12.07.2015 Views

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Operativo Fondo <strong>de</strong> Cohesión-FEDER 2007-2013. Informe <strong>de</strong> ejecución <strong>2011</strong>Con fecha 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010 se ha remitido a través <strong>de</strong>l SFC la solicitud <strong>de</strong> confirmación<strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong>l Gran Proyecto habiéndose recibido observaciones <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> la Comisióncon fecha 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010. Éstas han sido contestadas a los servicios <strong>de</strong> la Comisión confecha 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010.El 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010, se aprobó mediante la Decisión comunitaria C (2010) 7901 <strong>de</strong> 24<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010.Tema 45. Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> agua potableRED ABASTECIMIENTO DESDE EL EMBALSE DE LA LLOSA DE CAVALL CCI 2009 ES 161PR025Aguas <strong>de</strong> las Cuencas Mediterráneas (ACUAMED) está ejecutando el mencionado proyecto,cuyo coste total ascien<strong>de</strong> a 66.134.275 €.El proyecto consiste en una toma <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 1,6 kilómetros <strong>de</strong> longitud que parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüeintermedio <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong> la Llosa y que mediante una corta impulsión, eleva el agua hasta unaplanta potabilizadora <strong>de</strong> 28.000 m3/día (10,3 hm3 anuales aproximadamente). Des<strong>de</strong> la plantase ha proyectado una red <strong>de</strong> distribución cuyo eje principal <strong>de</strong> 76,4 km. De esta conducciónprincipal salen un total <strong>de</strong> siete ramales, tres <strong>de</strong> ellos con bombeo intermedio, y 5 <strong>de</strong>rivacionesque conectaran con los <strong>de</strong>pósitos municipales <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las poblaciones abastecidas. Enla conducción principal, a la altura <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> La Molsosa se ha previsto la construcción<strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> regulación que funcione, a<strong>de</strong>más, como elemento <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> carga, <strong>de</strong>manera que permita un a<strong>de</strong>cuado funcionamiento y optimización económica <strong>de</strong>l proyecto.Con fecha 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 se remitió la solicitud <strong>de</strong> confirmación <strong>de</strong> ayuda para el granproyecto a través <strong>de</strong>l SFC, recibiéndose observaciones <strong>de</strong> la Comisión con fecha 15 <strong>de</strong> febrero<strong>de</strong> 2010. Estas observaciones fueron contestadas el 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010.Mediante la Decisión C (<strong>2011</strong>) 1814 final, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2011</strong> la Comisión aprobó laayuda proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> para el gran proyecto.Las obras <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontaminación, en ejecución, avanzan a buen ritmo pues duranteel año 2010 se ha ejecutado un 79 % <strong>de</strong> la obra. Las obras asociadas al plan <strong>de</strong> restituciónterritorial avanzan a buen ritmo.A 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2011</strong>, se ha certificado un total <strong>de</strong> gasto neto subvencionable <strong>de</strong>17.660.461,34 €, cantidad que supone un 84,07% en relación al total programado.ABASTECIMIENTO DESDE EL CANAL SEGARRA-GARRIGUES (LLEIDA) 2009ES161PR021Este proyecto esta ejecutado por las Aguas <strong>de</strong> las Cuencas <strong>de</strong>l Ebro S.A.La actuación compren<strong>de</strong> las obras necesarias para abastecer <strong>de</strong> agua potable un total <strong>de</strong> 43municipios pertenecientes a varias comarcas: L’Anoia, La Conca <strong>de</strong> Barberá, La Segarra yL’Urgell, con una población actual <strong>de</strong> 62.597 habitantes.La infraestructura consiste en la construcción <strong>de</strong> una captación en el Canal Segarra-Garrigues,un bombeo hasta la estación <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> Ratera, una red <strong>de</strong> distribución<strong>de</strong> tipología telescópica ramificada con diferentes longitu<strong>de</strong>s y diámetros y la construcción <strong>de</strong><strong>de</strong>pósitos y estaciones <strong>de</strong> bombeo intermedias, así como sus respectivas instalaciones <strong>de</strong>acometida eléctrica, telemando y telecontrol.240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!