13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTOLa implementación <strong>de</strong> esta actividad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> cada institución durante <strong>la</strong>intervención en <strong>la</strong> comunidad. Para ello, se proponeprogramar talleres <strong>de</strong> capacitación para<strong>la</strong>s mujeres integrantes <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> <strong>la</strong>s JASS,mujeres lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad y usuarias interesadas,y hacer evi<strong>de</strong>nte que es necesaria suparticipación en <strong>la</strong> comunidad.Para ello, se propone el Módulo II <strong>de</strong> capacitación(véase acápite 5.4.2) cuyas sesiones podrándistribuirse según el número <strong>de</strong> reunionesque se han programado con <strong>la</strong>s mujeres. El proceso<strong>de</strong> cambio no termina con <strong>la</strong> capacitación,es necesario un acompañamiento personalizadopara reforzar los cambios hacia un empo<strong>de</strong>ramiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lostalleres requiere <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s en el manejo <strong>de</strong>trabajo en grupos y <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> educaciónpara adultos, consi<strong>de</strong>rando que un granporcentaje <strong>de</strong> mujeres son analfabetas.En algunos casos será necesario facilitar a<strong>la</strong>s mujeres su participación con sus hijos/as.Los horarios y tiempos serán coordinados con<strong>la</strong>s propias mujeres a fin <strong>de</strong> asegurar su asistencia.Las sesiones requieren <strong>de</strong> compromisos que<strong>de</strong>berán ser asumidos por <strong>la</strong>s mujeres ymonitoreados por <strong>la</strong> entidad ejecutora, así comopor <strong>la</strong>s propias mujeres (organizadas en pares),para una supervisión más cercana y comorespaldo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión tomada <strong>de</strong> generar uncambio frente a su participación en <strong>la</strong> gestióncomunal.Se sugieren los siguientes contenidos paraeste módulo <strong>de</strong> capacitación:- Equidad <strong>de</strong> género: Valorándonos comohombres y mujeres- Desarrollo humano: Un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hombresy mujeres- Autoestima- Li<strong>de</strong>razgo- Rol y funciones <strong>de</strong> una lí<strong>de</strong>r- Organización comunal- P<strong>la</strong>nificación comunal3) Capacitación y selección <strong>de</strong> operadoresy operadorasLa sostenibilidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> agua y saneamientorequiere que <strong>la</strong> comunidad cuente conhombres y mujeres capacitados para <strong>la</strong> operacióny mantenimiento <strong>de</strong> los sistemas comunalese intradomiciliarios. Uno <strong>de</strong> los avances en losúltimos años ha sido mejorar el acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong>smujeres a esta actividad, sin embargo, su rol espercibido como apoyo y no como un rol activoen dichas activida<strong>de</strong>s, como en el caso <strong>de</strong> loshombres.Actualmente algunos proyectos eligen un operadory una operadora, como una exigenciaaceptada por <strong>la</strong> comunidad. Sin embargo, estono garantiza una real participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres.En algunos proyectos se promueve que <strong>la</strong>selección se realice luego <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> capacitación,en el que hombres y mujeres, previamenteconvocados, han participado. Esta estrategiano ha sido aún evaluada a profundidadpara comprobar una participación equitativa <strong>de</strong>hombres y mujeres. Son los integrantes <strong>de</strong>l comité<strong>de</strong> <strong>la</strong> JASS, especialmente el presi<strong>de</strong>nte (ensu mayoría <strong>de</strong> sexo masculino), quienes tienenlos conocimientos para realizar el rol <strong>de</strong> operador.A pesar <strong>de</strong> que se cuenta con mujeres capacitadasen esta materia, el<strong>la</strong>s no tienen <strong>la</strong>oportunidad <strong>de</strong> poner en práctica los conocimientosadquiridos. Los resultados que se esperanobtener <strong>de</strong> esta capacitación es que operadores/ascompartan y asuman tareas, con unmismo nivel <strong>de</strong> conocimientos y compromiso.Luego <strong>de</strong> motivar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> hombresy mujeres en el proceso <strong>de</strong> capacitación,será necesario seleccionar como mínimo un operadory una operadora que cuenten con <strong>la</strong>s herramientaspara realizar <strong>de</strong> manera efectiva estatarea.La capacitación, cuyos contenidos técnicosya están <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> opción técnicay nivel <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> agua y saneamiento,podrá ser complementada con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sesiones utilizadas en <strong>la</strong> capacitación a integrantes<strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> <strong>la</strong>s JASS, a fin <strong>de</strong> fortaleceruna gestión <strong>de</strong>mocrática en <strong>la</strong> comunidad. Lassesiones <strong>de</strong> este módulo <strong>de</strong> capacitación36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!