13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO6. Monitoreo y evaluación <strong>de</strong>l enfoque<strong>de</strong> género en los proyectosEl monitoreo y evaluación<strong>de</strong> <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>l enfoque<strong>de</strong> género, en cualquier sector<strong>de</strong> intervención, es uno<strong>de</strong> los aspectos menos trabajados.Generalmente, consiste en medircuantitativamente el acceso<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres a participaren los comités u organizaciones.Sin embargo, se necesitanherramientas metodológicaspara analizar el proceso no sólo<strong>de</strong> manera cuantitativa, sino tambiéncualitativa, a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarlos avances <strong>de</strong>l cambio con respectoal acceso, control y beneficiosque hombres y mujeres tienensobre los recursos, y en re<strong>la</strong>ciónal <strong>de</strong>sarrollo humano ysostenibilidad <strong>de</strong> los servicios.Para cumplir con lo anterior se propone dos niveles<strong>de</strong> monitoreo y evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> incorporación<strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género en losproyectos <strong>de</strong> agua y saneamiento:· A nivel institucional: Se p<strong>la</strong>ntea un primermomento <strong>de</strong> monitoreo al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>institución, en el cual se mi<strong>de</strong>n los cambiosen el proceso <strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong>lenfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género; y un segundomomento <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> <strong>la</strong> instituciónhacia <strong>la</strong> comunidad a fin <strong>de</strong> medir los avancesy el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos en cadaetapa <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l proyecto.· Al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad: Se proponeninstrumentos que permitan a <strong>la</strong> comunidadapropiarse <strong>de</strong>l proceso y analizar <strong>la</strong>smejoras en <strong>la</strong> condición y posición <strong>de</strong> hombresy mujeres al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma comunidad.Los indicadores <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l proceso, <strong>de</strong> losresultados e impacto <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong>género, mostrarán el acceso, control y beneficio<strong>de</strong> hombres y mujeres con respecto a los recursosre<strong>la</strong>cionados directamente con <strong>la</strong> intervenciónen agua y saneamiento. Asimismo, se p<strong>la</strong>nteaninstrumentos que faciliten <strong>la</strong> recolección (lista<strong>de</strong> chequeo, entrevistas) y análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información(gráficos, dibujos, p<strong>la</strong>n comunal, fotos),los cuales podrán ser utilizados en el ámbitoinstitucional y comunal.Este conjunto <strong>de</strong> indicadores podrán ser incorporados<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> monitoreo yevaluación <strong>de</strong>l proyecto o institución, sin generartrabajo adicional o un sistema paralelo, loque resultaría poco viable y sostenible.76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!