13.07.2015 Views

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

Construyendo la equidad de género. Metodología e ... - WSP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO7. Enfrentando el <strong>de</strong>safíoLas experiencias <strong>de</strong> campo han comprobado que<strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> génerocontribuye a mejorar <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> los servicios<strong>de</strong> agua y saneamiento, a reducir <strong>la</strong> pobrezay a promover el <strong>de</strong>sarrollo humano. Enese sentido, se requiere que el recurso humanotrabajando en el sector <strong>de</strong> agua y saneamientosupere <strong>la</strong> visión tradicional que se limita a promover“<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer”, y enfatice<strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>rar tanto a hombrescomo a mujeres, en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,con respecto al acceso, control y beneficio <strong>de</strong> losrecursos.Por lo tanto, los <strong>de</strong>safíos a enfrentar consistenen:1. La operacionalización <strong>de</strong>l enfoque y el cambioefectivo hacia <strong>la</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género seránsólo posibles si se a<strong>de</strong>cúan a <strong>la</strong> dinámicainstitucional, comunal y familiar. El enfoque<strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación comunitariay buscar procesos <strong>de</strong> negociación entodo nivel para llegar a consensos, sobre <strong>la</strong>base <strong>de</strong>l convencimiento con respecto a <strong>la</strong>sventajas que se obtienen cuando se incorpora<strong>la</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género.2. Reconocer que <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>equidad</strong><strong>de</strong> género en los proyectos <strong>de</strong> agua y saneamientorequiere intervención en los dosniveles: el institucional, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el establecimiento<strong>de</strong> políticas que promuevan el enfoque<strong>de</strong> género hasta conscientizar aquellosque proveen los servicios o facilitan los recursosfinancieros; y en el comunal, en losespacios en los que se ejecutan los proyectos,<strong>de</strong>finiendo los roles y compromisos que<strong>de</strong>ben asumir hombres, mujeres, niños y niñasfrente a <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>l enfoque.3. Establecer que <strong>la</strong> evaluación y monitoreo <strong>de</strong>los cambios y avances requiere incorporar <strong>la</strong>medición <strong>de</strong> resultados cualitativos hacia <strong>la</strong><strong>equidad</strong> <strong>de</strong> género, en los diferentes niveles<strong>de</strong> intervención, a fin <strong>de</strong> medir el acceso, controly beneficio <strong>de</strong> hombres y mujeres en re<strong>la</strong>cióna los recursos. Êstos se complementaráncon los indicadores cuantitativos sensiblesal género.A partir <strong>de</strong> este documento, se busca llenar algunosvacíos mencionados y contribuir con elsector a <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> géneroen los proyectos. Por ello, es necesario tambiénque <strong>la</strong>s instituciones trabajando en el paíssumen esfuerzos para llevar <strong>la</strong> propuesta a <strong>la</strong>práctica, y documenten <strong>la</strong>s experiencias, lo quepermitirá avanzar en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje.82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!