13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOSS E S I Ó N 1 Diagnóstico familiarProcedimiento· El/<strong>la</strong> responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> visita familiar solicita <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> todos los integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>familia. Se explica el objetivo y los contenidos a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r. Es importante <strong>de</strong>jar en c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong>ssesiones se trabajarán con todos los miembros.· Para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n utilizar dos instrumentos que se <strong>de</strong>scribena continuación:· El/<strong>la</strong> facilitador/a solicita a los integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia que narren <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s frecuentes quese realizan en el hogar en re<strong>la</strong>ción al agua y saneamiento. Por ejemplo:- Acarreo <strong>de</strong>l agua- Lavado <strong>de</strong> utensilios- Barrido <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa- Limpieza <strong>de</strong> letrina- Almacenamiento <strong>de</strong>l agua- Mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> letrina- Construcción <strong>de</strong> zanjas· Esta información se va colocando en una matriz. Si <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es analfabeta se pue<strong>de</strong> utilizartambién dibujos (Dinámica Responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia). Luego, se motiva <strong>la</strong> discusiónmediante preguntas como <strong>la</strong>s siguientes:- ¿Quién se beneficia con el trabajo realizado?- ¿Quién realiza más tareas?- ¿Qué tareas son <strong>la</strong>s más pesadas?- ¿Quién trabaja más horas al día?- ¿Qué tareas influyen para que toda <strong>la</strong> familia esté sana? ¿Quién <strong>la</strong>s realiza?· Luego, se concluye analizando quiénes tienen <strong>la</strong> mayor sobrecarga <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong> familia y aquiénes beneficia este trabajo.Se solicita a <strong>la</strong> familia ubicar una o dos tareas, <strong>la</strong>s cuales los integrantes están dispuestos a asumirpara lograr un cambio y compartir responsabilida<strong>de</strong>s. En <strong>la</strong> próxima sesión, este compromiso esmonitoreado.Se <strong>de</strong>be motivar en todo momento <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>l cambio para <strong>la</strong>s familias.Tiempo: 1 hora y 30 minutos.Materiales: Papelógrafos, plumones.71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!