13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO4.1 Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecuciónLas intervenciones antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>infraestructura están orientadas a promover elenfoque basado en <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda, <strong>la</strong> participacióncomunitaria, <strong>la</strong> concertación institucional ypromocionar <strong>la</strong> salud, el saneamiento y <strong>la</strong> higiene,como componentes necesarios para mejorar<strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida. Esta etapa consta <strong>de</strong>dos momentos c<strong>la</strong>ramente establecidos, que sonlos siguientes:Primer momentoEs el momento en el que se inicia <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención,<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los recursos disponibles, se establecencompromisos y se sensibiliza a <strong>la</strong> comunidad respecto al enfoque<strong>de</strong> género. El tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> este momento es <strong>de</strong> cuatromeses como promedio.Objetivo:La comunidad reconoce y asume <strong>la</strong>s diferencias,entre hombres y mujeres, coordina y p<strong>la</strong>nifica elcambio.Este momento compren<strong>de</strong> cuatro acciones:Concertación, Diagnóstico, Sensibilización y P<strong>la</strong>nificaciónComunal. La mayoría <strong>de</strong> estas accionesforman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica actual <strong>de</strong> <strong>la</strong>sinstituciones o proyectos durante su intervenciónen <strong>la</strong> comunidad y compren<strong>de</strong>n lo siguiente:1) Concertación institucional y comunalEl objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> concertación es articu<strong>la</strong>r a los y<strong>la</strong>s lí<strong>de</strong>res, organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad einstituciones que intervienen en el<strong>la</strong>, y optimizarel uso <strong>de</strong> los recursos para buscar <strong>la</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong>género. Como resultado se espera que los actores<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad se encuentren dispuestos ycomprometidos al cambio y que se cuente conpersonas y organizaciones responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia<strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los compromisosasumidos por hombres y mujeres.Este proceso requiere convocar una reunióncon <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> todos los actores comunalese institucionales; parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda pue<strong>de</strong> ser<strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l proyecto. Durante <strong>la</strong> reuniónse i<strong>de</strong>ntifican a <strong>la</strong>s instituciones que trabajan en<strong>la</strong> zona, a los diferentes lí<strong>de</strong>res (hombres ymujeres) y organizaciones que existen en <strong>la</strong> comunidad.Pue<strong>de</strong> servir como ejemplo <strong>la</strong> guía parael mapeo <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do en los instrumentos<strong>de</strong> diagnóstico (véase acápite 5.2.2).Es importante i<strong>de</strong>ntificar y consi<strong>de</strong>rar elementosque pue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong>terminando <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<strong>de</strong> género, como <strong>la</strong> religión que profesan en<strong>la</strong> zona, por ejemplo. A partir <strong>de</strong> este ejercicio,se <strong>de</strong>be enfocar <strong>la</strong> reflexión hacia <strong>la</strong> mayor omenor participación <strong>de</strong> mujeres u hombres comolí<strong>de</strong>res en esa comunidad y los beneficios que sepue<strong>de</strong>n lograr si existirían iguales oportunida<strong>de</strong>sy el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos se cumplirían. En <strong>la</strong>i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los actores institucionales y comunales,pue<strong>de</strong> reforzarse el análisis, utilizando<strong>la</strong>s siguientes preguntas, <strong>la</strong>s cuales podrán seradaptadas <strong>de</strong> acuerdo a cada realidad:· ¿Quiénes ocupan cargos directivos en <strong>la</strong>comunidad? (Pedir que se <strong>de</strong>scriban sus características).· ¿Cuáles son <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s cuales haymás hombres que mujeres en los cargos?· ¿Cómo nos aseguramos que lo que necesitanmujeres y hombres sea consi<strong>de</strong>rado cuandotomamos una <strong>de</strong>cisión?· ¿Qué creen que pasaría si hubiera mayorparticipación <strong>de</strong> mujeres? ¿Cuál sería el beneficio/<strong>de</strong>sventajaque <strong>la</strong> comunidad tendría?· ¿Qué instituciones intervienen en <strong>la</strong> comunidady cómo promueven <strong>la</strong> participación tanto<strong>de</strong> hombres como mujeres en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, el cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong>educación?Se solicita a los y <strong>la</strong>s lí<strong>de</strong>res, organizaciones einstituciones interesadas en apoyar un proceso<strong>de</strong> cambio en <strong>la</strong> comunidad, que se comprometana e<strong>la</strong>borar el diagnóstico <strong>de</strong> agua y saneamientoy ejecutar <strong>la</strong>s acciones que <strong>de</strong>vengan <strong>de</strong><strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, conformando un grupo responsable.Finalmente, se propone <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>personas u organizaciones que asuman <strong>la</strong> responsabilidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>hombres y mujeres, y el avance en <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunidad.30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!