13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTOObjetivo:4) Promoción para <strong>la</strong> capacitación en operacióny mantenimientoEl objetivo es <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> hombres y mujeres,en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, en <strong>la</strong> capacitaciónen operación y mantenimiento <strong>de</strong> lossistemas. Se espera que mujeres y hombres esténmotivados/as a participar, adquieran capacida<strong>de</strong>sy asuman el compromiso <strong>de</strong> operar y mantenerel sistema.Se propone <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una guía <strong>de</strong> reflexióncon <strong>la</strong> comunidad para analizar <strong>la</strong>s ventajas y<strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> tener operadores y operadoras,<strong>de</strong>stacando los beneficios que obtendrían hombresy mujeres en su <strong>de</strong>sarrollo personal y en el<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. La amplia participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunidad en el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> opcióntécnica y nivel <strong>de</strong> servicio, facilita <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisionesrespecto a <strong>la</strong> operación y mantenimiento<strong>de</strong> los servicios.Para ello, se sugiere promover <strong>la</strong> inscripciónvoluntaria <strong>de</strong> hombres y mujeres como potencialesoperadores/as. Con los/as interesados/asse <strong>de</strong>finirán algunos criterios básicos para <strong>la</strong> ejecución<strong>de</strong> <strong>la</strong> capacitación, tales como lugar,tiempo, fechas y horarios, para no limitar <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, sobre todo.4.2 Durante <strong>la</strong> ejecuciónLa etapa durante <strong>la</strong> ejecución, que compren<strong>de</strong><strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l sistema, toma un tiempoaproximado <strong>de</strong> 3 a 4 meses, que pue<strong>de</strong> variar<strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> proyecto o institución. Estaetapa está orientada a asegurar que <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> los sistemas responda a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandasmanifestadas por <strong>la</strong> comunidad, así como a iniciarlos procesos <strong>de</strong> educación sanitaria a nivelfamiliar y <strong>la</strong> capacitación para <strong>la</strong> gestión, operacióny mantenimiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> aguay saneamiento.Fortalecer <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hombres, mujeres,niños, niñas, familias y <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidadpara el mantenimiento, gestión <strong>de</strong> los serviciosy cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud e higiene.En esta etapa se proponen cinco acciones orientadasa promover <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sen <strong>la</strong> participación y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> hombresy mujeres en <strong>la</strong> gestión comunal, así comoen <strong>la</strong>s tareas al interior <strong>de</strong>l hogar, a través <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización, capacitación yeducación.1) Capacitación a integrantes <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong><strong>la</strong> JASSLa capacitación a los miembros <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> <strong>la</strong>JASS es un proceso incluido normalmente en losproyectos e instituciones que intervienen en elsector <strong>de</strong> agua y saneamiento en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s.Dicha capacitación está centrada generalmenteen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para <strong>la</strong>gestión, operación y mantenimiento, en función<strong>de</strong> garantizar <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> los sistemas.En este proceso se busca promover al interior<strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> <strong>la</strong> JASS iguales oportunida<strong>de</strong>spara hombres y mujeres en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones. Se espera que <strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong> mujeresy hombres y <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s asumidassean igualmente valoradas al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>JASS.Uno <strong>de</strong> los pasos iniciales es difundir los beneficios<strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> hombres y mujeresen <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y el valor que tienen<strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong> todos. Para ello, existen diferentesinstrumentos <strong>de</strong> motivación que pue<strong>de</strong>nser aplicados, como por ejemplo socio dramas,técnica <strong>de</strong> imágenes, cuentos o historias <strong>de</strong> casos,entre otros. Estas prácticas permiten mostrar<strong>la</strong>s diferencias que hay en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> un comité,don<strong>de</strong> participan hombres y mujeres, y <strong>de</strong>otro, don<strong>de</strong> sólo los hombres participan y toman<strong>de</strong>cisiones. A partir <strong>de</strong> su propia experiencia <strong>de</strong>vida y <strong>de</strong> los cambios que se han dado a través<strong>de</strong>l tiempo, se podrá utilizar <strong>la</strong> dinámica Compartiendoresponsabilida<strong>de</strong>s (véase acápite5.1.1).En este momento <strong>de</strong> sensibilización será importanterescatar <strong>la</strong>s ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong>participación <strong>de</strong> hombres y mujeres en <strong>la</strong> gestióncomunal, tanto para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personacomo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, así como <strong>la</strong>s limitacionesque existen especialmente para <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer.34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!