12.07.2015 Views

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa Operativo Fondo <strong>de</strong> Cohesión-FEDER 2007-2013. Informe <strong>de</strong> ejecución <strong>2011</strong>CENTRO DE CONTROL DE SERVICIOS Y EMERGENCIAS (CCS/CCE)Tanto para una a<strong>de</strong>cuada implantación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Emergencia Interior como para la gestióncorrecta <strong>de</strong> los recursos propios <strong>de</strong>l Puerto, a fin <strong>de</strong> ofrecer los mejores servicios, ha sidopreciso disponer <strong>de</strong> un órgano que controle, gestione y supervise el correcto funcionamiento <strong>de</strong>los mismos.Este órgano dispone <strong>de</strong> herramientas apropiadas para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma eficiente,que es el papel que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñar el CCS/CCE, como responsable <strong>de</strong> ejecutar losprocedimientos <strong>de</strong> emergencia en situaciones <strong>de</strong> peligro. También es el encargado <strong>de</strong> controlarotra serie <strong>de</strong> procedimientos (seguridad, prevención <strong>de</strong> riesgos potenciales y serviciosgenerales) que aseguren un óptimo nivel <strong>de</strong> servicio por parte <strong>de</strong> la A.P. a sus usuarios.El CCS/CCE se ha dotado <strong>de</strong> los siguientes servicios (algunos ya preexistentes pero que hancentralizado en un único órgano):-Gestión <strong>de</strong> Comunicaciones, Servicios y Emergencias.-Sistema <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> tráfico marítimo (VTS) que permitirá <strong>de</strong>tectar y corregir situaciones<strong>de</strong> riesgo potencial, y controlar el acceso <strong>de</strong> los barcos al Puerto.-Grabación <strong>de</strong> Voz y Datos: Sistema que permitirá la reproducción exacta <strong>de</strong> cualquierescenario pasado.-AIS: Sistema Internacional para la i<strong>de</strong>ntificación automática <strong>de</strong> barcos.-CCTV: Sistema que permite el control visual <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l Puerto dón<strong>de</strong> exista cámara.-Megafonía: Sistema que permitirá la transmisión <strong>de</strong> voz a cualquier zona con megáfono.-Detección <strong>de</strong> Intrusión: Sistema previamente en funcionamiento.-Detección <strong>de</strong> incendios: Sistema previamente en funcionamiento.-Control <strong>de</strong> Accesos: Sistema previamente en funcionamiento que permite el Control e ---­I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Vehículos que acce<strong>de</strong>n al recinto portuario.-Telecontrol <strong>de</strong> Bombas: Sistema previamente en funcionamiento para gestión y Control <strong>de</strong>lsistema <strong>de</strong> Bombas <strong>de</strong> Agua Salada.Las obras han incluido, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> todos estos servicios, la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l localpara este cometido, creando zonas separadas para los distintos usos necesarios: zona <strong>de</strong>control, sala <strong>de</strong> crisis, área administrativa <strong>de</strong> policía portuaria, puesto para OPIP, sala <strong>de</strong>servidores, archivo y cuarto <strong>de</strong> instalaciones. Para ello ha sido necesario, entre otros, acometerlos siguientes trabajos: compartimentación interior, iluminación y ventilación/climatizacióna<strong>de</strong>cuada a las necesida<strong>de</strong>s, dotación <strong>de</strong> mobiliario, red contraincendios, etc.• Coste total subvencionable 716.338,35 Euros• Neto subvencionable 716.338,35 Euros• Ayuda 573.070,68 Euros• Plazos <strong>de</strong> ejecución;o Inicio 07/05/09o Fin 19/10/09NUEVAS INSTALACIONES PORTUARIAS EN PUNTA LANGOSTEIRA 2ª FASELos trabajos contemplados en esta segunda fase se pue<strong>de</strong>n clasificar en dos gruposdiferenciados:1) Mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> abrigo en la dársena: para ello se contempla la construcción <strong>de</strong>un martillo adosado al dique <strong>de</strong> abrigo, <strong>de</strong> longitud aproximada 390m, perpendicular al dique yseparado unos 230m <strong>de</strong>l morro <strong>de</strong>l mismo. Está formado por la unión <strong>de</strong> 13 cajonesprefabricados <strong>de</strong> hormigón (<strong>de</strong> 3 tipos diferentes, según su ubicación), aligerados medianteceldas cuadradas rellenas con material granular, y cimentados sobre banqueta <strong>de</strong> escollera.Esta estructura cuenta, a<strong>de</strong>más, con una superestructura formada por un espaldón <strong>de</strong>96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!