13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTOhombres y mujeres <strong>la</strong>s mismas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> accesoa información con respecto a <strong>la</strong>s diferentes alternativasofertadas.3. Elección <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong>l núcleo ejecutor y <strong>la</strong>JASS, para lograr una participación <strong>de</strong> hombres ymujeres en cargos <strong>de</strong>cisivos. Para ello, será necesario<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r previamente un proceso <strong>de</strong> sensibilizaciónsobre <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> hombres y mujeres en <strong>la</strong>gestión (no basta <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> norma). Asimismo,será necesario fortalecer <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>li<strong>de</strong>razgo en <strong>la</strong>s mujeres para po<strong>de</strong>r compartir esteespacio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en iguales condiciones.4. Aprobación <strong>de</strong>finitiva en asamblea <strong>de</strong>l expedientetécnico y social <strong>de</strong>l proyecto y cronograma <strong>de</strong> ejecución.Este proceso podrá articu<strong>la</strong>rse directamentedurante <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación. La aprobación <strong>de</strong>lexpediente <strong>de</strong>berá recoger los intereses <strong>de</strong> hombres ymujeres y el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>berá motivar <strong>la</strong> participaciónactiva <strong>de</strong> ambos, quienes asumirán compromisosy responsabilida<strong>de</strong>s.5. Capacitación a integrantes <strong>de</strong>l núcleo ejecutor y comités<strong>de</strong> administración. Los contenidos <strong>de</strong> capacitaciónya <strong>de</strong>finidos podrán ser enriquecidos con temasre<strong>la</strong>cionados a fortalecer procesos <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong>mocrática, ciudadanía y li<strong>de</strong>razgo. Dichas sesioneshan sido <strong>de</strong>scritas en el Módulo <strong>de</strong> capacitacióna <strong>la</strong>s JASS y podrán ser incorporadas en los diferentesmomentos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> capacitación.EJECUCIÓN:Durante <strong>la</strong> ejecución se p<strong>la</strong>ntean 4 pasos que permitiránpromover <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong>género:1. Concertación con centros educativos para <strong>la</strong> capacitacióna niños y niñas en prácticas <strong>de</strong> salud ehigiene. Las escue<strong>la</strong>s son espacios importantes para<strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> roles que asumirán niños y niñas, asícomo para promover nuevos estilos <strong>de</strong> vida saludablesen este grupo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción.2. Capacitación a usuarios <strong>de</strong>l servicio. En el proceso<strong>de</strong> capacitación será necesario <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r unametodología <strong>de</strong> sensibilización frente a <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> hombres y mujeres, tanto a nivel familiarcomo comunal. Los contenidos propuestos en losmódulos <strong>de</strong> capacitación podrán ser a<strong>de</strong>cuados a <strong>la</strong>comunidad.3. Asesoría y capacitación al núcleo ejecutor y comité<strong>de</strong> administración, operación y mantenimiento.Las sesiones <strong>de</strong> capacitación y los instrumentos <strong>de</strong>sensibilización propuestos podrán ser utilizados endiferentes momentos.4. Educación sanitaria y ambiental para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.El módulo <strong>de</strong> educación a familias p<strong>la</strong>ntea cuatrosesiones, <strong>la</strong>s cuales podrán ser incorporadas en elciclo ya establecido por el ejecutor, a fin <strong>de</strong> garantizar<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familiaen el proceso <strong>de</strong> cambio.POST EJECUCIÓN:Esta es <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> mayor duración y compren<strong>de</strong> el acompañamientoy asesoría técnica a <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión,el seguimiento al funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras y los servicios,y el acompañamiento y asesoría a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción enel uso, mantenimiento y control <strong>de</strong> los servicios. La incorporación<strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género podráimplementarse en los siguientes pasos:1. Concertación continua con <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong> saludy educación. Será necesario fortalecer los procesos<strong>de</strong> gestión comunal a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r transferir los conocimientosy <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguimiento a actoresque permanecerán más tiempo en <strong>la</strong> comunidad. Elpapel que juega el municipio es importante. Estepaso <strong>de</strong>berá concluir con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> accionesque facilite a <strong>la</strong> comunidad una guía para sergestores <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sarrollo.2. Refuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacitación a <strong>la</strong> comunidad ensalud familiar y comunal. Se podrán utilizar losmódulos <strong>de</strong> capacitación propuestos anteriormente.Será importante en este proceso promover <strong>la</strong> capacitación,en especial a mujeres, para fortalecer suli<strong>de</strong>razgo y capacida<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> gestión.3. Asesoría al comité <strong>de</strong> administración en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> trabajo para <strong>la</strong> gestión, operacióny mantenimiento. En <strong>la</strong> propuesta estos procesosestán re<strong>la</strong>cionados a promover una responsabilidadcompartida, que permita mayor <strong>equidad</strong> en <strong>la</strong>condición y posición que asumen hombres y mujeresen <strong>la</strong> gestión y <strong>de</strong>ben ser incluidos en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>acción.4. Refuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacitación en operación y mantenimiento.Los módulos <strong>de</strong> capacitación y los diferentesinstrumentos <strong>de</strong> motivación, podrán ser aplicadosen los diferentes eventos <strong>de</strong> reforzamiento.5. Talleres <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l servicioy <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación comunal. En el monitoreoa nivel comunal, se han p<strong>la</strong>nteado un conjunto <strong>de</strong>instrumentos y activida<strong>de</strong>s que podrán ser utilizadospara este propósito.88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!