13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTOS E S I Ó N 3Li<strong>de</strong>razgo y trabajo en equipoProcedimiento· Para analizar este tema, se forman dos o más grupos, <strong>de</strong> hombres y mujeres por separado. Cadagrupo nombra a un/una lí<strong>de</strong>r. Para ello, se pi<strong>de</strong> a los/<strong>la</strong>s participantes que se miren en silencioy sin hab<strong>la</strong>r cada grupo elige su lí<strong>de</strong>r. Se les pi<strong>de</strong> que reflexionen sobre cómo fue elegido el o <strong>la</strong>lí<strong>de</strong>r, cómo fue <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> eventos para elegirlo/a y quién <strong>de</strong>l grupo condujo <strong>la</strong> parte másactiva <strong>de</strong>l proceso. Esta persona, <strong>la</strong> cual dirigió <strong>la</strong> situación, será el/<strong>la</strong> lí<strong>de</strong>r en esta dinámica.· Se trata <strong>de</strong> analizar el papel <strong>de</strong>l o <strong>la</strong> lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una organización, así como <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>co<strong>la</strong>boración en un grupo u organización, por ejemplo, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica: La gente pi<strong>de</strong>,que se ejecuta <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:· El facilitador/ra pi<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> objetos a los grupos, algo que lleven puesto los y <strong>la</strong>s participanteso que se encuentre en el local don<strong>de</strong> están reunidos (sombreros, gorras, flores, papel,etc.), i<strong>de</strong>ntificando un lugar fijo don<strong>de</strong> colocar los objetos <strong>de</strong> cada grupo.· El lí<strong>de</strong>r o <strong>la</strong> lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cada grupo es responsable <strong>de</strong> que el grupo consiga lo que se pi<strong>de</strong> yentregarlo. Será ganador el grupo que entregue primero los objetos solicitados.· Luego, se presentarán y analizarán conceptos que permiten fortalecer en <strong>la</strong> práctica <strong>la</strong> actuación<strong>de</strong> los y <strong>la</strong>s lí<strong>de</strong>res en <strong>la</strong> dinámica comunal, <strong>de</strong>stacando <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>hombres y mujeres en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.· Para fortalecer el trabajo en equipo, será necesario valorar <strong>la</strong> comunicación, el diálogo y <strong>la</strong>participación. Para ello, pue<strong>de</strong> aplicarse una dinámica que motive a <strong>la</strong> reflexión, como El cuerpohumano:Se reparte a los y <strong>la</strong>s participantes una hoja <strong>de</strong> papel tamaño carta u oficio y un plumón grueso.Quien facilita pi<strong>de</strong> el apoyo a un/una representante <strong>de</strong> cada grupo y se les asigna distintos roles:Grupo 1Grupo 2Grupo 3Sin hab<strong>la</strong>r ni mirarse entre ellos/el<strong>la</strong>s, cada integrante <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>berá dibujar en <strong>la</strong>hoja <strong>de</strong> papel una parte <strong>de</strong>l cuerpo humano. Luego <strong>la</strong> recortan, pegan <strong>la</strong>s partes y <strong>la</strong>scolocan en un papelote.Los/<strong>la</strong>s integrantes <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong>ben dibujar una parte <strong>de</strong>l cuerpo humano, sinhab<strong>la</strong>r entre ellos/el<strong>la</strong>s, solo podrán mirar lo que hacen los <strong>de</strong>más. Luego <strong>la</strong> recortan,pegan <strong>la</strong>s partes y <strong>la</strong>s colocan en un papelote.Los/<strong>la</strong>s integrantes <strong>de</strong>berán armar el cuerpo humano, poniéndose <strong>de</strong> acuerdo paradibujar <strong>la</strong>s diferentes partes, pegar<strong>la</strong>s y armar<strong>la</strong>s en un papelote.· Cuando los 3 papelotes estén listos, se colocan en <strong>la</strong> pared y se realiza un análisis <strong>de</strong> lo que seobserva. Se pue<strong>de</strong> preguntar: ¿A qué se <strong>de</strong>ben estos resultados? ¿Qué problemas han tenido?¿Hay re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> dinámica y el trabajo que realizamos? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Cómoparticipan hombres y mujeres en esta dinámica? Es necesario <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunicación visual y verbal <strong>de</strong>l grupo al realizar una tarea.Tiempo: 2 horasMateriales: Papelógrafos, plumones, cinta masking tape, cartulinas, papel bond.Fuente: Instituto Peruano <strong>de</strong> Educación en Derechos Humanos y <strong>la</strong> Paz.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!