para el mismo nivel <strong>de</strong> ayuda, elgasto cofinanciado se reduzca, facilitando a España la adaptación <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> gasto generala los objetivos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>l déficit público.2.7.3. Sistemas informáticosPara el periodo <strong>de</strong> programación 2007-2013 <strong>Fondos</strong> 2007 será el único soporte para llevar acabo todas las labores referidas a la gestión, seguimiento y control <strong>de</strong> las operacionescofinanciadas, las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reembolso <strong>de</strong> los organismos intermedios asociadas a lasmismas, su tramitación a la Comisión Europea y la recepción y asignación <strong>de</strong> los cobrosrecibidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Comisión Europea. El objetivo que se persigue es que todos losprocedimientos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los fondos estén informatizados y por lo tanto sentar las bases <strong>de</strong>una administración sin papeles.Las principales características en este periodo son:70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!