13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO2) Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación en salud ehigieneEl objetivo es que <strong>la</strong>s familias tengan conocimiento<strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación en salu<strong>de</strong> higiene, y se encuentren dispuestas a participaren el proceso <strong>de</strong> cambio.Para ello, se requiere generar <strong>la</strong> reflexión <strong>de</strong>hombres y mujeres sobre los <strong>de</strong>rechos humanosy <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> sus condiciones <strong>de</strong> vida a través<strong>de</strong> dinámicas <strong>de</strong> motivación, por ejemplo, se traeltrabajo en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, don<strong>de</strong> también se habrárealizado un diagnóstico que i<strong>de</strong>ntifique <strong>la</strong>s<strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> niños y niñas.En <strong>la</strong> asamblea, en grupos <strong>de</strong> hombres y mujerespor separado, se aplicarán técnicas <strong>de</strong>priorización y análisis <strong>de</strong> los problemas. Para ello,se pi<strong>de</strong> a los y <strong>la</strong>s participantes <strong>de</strong>l grupo quei<strong>de</strong>ntifiquen dos o tres <strong>de</strong> los problemas principalesre<strong>la</strong>cionados al saneamiento en <strong>la</strong> comunidad.Pue<strong>de</strong> utilizarse <strong>la</strong> Dinámica <strong>de</strong>l Bolsillo<strong>de</strong> Votación (véase acápite 5.3.1).Luego, se presentan en plenaria los acuerdos<strong>de</strong> ambos grupos y se establece un consensosobre aquellos problemas que serán priorizados.De <strong>la</strong> misma manera se reforzará <strong>la</strong> importanciay los beneficios <strong>de</strong> trabajar con un enfoque <strong>de</strong>género, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s diferenciadas<strong>de</strong> hombres y mujeres. Finalmente, se e<strong>la</strong>boraráun p<strong>la</strong>n comunal para superar los problemaspriorizados, <strong>de</strong>finiendo los responsablesy los compromisos que serán asumidos. El p<strong>la</strong>ncomunal <strong>de</strong>be tomar en cuenta <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>sagríco<strong>la</strong>s, climáticas y <strong>de</strong> migración, para nointerferir con los compromisos asumidos por <strong>la</strong>comunidad.Segundo momentoEl segundo momento <strong>de</strong> esta primera etapa está orientado ai<strong>de</strong>ntificar el nivel <strong>de</strong> servicio que <strong>de</strong>manda <strong>la</strong> comunidad, ypromover su organización para participar en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>lproyecto. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta etapa tiene dosmeses <strong>de</strong> duración como promedio.Objetivo:Promover <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad y <strong>de</strong><strong>la</strong>s familias para apoyar y formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervenciónen agua y saneamiento.Este momento compren<strong>de</strong> cuatro acciones queforman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> aguay saneamiento, momentos en los cuales se sugierepromover o fortalecer el enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong><strong>de</strong> género:1) Elección <strong>de</strong>l servicioEl objetivo <strong>de</strong> esta acción es informar a hombresy mujeres sobre <strong>la</strong>s opciones técnicas y los nive-les <strong>de</strong> servicio disponibles para <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento, a fin <strong>de</strong> quesus <strong>de</strong>mandas puedan satisfacer sus necesida<strong>de</strong>sy cuenten con el respaldo necesario. Por lotanto, el resultado que se espera lograr es quehombres y mujeres <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad estén <strong>de</strong>bidamenteinformados para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,no sólo sobre <strong>la</strong> opción técnica y nivel <strong>de</strong>servicio, sino también sobre los costos y requerimientos<strong>de</strong> operación y mantenimiento <strong>de</strong>l sistema.Cabe seña<strong>la</strong>r, que este proceso será evaluadoal final <strong>de</strong>l proyecto, tanto por varonescomo mujeres.La institución, en conjunto con los y <strong>la</strong>s lí<strong>de</strong>rescomunales, propone estrategias <strong>de</strong> difusiónpara hacer llegar a mujeres y hombres <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad,<strong>la</strong> información sobre los servicios quese ofertan, sus beneficios, ventajas y <strong>de</strong>sventajas.Entre <strong>la</strong>s posibles estrategias se encuentran<strong>la</strong>s visitas informativas casa por casa, <strong>la</strong> difusiónpor grupos <strong>de</strong> familias (sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad),por grupos <strong>de</strong> mujeres y hombres porseparado, por niños y niñas en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s. Loimportante es garantizar que <strong>la</strong> información lleguepor igual a mujeres y hombres, y que seabsuelvan todas <strong>la</strong>s preguntas y dudas respectoa los servicios.Luego <strong>de</strong> este tiempo <strong>de</strong> difusión, será necesarioesperar entre 7 y 15 días (según experienciasreales en el país), para que <strong>la</strong> familia tome<strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión final. Si bien resulta difícil verificar,quién toma <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias,una forma indirecta <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en este proceso, es a través<strong>de</strong> su asistencia a <strong>la</strong> asamblea, en <strong>la</strong> cual se daa conocer <strong>la</strong> opción elegida.32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!