13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOSS E S I Ó N 7P<strong>la</strong>nificación comunalProcedimiento· En trabajo <strong>de</strong> grupos i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres respecto al uso <strong>de</strong>l agua y elsaneamiento, y sus <strong>de</strong>seos para mejorar sus condiciones <strong>de</strong> vida. Para ello, respon<strong>de</strong>rán a dospreguntas:- ¿Qué necesida<strong>de</strong>s o problemas encontramos en <strong>la</strong> casa y en <strong>la</strong> comunidad con respecto a<strong>la</strong>gua y saneamiento? (¿Cuál es <strong>la</strong> situación actual?)- ¿Qué nos gustaría <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> comunidad para mejorar nuestras condiciones <strong>de</strong> vidacomo mujeres?· Se presentan los resultados <strong>de</strong> cada grupo, y se i<strong>de</strong>ntifican <strong>la</strong>s respuestas que contribuyen amejorar los problemas o necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres (a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación reconocida porel<strong>la</strong>s).· Se analizan <strong>la</strong>s respuestas a través <strong>de</strong> una matriz utilizada para el p<strong>la</strong>n comunal.· Se llena <strong>la</strong> matriz en conjunto, tomando como ejemplo dos respuestas y los problemas que seintentan solucionar. Así se i<strong>de</strong>ntifican los recursos disponibles y lo que habría que solicitar a otrasinstituciones.Tiempo: 2 horas.Materiales: Papelógrafos, plumones.S E S I Ó N 8Compromiso <strong>de</strong>l grupoProcedimiento· Se inicia <strong>la</strong> sesión, recordando y analizando el trabajo anterior (p<strong>la</strong>nificación comunal).· En pequeños grupos <strong>de</strong> trabajo se invita a <strong>la</strong>s mujeres a i<strong>de</strong>ntificar aquel<strong>la</strong>s tareas y/o activida<strong>de</strong>sque el<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> manera individual y como grupo, pue<strong>de</strong>n realizar para lograr cambios en <strong>la</strong>comunidad.· En plenaria cada grupo presenta su trabajo, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l cual se agrupan <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as comunes,y se organizan por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prioridad.· A cada acción priorizada se <strong>de</strong>be asignar un tiempo <strong>de</strong> ejecución y una responsable para elseguimiento <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> esa actividad.Tiempo: 1 hora.Materiales: papelógrafos, plumones, cinta masking tape, o dibujos preparados.69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!