12.07.2015 Views

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Operativo Fondo <strong>de</strong> Cohesión-FEDER 2007-2013. Informe <strong>de</strong> ejecución <strong>2011</strong>Dicho problema se ha agravado como consecuencia <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> empresa encargada <strong>de</strong> lasnuevas funcionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> PLAFON.Aunque a la fecha <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong>l presente Informe todavía no hemos certificado los pagosrealizados en <strong>2011</strong>, esperamos po<strong>de</strong>r ofrecer datos en la próxima reunión <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong>Seguimiento.Por último, hay que citar el hecho <strong>de</strong> la grave crisis <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z en que actualmente seencuentra inmersa la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Murcia. Ello ha supuesto que la TesoreríaRegional se encuentre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> 2010, en auténticas dificulta<strong>de</strong>s financieras quehan impedido el pago <strong>de</strong> las obligaciones reconocidas a favor <strong>de</strong> proveedores, empresascontratistas y beneficiarios <strong>de</strong> ayudas, si bien, con el Plan <strong>de</strong> Pagos proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las LíneasICO 2 se van a po<strong>de</strong>r abonar a lo largo <strong>de</strong>l ejercicio 2012 todos los pagos pendientes.2.4. Cambios en el contexto <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l programa operativoEn el año <strong>2011</strong>, el PIB per cápita <strong>de</strong> España ascendió a 23.271 euros, manteniéndoseprácticamente invariable respecto al año anterior.En cuanto a empleo, la población total ocupada sufrió una reducción <strong>de</strong> 1,9% lo que supusouna reducción neta <strong>de</strong> 351.925 puestos <strong>de</strong> trabajo. La productividad/persona empleada seincrementó en 9,1% con respecto a 2010.La tasa <strong>de</strong> actividad en el <strong>2011</strong> permanece prácticamente invariable respecto al año anterior.Sin embargo la tasa <strong>de</strong> paro aumentó en 1,57 puntos porcentuales por encima <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l 2010,superando el 20%.La inversión <strong>de</strong> España en I+D+i en el año 2010 fue <strong>de</strong> 1,39% <strong>de</strong>l PIB, lejos <strong>de</strong>l objetivopropuesto en la Estrategia <strong>de</strong> Lisboa <strong>de</strong> invertir el 3% <strong>de</strong>l PIB para el 2010 para los EstadosMiembros. Asimismo, el gasto en I+D por habitante se ha reducido <strong>de</strong> 311,94 euros/hab a310,25. Igualmente, el porcentaje <strong>de</strong>l gasto en I+D <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> alta tecnología haexperimentado un ligero <strong>de</strong>scenso situándose en 33,10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l gasto en I+D. Lareducida inversión histórica en I+D+i ha tenido como consecuencia una estructura productivacon un grado <strong>de</strong> especialización muy alejado <strong>de</strong>l que garantizaría una posición más sólida en elconcierto económico mundial.Los indicadores <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> gasto en consumo han mostrado uncomportamiento similar, <strong>de</strong>stacando los vehículos matriculados por cada cien habitantes en2010 que ha logrado un ligero incremento <strong>de</strong>l 1,2% con respecto al año anterior.En cuanto al turismo, el gasto <strong>de</strong>l turista no resi<strong>de</strong>nte como porcentaje <strong>de</strong>l VAB se incrementóligeramente hasta alcanzar el 5,09% <strong>de</strong>l total. Las pernoctaciones en establecimientoshoteleros alcanzaron la cifra <strong>de</strong> 286 millones en <strong>2011</strong>, lo que representó un incremento <strong>de</strong>6,9% respecto a 2010. Esto significa que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año anterior el sector sigue una progresivarecuperación. Por otra parte, las pernoctaciones españolas en establecimientos hoteleros porhabitante registraron una menor <strong>de</strong>manda, con una reducción <strong>de</strong>l 3,1% respecto <strong>de</strong>l añoanterior.En el año <strong>2011</strong>, tanto las exportaciones como las importaciones logran un incremento conrespecto al año 2010 (16% las exportaciones y 10% las importaciones). De esta forma, lasexportaciones aumentan su peso relativo con respecto al VAB, ya que se registró unaparticipación <strong>de</strong>l 21,7% que supone una mejora <strong>de</strong> 2,7 puntos porcentuales con respecto al añoanterior.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!