13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMENpermanente promoción para asumir un compromisoconsensuado entre todos/as los actores <strong>de</strong>lproceso, y llevarlo a <strong>la</strong> práctica, así como evaluarlos logros y <strong>de</strong>finir el inicio <strong>de</strong> un nuevoproceso, en forma cíclica.InstrumentosEl enfoque metodológico cuenta con tres tipos<strong>de</strong> instrumentos: guías, módulos y dinámicas organizados<strong>de</strong> acuerdo a cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> agua y saneamiento.Estos instrumentos pue<strong>de</strong>n ser aplicados durante<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización a <strong>la</strong>s personasinvolucradas en el autodiagnóstico, en <strong>la</strong>obtención <strong>de</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad y enel análisis <strong>de</strong> género para promover <strong>la</strong> reflexiónsobre <strong>la</strong>s diferencias entre hombres y mujeres en<strong>la</strong> comunidad.Durante <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, los instrumentosapoyan a priorizar los problemas i<strong>de</strong>ntificados ya formu<strong>la</strong>r posibles soluciones, a fin <strong>de</strong> ser incluidasen los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> ejecución a nivel familiary comunal.Por su parte, los módulos <strong>de</strong> capacitaciónp<strong>la</strong>ntean contenidos dirigidos a los miembros <strong>de</strong>lcomité <strong>de</strong> <strong>la</strong> JASS, a operadores/as, a mujeres yfamilias.Los instrumentos en su selección y e<strong>la</strong>boraciónse basan en conceptos c<strong>la</strong>ve como: <strong>de</strong>rechoshumanos, li<strong>de</strong>razgo, <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>mocracia,participación ciudadana, autoestima ysostenibilidad, los cuales contribuyen al logro <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> cambio.IntervenciónEn su aplicación, el presente enfoque metodológicopropone un primer paso, que es <strong>la</strong> intervencióna nivel institucional para incorporar elenfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género en <strong>la</strong> dinámicainstitucional <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma entidad promotora <strong>de</strong>lproyecto, a través <strong>de</strong> cuatro activida<strong>de</strong>s: sensibilización,auto evaluación, p<strong>la</strong>nificación ycapacitación.El segundo paso es <strong>la</strong> intervención a nivelcomunal en tres etapas: antes, durante y <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong> aguay saneamiento.Monitoreo y evaluaciónSe consi<strong>de</strong>ran dos niveles <strong>de</strong> monitoreo y evaluación:a nivel institucional y al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunidad. Para ello, se sugiere aplicar criteriose indicadores que mi<strong>de</strong>n los resultados eimpactos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambio en cuanto alcontrol y beneficio <strong>de</strong> hombres y mujeres conrespecto a los recursos institucionales (p<strong>la</strong>nil<strong>la</strong><strong>de</strong> sueldos y sa<strong>la</strong>rios, categorización <strong>de</strong> cargos,re<strong>la</strong>ciones interpersonales, y otros) por una parte,y por otra, los re<strong>la</strong>cionados directamente con<strong>la</strong> intervención en agua y saneamiento a nivelcomunitario.Los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> información se constituiránen <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia,para crear un aprendizaje continuo, quepermita incorporar el enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong>género <strong>de</strong> manera efectiva y sostenida en losproyectos <strong>de</strong>l sector.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!