13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo 1RECOMENDACIONES PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO EN UN PROGRAMANACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTOEl Viceministerio <strong>de</strong> Construcción y Saneamiento ha preparadoel Programa Nacional <strong>de</strong> Agua y SaneamientoRural (PRONASAR), cuya ejecución estará a cargo <strong>de</strong>lFondo Nacional <strong>de</strong> Compensación y Desarrollo Social(FONCODES) y <strong>de</strong> operadores regionales. La siguientepropuesta p<strong>la</strong>ntea recomendaciones generales para incorporarel enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género en el ciclo <strong>de</strong>proyecto <strong>de</strong> FONCODES, en los diferentes niveles y etapas<strong>de</strong> intervención.En el nivel institucional, se <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> incorporación<strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género en <strong>la</strong>sestrategias y políticas <strong>de</strong>l programa, para lo que seránecesario lo siguiente:· En <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> implementación se <strong>de</strong>be hacerexplícita <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong>género, <strong>de</strong> tal manera que permita una mirada permanente<strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>mandas y expectativas<strong>de</strong> hombres y mujeres en todas <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>lproyecto.· En el trabajo vincu<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> quienespromueven y capacitan a <strong>la</strong> comunidad, es necesario<strong>la</strong> inserción <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> género, a nivel formativoy operativo para el trabajo <strong>de</strong> campo.· El fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación ciudadana, enforma coordinada con otros actores locales, especialmenteel municipio, se <strong>de</strong>be constituir en un espaciopara promover <strong>la</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano.Implementación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong>género1) En <strong>la</strong> institución, FONCODESA partir <strong>de</strong> un marco político explícito respecto a <strong>la</strong> incorporación<strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género, <strong>la</strong>implementación <strong>de</strong>bería tomar en cuenta a los diferentesactores y niveles <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> FONCODES:Sub-Gerencia <strong>de</strong>l nivel central, oficinas regionales yoperadores.En este nivel, se propone enfatizar en dos accionesc<strong>la</strong>ve:a) Difusión y comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nuevaestrategia· Promover el enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género en <strong>la</strong>setapas <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l proyecto que implementaFONCODES, a través <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> difusióny comunicación.· Priorizar <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>l enfoque en <strong>la</strong>s etapasdon<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n impulsar cambios efectivos hacia<strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Por ejemplo: I<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas en hombres ymujeres, selección y capacitación al núcleo ejecutor,inducción y capacitación a los nuevos operadores ysupervisores externos.b) Capacitación a los equipos zonales y asesoríaa actores institucionalesA este nivel se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> sensibilización a lostrabajadores miembros <strong>de</strong> los equipos zonales <strong>de</strong>FONCODES, así como <strong>la</strong> auto evaluación y p<strong>la</strong>nificación,con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> hacer efectiva <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong><strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s frente al acceso, control ybeneficio <strong>de</strong> hombres y mujeres con respecto a los recursos.La capacitación estaría orientada a generar un compromisoen el personal <strong>de</strong> los diferentes niveles y a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rcapacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s, especialmente en losniveles regionales, y en quienes <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rían <strong>la</strong> ejecución<strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s. Es importante<strong>de</strong>signar una persona responsable <strong>de</strong>l acompañamientoen <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong><strong>de</strong> género, a nivel institucional.2) En <strong>la</strong> comunidad: Ciclo <strong>de</strong>l proyectoLa incorporación <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género enlos proyectos <strong>de</strong> agua y saneamiento <strong>de</strong>be adaptarse a <strong>la</strong>dinámica institucional <strong>de</strong> FONCODES, <strong>de</strong> acuerdo a<strong>la</strong>s etapas en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>equidad</strong> en <strong>la</strong>condición y posición <strong>de</strong> hombres y mujeres sea más evi<strong>de</strong>nte.Por lo tanto, se propone priorizar <strong>la</strong> incorporación<strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lciclo <strong>de</strong>l proyecto, según el esquema presentado porFONCODES:PRE INVERSIÓN:La etapa <strong>de</strong> pre-inversión propuesta por FONCODES, enel componente social, tiene una duración <strong>de</strong> tres meses yse proponen cinco pasos c<strong>la</strong>ve:1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> hombresy mujeres.2. Definición <strong>de</strong> <strong>la</strong> opción técnica, promoviendo para87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!