13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTOmínimo <strong>de</strong> familias, que podrían ser 10, en <strong>la</strong>scuales cada familia mo<strong>de</strong>lo replicará su experiencia.2) Desarrollo <strong>de</strong> propuestas y proyectosEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una comunidad se dará en <strong>la</strong>medida que ésta se encuentre organizada, tengavisión <strong>de</strong> futuro, y cuando hombres, mujeres y<strong>la</strong>s instituciones se comprometan a mejorar continuamentesus condiciones <strong>de</strong> vida, fortaleciendosus capacida<strong>de</strong>s para tomar <strong>de</strong>cisiones, negociare intervenir en su propio <strong>de</strong>sarrollo.Si bien <strong>la</strong>s capacitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa anteriorpermitirán mejorar <strong>la</strong> gestión, ésta es <strong>la</strong> etapa<strong>de</strong> poner<strong>la</strong> en práctica, i<strong>de</strong>ntificando propuestas,que luego <strong>de</strong> su negociación, puedan serimplementadas, contribuyendo así al <strong>de</strong>sarrollohumano, más allá <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> agua y saneamiento.El objetivo es promover mecanismos que permitan<strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> los procesos socialesiniciados y motivar a i<strong>de</strong>ntificar nuevas propuestas,que respondan a necesida<strong>de</strong>s y expectativas<strong>de</strong> hombres y mujeres. Se espera que <strong>la</strong>s JASS,mujeres, lí<strong>de</strong>res, operadores y operadoras cuentencon iniciativas o propuestas propias paraimpulsar el <strong>de</strong>sarrollo comunal.Los métodos requieren ser aplicados por separadoen cada grupo con quienes se ha venidotrabajando: integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> JASS, operadores/as, familias y mujeres. En cada grupo se i<strong>de</strong>ntifican<strong>la</strong>s propuestas que podrían ser ejecutadas através <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.Para ello, se presenta el diagnóstico realizado alinicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención en <strong>la</strong> comunidad, utilizandotarjetas o pápelografos, para hacer visiblesaquellos aspectos que se han mejorado y aquellosque aún faltan mejorar.La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s pendientesconstituye un recurso importante para <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> propuestas, sin embargo no es elúnico. La construcción <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> comunidadsaludable en un futuro no muy lejano contribuyetambién a i<strong>de</strong>ntificar propuestas <strong>de</strong> cambioo proyectos para el <strong>de</strong>sarrollo comunal. Esesencial que éstas recojan <strong>la</strong>s expectativas y/onecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hombres y mujeres, por separado,antes <strong>de</strong> iniciar <strong>la</strong> priorización, ya que antepercepciones distintas, se <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a el<strong>la</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> manera más específica posible.El uso <strong>de</strong> los socio dramas o dibujos ayudaa hacer explícitas <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> cambio. Mujeresy hombres presentan en plenaria sus propuestas<strong>de</strong> proyectos o acciones, que son discutidasy enriquecidas con los aportes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más(por ejemplo: disposición <strong>de</strong> basuras, eliminación<strong>de</strong> charcos <strong>de</strong> agua en <strong>la</strong>s calles <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunidad, construcción <strong>de</strong> corrales, entreotros). Las propuestas i<strong>de</strong>ntificadas <strong>de</strong> maneraespecífica con cada uno <strong>de</strong> los actores, <strong>de</strong>beránser p<strong>la</strong>smadas en un p<strong>la</strong>n comunal a ser ejecutadocon <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> actores institucionales(<strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> salud y educación, municipiosy ONGs).Es posible que muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestasvayan mas allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención en agua y saneamiento,sin embargo, es <strong>la</strong> comunidad quien<strong>de</strong>berá empo<strong>de</strong>rarse e iniciar o fortalecer su gestiónpara su <strong>de</strong>sarrollo. Es necesario <strong>de</strong>jar enc<strong>la</strong>ro que aquello que rebasa <strong>la</strong> intervención enagua y saneamiento, no podrá ser promovidopor <strong>la</strong> institución o proyecto; sin embargo, sepodrá apoyar en <strong>la</strong> negociación con otros actoresy en otros espacios, como <strong>la</strong> mesa <strong>de</strong>concertación.3) Concertación interinstitucional ycomunalLa concertación <strong>de</strong> los actores locales e institucionales,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un mecanismo quecrea <strong>la</strong>s condiciones para <strong>la</strong> sostenibilidad, brindaun espacio <strong>de</strong> negociación importante para <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestas i<strong>de</strong>ntificadas porhombres y mujeres <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. En estaactividad se espera que los y <strong>la</strong>s lí<strong>de</strong>res comunalesasuman el compromiso <strong>de</strong> seguir <strong>de</strong>sarrollándoseal interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias y en <strong>la</strong> comunidad,y que <strong>la</strong>s propuestas o proyectospriorizados, sean negociados entre todos los actoresinvolucrados.Se trata <strong>de</strong> reconocer los avances efectuadosy prever <strong>la</strong>s posibles rutas a seguir. La asambleacomunal es el mejor espacio don<strong>de</strong> se presentany comparten <strong>la</strong>s propuestas o expectativas <strong>de</strong> cada40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!