13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS PROYECTOSEstos indicadores permiten cuantificar el grado <strong>de</strong> cambioen re<strong>la</strong>ción al acceso, control y beneficio <strong>de</strong> losrecursos <strong>de</strong> agua y saneamiento, bajo el influjo <strong>de</strong>lproyecto. Para ello, se pue<strong>de</strong>n utilizar <strong>la</strong>s siguientestécnicas <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong> información:· Revisión <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad(diagnóstico, p<strong>la</strong>nes comunales y familiares,libros <strong>de</strong> actas);· Observación directa a <strong>la</strong>s familias y a <strong>la</strong> comunidad;· Entrevistas a hombres, mujeres, niños y niñas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias, a operadores/as, a losmiembros <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> <strong>la</strong> JASS;· Una encuesta sobre CAP (Conocimientos,Actitu<strong>de</strong>s y Prácticas) a un mínimo <strong>de</strong>l 10%<strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.Para medir el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción orientada alcambio, tanto en temas <strong>de</strong> salud, como en re<strong>la</strong>ciones<strong>de</strong> género y en el grado <strong>de</strong> satisfacción<strong>de</strong> hombres y mujeres con respecto al proyecto,se pue<strong>de</strong> aplicar los criterios e indicadores <strong>de</strong>scritosen el siguiente cuadro. En este caso, sepodrá también recolectar <strong>la</strong> información a través<strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> documentos, entrevistas apersonal y promotores <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad,a lí<strong>de</strong>res hombres y mujeres, familias y usuariosy usuarias <strong>de</strong> los servicios.6.2 En el nivel comunalA nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, es importante que todos/aslos/as actores evalúen el proceso <strong>de</strong> cambio,sobre todo en los aspectos sociales y técnicos,a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> medición comparativa <strong>de</strong><strong>la</strong>vance en función <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes comunales yfamiliares, los documentos <strong>de</strong> propuestas y proyectos,el cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s comunalesy <strong>de</strong> <strong>la</strong> JASS, <strong>de</strong> los operadores/as y familiasmo<strong>de</strong>lo. De esa manera, se pue<strong>de</strong> medir el cumplimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas establecidas y analizar losfactores <strong>de</strong> éxito o limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> situaciónactual.Un aspecto que es necesario remarcar es quecada actor (<strong>la</strong> comunidad en general, comités<strong>de</strong> <strong>la</strong> JASS, operador/a, mujeres y familias) emitirásu opinión y dará a conocer su percepciónsobre el proceso ejecutado. Estos avances seránanalizados en:· Asambleas comunales que pue<strong>de</strong>n ser semestraleso anuales.· Encuentros entre comunida<strong>de</strong>s, para compartirexperiencias <strong>de</strong>l proceso.· Reuniones mensuales <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> <strong>la</strong> JASSpara analizar el avance en <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, através <strong>de</strong> aquellos indicadores utilizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el nivel institucional hacia <strong>la</strong> comunidad.Indicadores <strong>de</strong> impactoCriteriosPrevalencia <strong>de</strong> diarreas en niños menores <strong>de</strong> 5 años.Espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>cisión en <strong>la</strong> comunidad.Roles reproductivos y productivos al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfamilias mo<strong>de</strong>lo.Satisfacción por los servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento.IndicadoresNo. <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> diarrea en niños menores <strong>de</strong> 5 años*.No. <strong>de</strong> mujeres y hombres que comparten espacios <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>cisión en <strong>la</strong> comunidad.% <strong>de</strong> hombres y mujeres que comparten rolesreproductivos y productivos al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familiasmo<strong>de</strong>lo.Patrón <strong>de</strong> uso diario <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> agua y saneamientopor hombres y mujeres.% <strong>de</strong> hombres y mujeres <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad que manifiestansatisfacción por los servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento(calidad <strong>de</strong>l agua, continuidad, comodidad,privacidad, costo, elección <strong>de</strong> servicio).* Desagregado por sexo y edad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!