13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO5.2 Instrumentos <strong>de</strong> Investigación/Diagnóstico5.2.1 DinámicasEl mapa par<strong>la</strong>nteObjetivoMujeres y hombres, <strong>de</strong> manera diferenciada, dan a conocer su comunidad e i<strong>de</strong>ntifican sus problemasy necesida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> mapas.Procedimiento· Explicar al grupo <strong>de</strong> participantes que a través <strong>de</strong> un mapa darán a conocer su comunidad. Paraello, se conforman grupos <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> diez personas cada uno, mujeres y hombres por separado.También se pue<strong>de</strong> trabajar con los niños y <strong>la</strong>s niñas.· En un lugar central, colocar una hoja <strong>de</strong> cartulina con un punto <strong>de</strong> referencia en el medio(iglesia, escue<strong>la</strong> etc.) y pedir que dibujen o construyan mapas o maquetas con el material <strong>de</strong>apoyo disponible para representar a <strong>la</strong> comunidad.· Motivar constantemente a que se aumenten <strong>de</strong>talles preguntando, por ejemplo, ¿Hay iglesia,¿Tienen corrales? ¿Dón<strong>de</strong> están los pozos <strong>de</strong> agua? ¿Quién acarrea agua <strong>de</strong> los pozos? Incorporardatos como: número <strong>de</strong> mujeres, número <strong>de</strong> niñas, casas que no tienen letrinas o sistema<strong>de</strong> agua potable.· Una vez concluidos los mapas, cada grupo presenta su trabajo <strong>de</strong>scribiendo <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong> vidacotidiana, sus aspectos positivos y negativos y <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> los problemas o necesida<strong>de</strong>s.· Anotar <strong>la</strong> información presentada en un papelógrafo. La información recaudada servirá para e<strong>la</strong>nálisis y <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, así como para formu<strong>la</strong>r un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s con elpropósito <strong>de</strong> mejorar el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.Tiempo: 4 horasMateriales: Papelógrafos, papel <strong>de</strong> colores, cartulinas, p<strong>la</strong>stilina o masa para mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r, goma,masking tape, plumones, materiales locales (p<strong>la</strong>ntas, piedritas, etc.).Fuente: Proyecto SANBASUR – En base a metodología SARAR50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!