12.07.2015 Views

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Año 2011 (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa Operativo Fondo <strong>de</strong> Cohesión-FEDER 2007-2013. Informe <strong>de</strong> ejecución <strong>2011</strong>Las secciones poliédricas dotan al conjunto <strong>de</strong> un buen comportamiento aerodinámico,y dispone <strong>de</strong> una innovadora barrera <strong>de</strong> protección contra la colisión <strong>de</strong> aves,conformada por cilindros metálicos que, manteniendo su función, optimizan el diseñoestructural, reduciendo al 10% las importantes cargas <strong>de</strong> viento generadas, frente auna pantalla opaca.El arco, <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong> alta resistencia, tiene sección octogonal hueca en sus 210 mcentrales, bifurcándose a continuación en dos pies <strong>de</strong> sección hexagonal irregularmaciza hasta sus arranques, para dotarlo <strong>de</strong> mayor estabilidad en sentido transversal.Ampos pies se arriostran entre sí en el empotramiento entre la segunda pila(comenzando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los arranques) y el arco. La sección octogonal tiene uncomportamiento aerodinámico a<strong>de</strong>cuado, muy beneficioso en gran<strong>de</strong>s luces como laque estamos consi<strong>de</strong>rando, tal y como ha quedado corroborado a través <strong>de</strong> losensayos realizados en túnel <strong>de</strong> viento.El tablero tiene sección cajón <strong>de</strong> hormigón pretensado con canto constante <strong>de</strong> 3,1 m.Su anchura total es <strong>de</strong> 14 m, para la plataforma <strong>de</strong> vía doble <strong>de</strong> 10,1 m <strong>de</strong> ancho,limitada por dos muretes guardabalasto <strong>de</strong> 0,2 m <strong>de</strong> espesor y dos paseos <strong>de</strong> 1,7 m acada lado. El ancho inferior <strong>de</strong>l cajón es <strong>de</strong> 6 m, los voladizos laterales <strong>de</strong> 3,3 m y losparamentos inclinados tienen una proyección horizontal <strong>de</strong> 0,7 m. La sección semaciza sobre montantes <strong>de</strong> arco, pilas y estribos, <strong>de</strong>jando un hueco para permitir lacirculación por el interior <strong>de</strong>l cajón.Las pilas <strong>de</strong>l viaducto tienen una altura máxima <strong>de</strong> 65,3 m. Tanto las cimentadas sobreel terreno como las apoyadas en el arco, tienen sección octogonal variable, cuyaaerodinámica es beneficiosa en el vano <strong>de</strong>l arco, dada su gran luz. Dicha geometría semantiene en las pilas <strong>de</strong> los vanos <strong>de</strong> acceso para mantener el equilibrio visual <strong>de</strong>lconjunto. Por su parte, los estribos son <strong>de</strong> hormigón armado, cerrados con aletas envuelta. Las cimentaciones <strong>de</strong> arco, pilas <strong>de</strong> vanos <strong>de</strong> acceso y estribos se resuelvenmediante zapatas sobre el sustrato rocoso.El proceso constructivo elegido para erigirlo es similar al ejecutado con éxito en elviaducto <strong>de</strong> Contreras, <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> Levante:290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!